Archive for agosto, 2016

Habla el hombre que ha levantado el Coliseo romano

Gracias a la inversión de Tod’s, presidido por Diego Della Valle, el monumental Coliseo luce de nuevo. El protagonista nos cuenta los estresijos de la restauración

coliseo_andamios

Así lucía la fachada sur del Coliseo bajo los andamios que acaban de ser retirados. Ahora, mejor ir a verlo con gafas de sol: el mármol travertino brilla sin la capa de negritud que lo cubría.

Fuente: DANIEL GARCÍA LÓPEZ  |  EL PAÍS
31 de agosto de 2016

Después de dos años de restauración, la noche del 1 de julio el Coliseo romano fue reinaugurado con un concierto de los jóvenes músicos de la Accademia de La Scala milanesa dirigidos por Zubin Mehta. Los poco más de 200 invitados, entre prensa internacional y un quién es quién de la política, la moda y la empresa italianas, nos sentamos en semicírculo frente a la arena iluminada con la bandera tricolor, antes de subir a las gradas para una cena con mareantes vistas al interior del monumento (mientras nos sentábamos, para colmo, se ponía el sol).

La primera noche de julio de 2016 será recordada como el épico momento en que el Coliseo volvió a la vida, sí, pero también como la fecha en que Tod’s, la casa de lujo que ha sufragado una operación cuyo coste total asciende a 25 millones de euros, pasó a la historia de la filantropía. Esa misma mañana, en una rueda de prensa, Dario Franceschini, ministro de Cultura y Turismo, y el primer ministro, Matteo Renzi, lo certificaban con sendos discursos triunfales. “Se han acabado los tiempos en los que Italia era el país del no se puede”, exclamó Renzi tras haber dado las gracias efusivamente a los hermanos Diego y Andrea Della Valle, dueños de Tod’s, sentados en la primera fila del público.

A la izquierda, el presidente de Tod’s, Diego Della Valle. Junto a él, su hermano Andrea, vicepresidente. El primero ocupa el puesto 26º en la lista Forbes de ricos italianos. El segundo, el 37º.

La mañana siguiente, Diego Della Valle (Casette D’Ete, 1953) no se dejaba dar la enhorabuena. “El protagonista es el monumento. Mehta estuvo perfecto. Fue una celebración entre amigos. Ahora que el Coliseo está listo, espero que mis congéneres [aludiendo a los empresarios italianos] me sigan con más proyectos de este tipo. Esto no sólo es un tema cultural, sino un gran plan de negocio. La cultura, el turismo, el estilo de vida, la comida, son la llave del futuro para la nueva generación”.

Nos sentamos con Della Valle en el comedor del Hotel Hassler, un luminoso espacio cuyo encanto está en esa discreta pátina, acumulada durante décadas, que hace imposible saber si fue inaugurado en 1935 o 1966. Es el escenario ideal para un hombre que alcanzó el éxito fabricando zapatos de vachetta, un cuero sin tratar que sólo con el uso adquiere, poco a poco, su reconocible pátina color caramelo. El Hassler, además, está a dos pasos de los escalones de la Plaza de España, hoy cerrados por unas obras de restauración para las que Bulgari ha donado un millón y medio de euros.

Han sido varios los congéneres de Tod’s que han seguido su ejemplo, sobre todo en Roma. Bulgari es la última, pero en este tiempo Fendi no sólo ha restaurado la Fontana di Trevi –invirtiendo aproximadamente dos millones de euros– sino que se ha instalado, previa renovación, en la Casa de la Civiltà: un magnífico edificio de estilo filoclásico que se inauguró justo al terminar la II Guerra Mundial y que languidecía sin luz ni electricidad desde hacía décadas.

coliseo_limpieza

Durante más de dos años, el Coliseo ha sido objeto de delicadas operaciones para limpiar la suciedad acumulada sobre sus fachadas norte y sur. Lo próximo será restaurar los pasillos subterráneos y cubrir la arena.

Como en todo caso de solidaridad corporativa, además de buenas intenciones, existe lógica marketiniana en que una empresa se involucre en la conservación del patrimonio cultural de su país, sobre todo en este momento de auge de la responsabilidad social corporativa. Y también hay lógica fiscal. El compromiso de Della Valle con el Coliseo provocó que Renzi, nada más subir al poder en febrero de 2014, instaurara un incentivo fiscal del 65% para aquellas empresas que invirtieran en cultura, sin tope de cantidad. La iniciativa ha allanado el camino y, por ahora, el Gobierno italiano ha atraído 300 millones de euros en una exitosa joint venture entre empresarios y un país que cuenta con 51 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, pero cuyo mantenimiento ha sido perjudicado por una mezcla de corrupción y falta de recursos.

“La alianza entre nuestra empresa y el ente público funciona. Esto ha sido la demostración de que, cuando queremos acometer algo importante juntos, podemos”, sostiene Della Valle. Su mensaje ha calado. En mayo se aprobó un presupuesto que promete mil millones de euros para restaurar museos y monumentos, la mayor inversión estatal en décadas, que se espera recuperar con el dinero de los visitantes.

coliseo_concierto

Se puede ir a escuchar música en una sala de conciertos o, si tiene uno suerte, que le monten un ‘greatest hits’ de Puccini, Rossini y Verdi en el Coliseo, con la arena iluminada y una puesta de sol como guinda.

El magnate siempre ha sido crítico con la política de su país. Se enfrentó repetidas veces a Silvio Berlusconi cuando era primer ministro y su relación con el actual fue más bien tensa durante los meses previos a la inauguración del Coliseo. “Renzi es un viejo amigo”, dice Della Valle quitándole importancia. “Nos conocemos bien desde hace años. Es íntimo de mi hermano. Fue alcalde de Florencia y es hincha de nuestro equipo de fútbol [el ACF Fiorentina, que los Della Valle compraron en 2002]. Somos amigos, pero cuando no estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”. En los últimos tiempos se ha especulado sobre si el empresario dará el salto a la política a través de su plataforma solidaria Noi Italiani (Nosotros, italianos), pero él lo niega. “Noi Italiani es un proyecto solidario para asistir a gente con problemas, sobre todo en el entorno de nuestras fábricas. Para nosotros, la política es lo que estamos haciendo ahora: apoyar al país desde nuestras posiciones”.

zubin_mehta

Zubin Mehta dirigió a los músicos de la Accademia de La Scala de Milán en el concierto de inauguración del Coliseo el pasado julio. Tiene sentido: Tod’s es uno de los principales patrocinadores del teatro milanés.

Han pasado sólo tres años desde que se anunció el proyecto del Coliseo, pero en algunos aspectos parece una eternidad. No queda ni uno de los cargos políticos que firmaron el contrato con Della Valle (Enrico Letta, Gianni Alemanno, Massimo Bray), y tampoco la industria del lujo es la que era en 2012. Entonces estaba instalada en un crecimiento aparentemente ilimitado que le permitía hacer alardes. Hoy las perspectivas son menos halagüeñas. La cruzada contra la corrupción en China ha moderado el apetito de su clase dirigente por los símbolos de estatus, la tensión política en el Este ha cortado las alas del turismo ruso y el terrorismo ha convertido Europa en un lugar menos atractivo para ir de compras que en el pasado.

Están por ver, además, las consecuencias del Brexit (“un error”, según Della Valle). Este momento de desaceleración e incertidumbre, sin embargo, no cambiará la política social de Tod’s. “Cuando una compañía es grande, tiene visibilidad y da beneficios, nada cambia demasiado. No importa si un año gana un poquito más o un poquito menos. Hay que trabajar con una mentalidad clara. Seguir haciendo lo correcto, y esto incluye la solidaridad”, afirma Della Valle, que está a punto de implementar una batería de medidas para adaptar su compañía a un mercado cambiante y acelerado.

coliseo_exterior

En el futuro se cubrirá la arena para “eventos culturales de primer orden”, según el ministro Dario Franceschini, pero el exterior ya ha recuperado el color de cuando lo inauguró el emperador Vespasiano el año 80 a. C.

“A finales de año entraremos en una nueva era. Cambian los diseñadores. Cambia el producto, que ya no es estacional y rotará cada uno o dos meses en las tiendas”. Pero no confunda esto con los usos y costumbres de la moda rápida. Della Valle defiende que, para manufacturar un producto de calidad, hace falta tiempo. “Planeamos con seis meses de antelación. El see now-buy now [comprar en el momento del desfile] es una estupidez. Esta industria no funciona así. Hay que alimentar el sueño. Sin sueño, el lujo no es nada”, sentencia.

El Coliseo ya está viviendo el suyo, una segunda fase de la restauración que le proporcionará un nuevo centro de visitantes y mejorará pasillos y sótanos. Y ya puede enfrentarse al público sin vergüenza, con su blanquísima fachada de mármol travertino. Está recién limpio, parece más joven. Tod’s le ha quitado una pátina negruzca de 2.000 años que le hacía parecer un viejo de 4.000.

 

31 agosto 2016 at 1:14 pm 1 comentario

¿Por qué Tarragona se llama así?

El investigador de Historia del Lenguaje, Enrique Cabrejas, elabora una nueva teoría sobre el topónimo de la ciudad, basándose en sus conocimientos de la lengua ibérica

tarraco viva1.jpg

El simbólico anfiteatro romano de la ciudad durante uno de los actos del festival Tarraco Viva. Foto: Lluís Milián

Fuente: Natàlia Queralt  |  Diari de Tarragona
30 de agosto de 2016

«Tarragona es un acrónimo ibérico que significa Gran Costa Brava, aunque hoy paradójicamente, esté localizada en la llamada Costa Daurada». Lo afirma Enrique Cabrejas, investigador de Historia del Lenguaje que ha elaborado la teoría más reciente sobre el significado del topónimo de la ciudad a partir de la escritura y la lengua ibérica.

El investigador, nacido en Barcelona y experto en lingüística y en mitología entre otras disciplinas, relata que empezó a desglosar el topónimo para buscar y entender su significado, utilizando sus conocimientos sobre la lengua y escritura ibérica.

Etimología de la ciudad

«La palabra Tarragona es un acrónimo ibérico que se compone de TAR-, que significa ‘brava’; RACO, ‘línea de tierra’ y, finalmente -ONA, un aumentativo que significa ‘más grande que’».

Enrique se extrañó ante la posibilidad de que el mar Mediterráneo fuera calificado de ‘bravo’ en el sentido de enfurecido por nuestros antepasados, pero finalmente descubrió que el adjetivo hacía referencia a la tierra.

Así pues, según la teoría del investigador Enrique Cabrejas que se basa en sus tesis sobre la lengua ibérica, el litoral tarraconense fue calificado como ‘bravo’ en tanto que ‘triunfal’ y ‘heroico’. Un calificativo que los pueblos de influencia doria, como los cosetanos pobladores del Camp de Tarragona y los rodios que habitaban en Girona, utilizaban habitualmente para referirse a sus territorios. «Suena sorprendente, pero podríamos decir que en Catalunya hay dos ‘Costas Bravas’ según los topónimos dados por los cosetanos y los rodios: una en el norte y otra en el sur del mapa catalán.

El investigador respalda su teoría afirmando que los romanos también conocían el significado de la palabra Tarraco al designarla Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco y reconocer, el componente ‘triunfal’ que le habían otorgado los cosetanos.

La ciudad tomó primero el nombre heleno de Tarako, el latino de Tarraco y, en una ampliación de la ciudad, terminó por llamarse Tarragona.

El investigador sugiere también que los cosetanos dedicaron el nombre de la ciudad al dios Apolo Tarraio, a quien adoraban y consideraban una divinidad triunfal. Además, Enrique Cabrejas tiene otra teoría sobre el nombre de Costa Daurada, que designa el litoral tarraconense, y asegura que «hace referencia a la influencia doria del pueblo cosetano, que se instalaron en el Camp de Tarragona».

La lengua ibérica

Enrique Cabrejas, asegura que se dedica a descifrar los topónimos de España para que algún día el país reconozca su descubrimiento histórico y lingüístico. «En abril de 2012 descubrí la lengua ibérica a partir del texto de una placa conocida como El Bronce de Luzaga que se encuentra en Guadalajara». El investigador explica que sus tesis sobre el lenguaje y la escritura ibérica están publicadas en Rusia y en diversas revistas especializadas en lingüística, historia y mitología.

Enrique Cabrejas asegura que la historia antigua está mal explicada en los libros de texto y que la mayoría de las palabras no tienen raíces latinas, como se suele creer, si no helenas.

Una nueva teoría que aporta otra visión sobre el origen del topónimo Tarragona y que, pone en el mapa otra Costa Brava, a parte de la ya conocida en el norte de Catalunya y ultra explotada durante la época estival .

 

31 agosto 2016 at 9:20 am Deja un comentario

El acueducto de Ugíjar (Granada) aún sigue funcionando tras dos mil años de historia

La obra de ingeniería romana es la única de cuatro vanos y grandes dimensiones existente en la Alpujarra según el profesor e investigador local Joaquín Rincón Carmona

acueducto_ugijar

Fuente: RAFAEL VÍLCHEZ > Ugíjar  |  Ideal Digital
30 de agosto de 2016

El acueducto romano de Ugíjar es una de las obras de ingeniería más importantes y visitadas de la Alpujarra. Recientemente este canal de agua en activo ha sido mejorado y acondicionado con mortero a la cal y con una pasarela tramex desmontable gracias a la Diputación y al ADR Alpujarra-Sierra Nevada. Según el profesor e historiador local, Joaquín Rincón Carmona, «el acueducto de Ugíjar lo construyeron los romanos para llevar agua procedente del Río Nechite, a la Fuente del Arca, abrevadero y lugar de Ugíjar donde pasaba una cañada y donde se distribuía el agua», relata.

El acueducto de Ugíjar «es de amplio desarrollo longitudinal construido en mampostería y formado por cuatro vanos de arcos de medio punto con dovelas de mica esquisto. Estos se encuentran nivelados entre sí en la parte superior, presentando distinta altura en función del declive del terreno, siendo los que corresponden al lado norte los que recogen el paso del agua», indica Rincón.

Esta antiquísima estructura situada en el término de Ugíjar y a pocos metros de la carretera que se dirige a Válor y a otros pueblos «presenta un tamajar apuntado en la pila que descansa sobre el cauce. En la obra del acueducto se aprecian los mechinales correspondientes a la estructura del andamiaje. El acueducto salva el desnivel de la Rambla de los Arcos. Este sistema de conducción de agua se denomina tarjea, y su reforma fue financiada con los beneficios de los bienes en la época de Carlos III», manifiesta el investigador Joaquín Rincón Carmona.

El acueducto de Ugíjar es una de las más importantes obras de ingeniería civil romana de la Alpujarra. Los romanos construyeron muchos acueductos en España para proporcionar agua a las ciudades y pueblos. Canales de agua como el de Ugíjar, tan sólido como para haber superado muchos siglos de historia.

Según el historiador Joaquín Rincón «se tiene conocimiento de que en Ugíjar hubo un importante desarrollo industrial en época romana debido a su situación geográfica y a su gran riqueza en oro y otros metales. Algunos autores hablan incluso de su origen griego asociándolo al mítico lugar de Odysseia, citado por Estrabón», terminó diciendo este entrañable amante de la cultura e historia de la ciudad de Ugíjar.

 

30 agosto 2016 at 6:50 pm Deja un comentario

Encuentran restos del siglo IV en el yacimiento ‘Camino de las Ánimas’ en Herrera de Pisuerga (Palencia)

Serían de la misma época de los encontrados en la Villa Romana La Olmeda

camino_de_las_animas

El delegado de la Junta ha visitado el yacimiento / Junta Castilla y León

Fuente: Cadena SER
30 de agosto de 2016

Entre los días 16 y 31 de agosto, se han reiniciado en la localidad de Herrera de Pisuerga la excavación arqueológica en el sector conocido como el Camino de las Ánimas. Estos trabajos, con una duración inicial prevista de tres años, se incluyen dentro del Proyecto de Investigación titulado ‘Arqueología y arquitectura civil y militar Hispania, I’ dirigido por el doctor Cesáreo Pérez de la Unidad de Arqueología de la IE Universidad.

La excavación está realizada por Cesáreo Pérez (IE Universidad) y los arqueólogos Pablo Arribas (IE Universidad) y Andrés Pérez (University of Sheffield). En ella participan estudiantes y profesionales de diversas áreas del conocimiento: arqueología, arquitectura, ingeniería e historia, provenientes de diversas universidades y centros de investigación: IE Universidad, Universidad de Valladolid, Universidad de Burgos, Universidad de Zaragoza, Universidad Complutense de Madrid, University of Sheffield y C.S.I.C.

La intervención desarrolla conjuntamente prácticas de campo y laboratorio, y en la campaña del presente año incluye tanto la prospección geofísica del terreno, cofinanciada por IE Universidad y la Junta de Castilla y León, como los trabajos de excavación y estudio del material aparecido, cofinanciados por IE Universidad y la Diputación de Palencia. Estos trabajos han permitido, hasta el momento, identificar una serie de estructuras y niveles arqueológicos en el margen del camino y la antigua vía romana fechados en el siglo IV d. C., que completarán la información de que hasta el momento se dispone acerca de este importante conjunto patrimonial.

De manera complementaria, también se ha programado una serie de ‘Jornadas de Arqueología’, abarcando temas de conocimiento dentro de los campos de la arquitectura, la arqueología y el patrimonio de este entorno geográfico, con una serie de conferencias organizadas por el Instituto de Estudios Pisoraca y el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga.

El ‘Camino de las Ánimas’ constituye un sector singular dentro del conjunto arqueológico de Herrera de Pisuerga, cuyo origen se remonta a la fundación, a finales del siglo I a. C., de un importante asentamiento militar romano que fue ocupado por diferentes guarniciones militares entre las que destacan la Legión IIII Macedónica y un Ala de caballería de jinetes partos. Conocida desde antiguo, esta zona, localizada en la margen derecha del río Burejo y a las afueras del casco urbano actual, ha sido objeto con anterioridad de dos intervenciones arqueológicas puntuales, realizadas en las décadas de 1960 y 1990 del pasado siglo, constatando la existencia de un poblamiento civil de época antigua y de larga perduración establecido al sudeste del recinto militar.

El carácter, extensión, trazado y pervivencia de este asentamiento son aspectos poco conocidos y de un gran interés científico, así como su relación con el campamento militar contiguo y la Pisoraca mencionada tanto en las fuentes clásicas, como en diversos miliarios conocidos, que la sitúan como inicio y final de vía romana.

La finalidad del proyecto es múltiple: por un lado, avanzar en el estudio de las interacciones que se producen entre la parte civil de un asentamiento, principalmente de carácter militar, con el resto de su entorno y población, ya que este tipo de asentamientos, tan escasos, de carácter mixto, han sido poco estudiados en la arqueología europea, y más concretamente española.

Por otra parte, pese a la larga trayectoria de excavaciones efectuadas en Herrera de Pisuerga y su entorno inmediato, con intervenciones de investigadores como Julio Martínez Santa Olalla, Antonio García y Bellido, Marcelo Vigil, Augusto Fernández de Avilés, Alberto Balil, etc., la ciudad no conserva en la actualidad restos arqueológicos visitables de entidad monumental que recuerden las distintas fases de su importante pasado histórico. Por ello, quizás ofrezcan estos restos que se excavan en la actualidad una posibilidad de dotar a la localidad de Herrera de Pisuerga un lugar de interés histórico y arqueológico visitable que complete la oferta cultural y turística en esta comarca.

