Los preceptos de Delfos o una filosofía de la vida
30 enero 2011 at 8:20 pm 22 comentarios
Los preceptos de Delfos constituyen el valioso legado de conocimiento que los Sabios de la antigua Grecia dejaron a las generaciones futuras.
Los antiguos sacerdotes griegos no daban consejos ni oían las confesiones de los fieles; su labor consistía principalmente en la realización de sacrificios y otros ritos.
La educación moral de los jóvenes era llevada a cabo primero por los paidagogoi y los paidotribes y continuaba más tarde con los oráculos, que, además de manifestar el porvenir y la voluntad de los dioses, establecían un orden moral y asesoraban en los problemas de la vida cotidiana por los que se les consultaba.
De todos los oráculos, el más famoso en el mundo antiguo fue el Oráculo de Delfos. En el pronaos del templo de Apolo en Delfos estaban recogidos los principales preceptos morales por los que se debían regir los griegos, bien en los muros, el dintel e incluso en algunas columnas de alrededor del templo.
Los 147 Preceptos Délficos o Máximas Pitias eran frases sencillas atribuidas a los Siete Sabios de la antigüedad: Tales de Mileto, Pítaco de Mitilene, Solón de Atenas, Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto y Quilón de Esparta.
En el frontón del templo destacaban los tres preceptos de Delfos más importantes, fácilmente visibles para los visitantes que se acercaban:
- Debajo, a la izquierda, ΓΝΩΘΙ ΣΑΥΤΟΝ (Conócete a ti mismo).
- A la derecha, ΜΗΔΕΝ ΑΓΑΝ (Nada en exceso).
- Entre ellos, en la parte superior, el famoso ΕΝ ΔΕΛΦΟΙΣ Ε (o ΕΙ), sobre el que el sacerdote de Delfos Plutarco escribió todo un ensayo («Sobre la E de Delfos«) tratando de interpretar su significado.
La admiración de los antiguos griegos por estas máximas del Oráculo de Delfos era tan grande que el poeta lírico Píndaro (522 a. C.) considera a los Siete Sabios los hijos del Sol, la luz que ilumina y guía al hombre en su camino hacia la virtud. Estos preceptos fueron seguidos después por otras culturas y presentadas en ocasiones como principios religiosos.
Εν δέ τώ προνάω τά έν Δελφοίς γεγραμμένα, έστιν ώφελήματα άνθρώποις. «Las palabras escritas en el pórtico de Delfos son de utilidad para los hombres». Pausanias
· Έπου θεῴ. Obedece al dios.
· Νόμοις πείθου. Obedece a las leyes.
· Θεούς σέβου. Respeta a a los dioses.
· Γονείς αίδου. Respeta a tus padres.
· Ηττώ υπέρ δικαίου. Sométete a la justicia.
· Γνῶθι μαθών. Aprende a aprender.
· Ακούσας νόει. Reflexiona sobre lo que hayas escuchado.
· Γνῶθι σαυτόν. Conócete a ti mismo.
· Εστίαν τίμα. Honra tu casa.
· Άρχε σεαυτού. Manda de ti mismo.
· Φίλους βοήθει. Ayuda a tus amigos.
· Θυμοῦ κράτει. Domina tu carácter.
· Όρκῶ μη χρω. No te sirvas de los juramentos.
· Φιλίαν αγάπα. Ama la amistad.
· Παιδείας αντέχου. Persevera en tu educación.
· Σοφίαν ζήτει. Busca la sabiduría.
· Ψέγε μηδένα. No censures.
· Επαίνει αρετήν. Ensalza la virtud.
· Πράττε δίκαια. Actúa de modo justo.
· Φίλοις ευνόει. Sé benévolo con tus amigos.
· Εχθρούς αμύνου. Aparta a tus enemigos.
· Ευγένειαν άσκει. Ejercita la nobleza.
· Κακίας απέχου. Aléjate del mal.
· Εύφημος ίσθι. Aprende a ser bienhablado.
· Άκουε πάντα. Escúchalo todo.
· Μηδέν άγαν. Nada en demasía.
· Χρόνου φείδου. No pierdas el tiempo.
· Ύβριν μίσει. Aborrece la arrogancia.
· Ικέτας αίδου. Respeta a los suplicantes.
· Υιούς παίδευε. Educa a tus hijos.
· Έχων χαρίζου. Sé generoso cuando tengas.
· Δόλον φοβού. Cuídate del engaño.
· Ευλόγει πάντας. Háblale bien a todos.
· Φιλόσοφος γίνου. Hazte amante del saber.
· Όσια κρίνε. Estima lo sagrado.
· Γνους πράττε. Obra de acuerdo con tu conciencia.
· Φόνου απέχου. No mates.
· Σοφοίς χρω. Ten trato con los sabios.
· Ήθος δοκίμαζε. Examina tu carácter.
· Υφορώ μηδένα. No mires a nadie con desconfianza.
· Τέχνῃ χρω. Haz uso del arte.
· Ευεργεσίας τίμα. Honra la buena conducta.
· Φθόνει μηδενί. No envidies a nadie.
· Ελπίδα αίνει. Alaba la esperanza.
· Διαβολήν μίσει. Aborrece la calumnia.
· Δικαίως κτω. Obtén las cosas justamente.
· Αγαθούς τίμα. Honra a los buenos.
· Αισχύνην σέβου. Ten sentimientos de pudor.
· Ευτυχίαν εύχου. Desea la felicidad.
· Εργάσου κτητά. Trabaja por lo que es digno de ser adquirido.
· Έριν μίσει. Odia la discordia.
· Όνειδος έχθαιρε. Aborrece la injuria.
· Λέγε ειδώς. Habla cuando sepas.
· Βίας μη έχου. Renuncia a la violencia.
· Φιλοφρόνει πάσιν. Muestra benevolencia con todo el mundo.
· Γλώττης άρχε. Domina tu lengua.
· Σεαυτόν ευ ποίει. Hazte el bien a ti mismo.
· Ευπροσήγορος γίνου. Sé amable con todos.
· Αποκρίνου εν καιρῴ. Responde en el momento oportuno.
· Πόνει μετά δικαίου. Esfuérzate más allá de lo necesario.
· Πράττε αμετανοήτως. Actúa sin arrepentimiento.
· Αμαρτάνων μετανόει. Arrepiéntete cuando te equivoques.
· Οφθαλμού κράτει. Domina tu mirada.
· Βουλεύου χρήσιμα. Piensa en lo útil.
· Φιλίαν φύλασσε. Conserva la amistad.
· Ευγνώμων γίνου. Sé agradecido.
· Ομόνοιαν δίωκε. Busca la concordia.
· Άρρητα μη λέγε. No digas lo indecible.
· Έχθρας διάλυει. Aniquila el odio.
· Γήρας προσδέχου. Acepta la vejez.
· Επί ρώμη μη καυχώ. No alardees de tu fuerza.
· Ευφημίαν άσκει. Ejercita una buena reputación.
· Απέχθειαν φεύγε. Evita el resentimiento.
· Πλούτει δικαίως. Enriquécete de manera honrada.
· Κακίαν μίσει. Aborrece el mal.
· Μανθάνων μη κάμνε. No te canses de aprender.
· Ους τρέφεις αγάπα. Ama a quienes te alimentan.
· Απόντι μη μάχου. No combatas contra aquel que está ausente.
· Πρεσβύτερον σέβου. Respeta al anciano.
· Νεώτερον δίδασκε. Enseña a los más jóvenes.
· Πλούτω απόστει. Distánciate de la riqueza.
· Σεαυτόν αιδού. Respétate a ti mismo.
· Μη άρχε υβρίζων. No seas dominado por la arrogancia.
· Προγόνους στεφάνου. Corona a tus antepasados.
· Θνήσκε υπέρ πατρίδος. Muere por tu patria.
· Επί νεκρώ μη γέλα. No te burles de los muertos.
· Ατυχούντι συνάχθου. Siente compasión por los desgraciados.
· Τύχῃ μη πίστευε. No confíes en la suerte.
· Τελεύτα άλυπος. Muere exento de sufrimiento.
Fuente: Τα Δελφικά Παραγγέλματα, a partir de un artículo de Greek surnames.
Entry filed under: ancient greece, Grecia, Greece. Tags: filosofía griega, Máximas de Delfos, Máximas Pitias, Oráculo de Delfos, Plutarco, preceptos de Delfos, Siete Sabios de Grecia.
22 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Clara | 21 febrero 2011 a las 5:29 pm
¡Gracias por este maravilloso artículo! Permíteme que lo recomiende.
Y luego se creen que están inventando algo los modernos pedagogos con «aprender a aprender». Si seguimos empeñándonos en olvidar a los clásicos no avanzaremos nunca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
2.
domingo | 21 febrero 2011 a las 6:11 pm
Gracias por tu comentario, Clara.
Yo también así lo creo. Si todos hiciéramos caso de estos preceptos no harían falta ni pedagogos, ni políticos, ni jueces… Ni religión: No matarás, honrarás a tus padres, no robarás… En fin, como bien dices, siempre nos quedarán los clásicos.
Me gustaMe gusta
3.
Rodrigo | 20 abril 2012 a las 6:59 pm
Maravilloso articulo, Gracias!!
Clara – a esos «catedraticos» se les va el tiempo en (!que entiendes por entender¡).
¿Algun articulo de Budismo que puedan recomendarme?
Me gustaMe gusta
4.
Raul | 23 octubre 2012 a las 1:14 am
gracias por tal forma de de inspiración
gracias
Me gustaMe gusta
5.
chane71 | 22 mayo 2013 a las 9:02 pm
Una pregunta:
En todos los demás textos que aquí aparecen escritos en letras griegas le han colocado entre paréntesis su respectiva traducción al español, menos en el texto de: ΕΝ ΔΕΛΦΟΙΣ Ε, que lo único que colocaron fue esto: EI
¿Podrían traducir la frase completa tal cual como lo hicieron con las demás?,
¿Qué significa la palabre griega ΕΝ, qué significa la palabra ΔΕΛΦΟΙΣ y qué significa la palabra o la letra griega Ε que la colocaron sola al final de la frase?
¡Saludos!.
_
Me gustaMe gusta
6.
domingo | 23 mayo 2013 a las 3:01 pm
ΕΝ ΔΕΛΦΟΙΣ Ε es una enigmática frase que desde siempre ha intrigado a los investigadores.ΕΝ ΔΕΛΦΟΙΣ traduce «en Delfos» pero es la E la que ha sugerido multitud de interpretaciones. Sin ir más lejos, la del propio Plutarco, que le dedica un tratado: http://antologiaesoterica.com/112plutarco_ededelfos.html
Me gustaMe gusta
7.
K. Bouzanis | 4 noviembre 2013 a las 8:48 pm
Leer un aspecto interesante sobre los el Delphic ¨ E ¨ y «conócete a ti mismo»:
https://skydrive.live.com/?cid=E39B50D7D9EA3235&id=E39B50D7D9EA3235!120#!/view.aspx?cid=E39B50D7D9EA3235&resid=E39B50D7D9EA3235!121&app=WordPdf
Me gustaMe gusta
8.
Rafael Tejero Ibancos | 22 diciembre 2013 a las 9:11 pm
Nos gustaría saber algo más de la fuente de las sentencias ¿podríais facilitarnos algún dato más? Gracias
Me gustaMe gusta
9.
domingo | 22 diciembre 2013 a las 10:33 pm
Los preceptos (gnomai) de Delfos estaban basadas en las sentencias de los llamados Siete Sabios de Grecia. Si buscas en google puedes encontrar webs donde poder consultar estos aforismos. Si miras por ejemplo aquí, verás que son muy similares: http://www.john-uebersax.com/delphi/delphi5.htm
Gracias por la consulta y un saludo
Me gustaMe gusta
10.
Armando Mejia Villarreal | 21 agosto 2014 a las 7:31 am
Con este articulo acerca de Delfos conocí q la máxima de conocete a ti mismo y conocerás el universo, existió en el templo de Delfos. Y los demás consejos no sabia q estaban en las paredes del templo. Aun tienen vigencia y actualidad. Si los hombres respetaramos estos preceptos. El mundo brillaria como una estrella.
Me gustaMe gusta
11.
pehpartidoeco | 19 diciembre 2014 a las 8:43 am
muy interesante
Me gustaMe gusta
12.
Edwin | 19 febrero 2015 a las 8:30 pm
Excelente. Esto es sabiduría pura.
Me gustaMe gusta
13. L’Oreneta de Queralt – L'Oreneta de Queralt | 26 febrero 2016 a las 11:42 am
[…] ho deia aquella famosa frase del temple de Delfos, entre els 147 preceptes que eren els que en la cultura grega, il·luminaven i guiaven a l’home en el seu camí cap a la […]
Me gustaMe gusta
14. Los preceptos de Delfos o una filosofía de la vida | Bitácora de José Carlos García Fajardo | 9 julio 2016 a las 2:07 am
[…] Origen: Los preceptos de Delfos o una filosofía de la vida […]
Me gustaMe gusta
15. L’Oreneta de Queralt – L'Oreneta de Queralt | 11 julio 2016 a las 9:11 am
[…] ho deia aquella famosa frase del temple de Delfos, entre els 147 preceptes que eren els que en la cultura grega, il·luminaven i guiaven a l’home en el seu camí cap a la […]
Me gustaMe gusta
16.
Silvia Lopez | 14 noviembre 2016 a las 6:27 pm
Donde encuentro las 147 máximas del oráculo de Delfos? Aquí sólo hay 92.
Me gustaMe gusta
17.
Domingo Vallejo | 14 noviembre 2016 a las 8:31 pm
Silvia, aquí tienes el catálogo completo de las 147 máximas; eso sí, en griego e inglés https://en.wikipedia.org/wiki/Delphic_maxims
Me gustaMe gusta
18. La Puerta de la Libertad – La Puerta de ÀRphiCA | 12 enero 2017 a las 9:41 pm
[…] lo decía aquella famosa frase del templo de Delfos, entre los 147 preceptos, que eran los que en la cultura griega iluminaban y guiaban al hombre en su camino hacia la virtud. […]
Me gustaMe gusta
19.
Y ya lo decían los griegos, nada nuevo bajo el sol – Vale la pena compartirlo | 10 septiembre 2019 a las 8:21 am
[…] https://latunicadeneso.wordpress.com/2011/01/30/los-preceptos-de-delfos-o-una-filosofia-de-la-vida/ […]
Me gustaMe gusta
20.
eliken38 | 10 septiembre 2019 a las 8:33 am
Me encantó tu artículo, lo voy a poner en mi blog.
Me gustaMe gusta
21.
Los orígenes de los oráculos | ANIMASMUNDI | 4 marzo 2020 a las 9:02 pm
[…] Los preceptos de Delfos o una filosofía de la vida […]
Me gustaMe gusta
22.
El Origen Oculto del Ser Humano.blogspot.com – En El Vol de l'Oreneta | 27 marzo 2020 a las 4:06 pm
[…] ho deia aquella famosa frase del temple de Delfos, entre els 147 preceptes que eren els que en la cultura grega, il·luminaven i guiaven a l’home en el seu camí cap a la […]
Me gustaMe gusta