El Ayuntamiento de Cartagena asume el impulso de las excavaciones del Anfiteatro Romano

10 junio 2016 at 8:09 pm 1 comentario

El alcalde José López está convencido de que la excavación y recuperación del Anfiteatro Romano atraerá nuevos visitantes a la ciudad

anfiteatro_cartagena

El Anfiteatro Romano en una foto de archivo. / P. S. / AGM

Fuente: EP > Cartagena  |  La Verdad
10 de junio de 2016

El Ayuntamiento de Cartagena es oficialmente, desde esta mañana, el único competente en el impulso y búsqueda de financiación para la excavación del Anfiteatro Romano de Cartagena, tras la liquidación y disolución de la denominada Fundación Anfiteatro Romano-Museo de Arte Contemporáneo Región de Murcia, según ha señalado el alcalde, José López, al término de la reunión en la que se ha verificado el procedimiento.

A la misma, celebrada a primera hora en el Palacio Consistorial, han asistido el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez; el alcalde, José López; la consejera de Cultura, Noelia Arroyo; la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón; el concejal del Área de Cultura y Patromonio Arqueológico, Ricardo Segado; la directora general de Bienes Culturales, María Comas; la concejala de Hacienda, Isabel García, y la de Turismo, Obdulia Gómez.

López ha explicado que este trámite estaba pendiente desde 2011 y que a partir de ahora el Consistorio tratará de sacar adelante un proyecto de excavación de al menos una cuarta parte del Anfiteatro y buscar la financiación correspondiente.

El proyecto será presentado a la Consejería de Cultura y servirá de base para la elaboración de un plan director en el que la administración regional podrá comprobar su importancia a nivel local, comarcal y regional y aportar los fondos que sean necesarios.

López está convencido de que la excavación y recuperación del Anfiteatro Romano atraerá nuevos visitantes a la ciudad y a la Región y colocará nuevamente a Cartagena en el mapa arqueológico y cultural del arco mediterráneo español.

También ha abogado porque la Comunidad le «dé la prioridad que se merece dentro de los proyectos del 1 por ciento cultural, sumando nuevos atractivos a la ciudad de Cartagena y a la Región».

El Anfiteatro Romano de Cartagena es, junto con el ya excavado y puesto en valor Teatro Romano, el Barrio del Foro y el Molinete, uno de los grandes yacimientos arqueológicos de la ciudad, que dan idea de la importancia que tuvo Carthago Nova en la Hispania romana.

Se construyó en la ladera este del cerro de la Concepción en tiempos de la dinastía Flavia. Tenía forma elíptica y capacidad para unos 11 mil espectadores.

Sobre sus ruinas, en 1854 se construyó y cimentó la plaza de Toros, que comenzó a demolerse en 2008 y de la que se conserva en la actualidad el anillo de la fachada exterior a la espera del avance de las excavaciones, que el Ayuntamiento trata de poner en marcha con otras administraciones de forma prioritaria.

 

Entry filed under: arqueología, arquitectura clásica, cultura clásica. Tags: , , , , , , , .

Que la tierra te sea leve (Sit tibi terra levis) Palmira: Entre el bullicio Caravanero y la soledad del Desierto

1 comentario Add your own

  • 1. jan  |  10 junio 2016 a las 10:39 pm

    ya están tardando en comenzar las obras.

    Me gusta

Deja un comentario

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente