Descubiertos 15 arcos del Aqua Virgo en el centro de Roma

19 septiembre 2017 at 7:49 pm Deja un comentario

Los restos del acueducto han salido a la luz en las excavaciones para la construcción de los grandes almacenes de «La Rinascente»

Fuente: Tina Lepri  |  Il Giornale dell’Arte        18/09/2017
Fotos: La Repubblica

Han resurgido del pasado casi por casualidad, entre la Plaza de España y el Palacio Chigi, 15 arcos del Aqua Virgo, el Agua Virgen,«uno de los tramos más notable del acueducto romano dentro de la ciudad», ha explicado Francesco Prosperetti, director de la Superintendencia Especial de Roma. El descubrimiento ha tenido lugar durante las obras de la nueva sede de La Rinascente, que será inaugurada el próximo 12 de octubre, entre la Via Dei Due Macelli y la Via del Tritone. Y, gracias a la colaboración entre la iniciativa pública y la privada y a la valiente apuesta de la Superintendencia Especial de Roma, en los grandes almacenes se creará un área arqueológica: «Dentro de un espacio público, abierto y sin entrada, se ofrecerá algo único en el mundo: los arcos del Aqua Virgo, acompañados de un relato filológico con la sugerencia de su reconstrucción en realidad virtual, que ayudará a conocer el acueducto y la historia de esa parte de la Roma barroca», ha anunciado Prosperetti.

El Aqua Virgo es el acueducto que el cónsul Marco Vespasiano Agripa, yerno del emperador Augusto, mandó construir en el año 19 a.C. para llevar el agua corriente hasta el Pincio, el Panteón y sus termas en el Campo de Marte. Al excavar para la consolidación de los cimientos de La Rinascente, han salido a la luz restos de los antiguos asentamientos. Algunos sondeos de los técnicos de la Superintendencia han revelado la presencia de una antiquísima «obra reticular». Han aflorado así los restos de dos acueductos y de la Salaria Vetus, de insulae y tabernae de época imperial temprana y media, de una domus señorial embellecida con un «stibadium», una especie de lecho triclinar, y un pequeño recinto termal del siglo IV d.C. Todo decorado con pavimentos de mármol policromados y mosaicos.

«El área ya había sido estudiada en 1950, cuando fue construido el edificio después demolido, relata Marta Baumgartner, arqueóloga de la Superintendencia que ha dirigido los trabajos bajo La Rinascente. Pero eran otros tiempos. Para construir los sótanos se allanaron las estructuras antiguas a unos 3 metros de altura. Ningún elemento podía hacer pensar que debajo del nivel alcanzado en los años cincuenta se conservaría aún un sector urbano entero, en parte enterrado y en parte incorporado a los edificios modernos».

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Entry filed under: ancient rome, arqueología, arquitectura clásica, cultura clásica, Roma, yacimientos arqueológicos. Tags: , , , , , , , , , .

El estado de ánimo de un edificio Arqueólogos hallan en Creta dos tumbas minoicas bien conservadas

Deja un comentario

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

septiembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente