El Codex Sinaiticus ya está en la red
25 julio 2008 at 9:17 am 8 comentarios
Por fin ve la luz uno de los proyectos paleográficos más esperados de los últimos años. Desde hoy puede verse en la red el Codex Sinaiticus, en lo que supone la culminación del proyecto de digitalización de uno de los libros más importantes del mundo.
El Codex Sinaiticus es una Biblia manuscrita del siglo IV que incluye la copia conservada más antigua del Nuevo Testamento. Sus dimensiones son de 33,5 centímetros de ancho por 37,5 de alto y fue encontrado en 1844 por el teólogo Konstantin von Tischendorf en una papelera del Monasterio de Santa Catalina. Los monjes autorizaron al teólogo a llevarse 43 páginas de pergamino a Leipzig.
La versión digital no se limita a la reproducción del texto, escrito íntegramente en mayúsculas, sin espacios e imágenes, sino que permite modificarlo como una película digital, con la posibilidad de mover párrafos e intercalar la transcripción griega y la traducción alemana.
La edición digital del manuscrito está siendo elaborada conjuntamente por la Biblioteca Británica, la Biblioteca Universitaria de Leipzig y la de San Petersburgo.
La edición en inglés está bloqueada; el propio sitio advierte que tiene más de 100.000 visitas (para que después se diga que los manuscritos antiguos no interesan) y el sistema no puede asumir este tráfico. Pero si se utiliza la versión alemana funciona. AQUÍ el enlace al Codex Sinaiticus.
Entry filed under: cultura clásica, fundamentos léxicos, géneros literarios, Grecia, greek, griego, langues anciennes, léxico, Literatura, recursos web. Tags: Codex Sinaiticus, manuscritos, Nuevo Testamento.
8 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
JAVIER LOAYZA | 6 julio 2009 a las 7:35 pm
ESTRAORDINARIA HERRAMIENTA DEL CONTENIDO DE LAS ESCRITURAS DEL NUEVO TESTAMENTO.. PARA LOS QUE APRECIAMOS EL CONTENIDO DE LA BIBLIA, SOLO NOS QUEDA REAFIRMAR NUESTRO AGRADECIMIENTO A DIOS., POR CONCEDERNOS ESTA VALIOSO APORTE BIBLICO QUE AFIRMARA EN ALGUNOS Y EN OTRO AUMENTARA SU FE EN DIOS. NUESTRA PALABRA DE ANIMO A LOS EDITORES.
QUEDAMOS EN ESPERA DE OBTENER UN EJEMPLAR EN NUESTRAS MANOS..
DIOS LOS BENDIGA Y PROSPERE SIEMPRE.
JAVIER LOAYZA
LIMA-PERU
Me gustaMe gusta
2.
María Mercedes Soler C. | 7 julio 2009 a las 3:55 pm
Simplemente espectacular, jamás pudimos imaginar, que llegara el momento de «tocar» casi con nuestras manos, un documento auténtico de tanta trascendencia histórica y social; quedamos muy reconocidos todos los internautas, en especiales, quienes vivimos muy lejos y no tenemos oportunidad de asistir a eventos de singular atracción como son las bibliotecas o conferencias abiertas al público; reciban nuestra gratitud, auguramos mejores tiempos de ciencia y conocimiento para toda la humanidad. Que Dios les bendiga.
Me gustaMe gusta
3.
Eloísa Langa Sanz | 7 julio 2009 a las 7:00 pm
Gracias, vemos en esta noticia la importancia de la investigación,
es una esperanza para el mundo, ver cómo pueden volver a reunirse aspectos perdidos en las historia. Deseando tener el documento traducido a Español. La historia de la vente y reventa de los manuscritos originales da una impresionante lección de historia de las civilizaciones. Animo y felicito a los investigadores a seguir con su empeño. Entre tantas noticias de guerra, opresión, y malos tiempos, leer tranquilamente en Paz de Dios es para felicitarse una vez más. Eternamente agradecida, una humilde investigadora.
Me gustaMe gusta
4.
Roberto Pérez | 27 julio 2009 a las 6:15 pm
Gracias por la información que me puedan brindar
Me gustaMe gusta
5.
Julio Ardouin | 31 agosto 2009 a las 1:22 am
Como conseguir la version en espanol,o aun no esta disponible?
Me gustaMe gusta
6.
domingo | 31 agosto 2009 a las 11:33 am
Julio, me temo que de momento solo puede ser consultado en inglés, alemán, griego y ruso. Desconozco si en un futuro inmediato estará disponible en nuevos idiomas. Saludos
Me gustaMe gusta
7.
Genner | 31 agosto 2013 a las 9:31 pm
Ya lo he utilizado, aunque me interesa en versión español. Para cuando estará? Gracias.
Me gustaMe gusta
8.
domingo | 1 septiembre 2013 a las 12:10 am
Lo siento, Genner; desconozco ese dato. En la web hay algunas direcciones de contacto a las que poder dirigirse para hacer cualquier consulta. Gracias
Me gustaMe gusta