 

30 agosto 2016 at 9:48 am Deja un comentario

Nuevas estancias verifican la existencia de unas termas públicas en Camesa (Cantabria)

Los investigadores de la Universidad de Cantabria también han identificado en el pavimento antiguo del edificio la pisada de la cáliga de un romano

camesa2

Los trabajos han avanzado notablemente durante el mes de agosto. / DM

Fuente: JOSÉ LUIS PÉREZ> Campoo  |  El Diario Montañés
29 de agosto de 2016

La excavación arqueológica en el yacimiento romano de Camesa Rebolledo, en el municipio de Valdeolea, que está desarrollando un equipo de científicos del Grupo de Investigación Arqueología e Historia del Imperio Romano (AHIR) de la Universidad de Cantabria, está sacando a la luz los restos de un importante edificio termal, con al menos siete estancias, algunas de ellas de pequeñas dimensiones. Se trata por tanto de un recinto público que durante el Imperio Romano se destinaba a los baños. Estas estancias ofrecían baños de vapor y piscinas frías, templadas y calientes.

Su identificación en este yacimiento permite a los arqueólogos calibrar la importancia de este asentamiento porque la existencia de unas termas públicas, con varias estancias, es sinónimo de un volumen de población significativo para un territorio como éste, alejado de los centros de decisión del poder imperial y romanizado a partir de las Guerras Cántabras datadas entre el 27 y el 19 antes de Cristo, si bien está en un eje importante de comunicaciones.

De este edificio termal se conservan parcialmente los suelos de mortero hidráulico y claras evidencias del sistema de calefacción empleado, conocido como hipocaustum. Lo habitual era construir en el exterior del edificio un horno y los gases calientes producidos en la combustión se llevaban por canalizaciones situadas bajo el suelo cuyas baldosas se sustentaban sobre columnillas de ladrillos (pilae), de las cuales numerosas se han encontrado in situ durante el proceso de excavación en Camesa. También se han localizado los restos de una pequeña piscina o pileta (de agua caliente), actualmente en proceso de excavación.

Sobre las soleras de las estancias exhumadas se han hallado numerosos restos de las citadas columnillas de ladrillo que soportaban el pavimento de los espacios caldeados, pero también las huellas de los primeros frecuentadores del lugar, que dejaron la impronta de la suela claveteada de su calzado sobre el mortero fresco.
Restos de la huella de un romano.

camesa3

Restos de la huella de un romano.

Mosaicos

Estos nuevos hallazgos se suman a los restos de mosaicos y estucos también documentados en este área donde se centra la intervención arqueológica. Los mosaicos recubrieron las estancias más nobles del edificio termal, mientras que los estucos recubrieron algunos paramentos de esas habitaciones donde los romanos cultivaban la costumbre del baño y de la conversación. Por su tipología y características, los científicos de la Universidad de Cantabria han esbozado la hipótesis de que corresponden a un horizonte cronológico entre finales del siglo II y el siglo III.

Otro dato relevante que están aportando estos trabajos es que el edificio, en una fecha aún no precisada, se abandonó, frente a lo que suele ocurrir en otros núcleos de población romanos donde la arqueología constata una desaparición del inmueble por incendio. La ausencia de materiales arqueológicos muebles, del tipo de cerámica o útiles metálicos propios de la vida diaria, así como la escasa entidad de los muros –arrasados y saqueados en épocas posteriores por otros habitantes de la zona que emplearon este emplazamiento como una cantera– decantan a pensar que este poblado se abandonó de una forma abrupta. Quizá se pueda poner en relación este hecho con la inestabilidad política que vivió el Imperio Romano en las últimas décadas del siglo III.

Tanto Camesa como la ciudad romana de Julióbriga, donde también investiga desde 1980 la Universidad de Cantabria, son yacimientos claves para conocer el legado de Roma en el territorio de los antiguos cántabros.

 

30 agosto 2016 at 9:23 am Deja un comentario

El CSIC pone en valor para la visita los yacimientos auríferos de Ancares

El alcalde de Candín destaca la excelencia del estudio del asentamiento de A Granda das Xarras.

excavación candín

Técnicos del centro de investigación en una de la catas realizadas en la zona montañosa limítrofe de Candín con Lugo y Asturias. DL –

Fuente: M. FÉLIX > Ponferrada  |  Diario de León
29 de agosto de 2016

Los trabajos de prospección que está desarrollando el Centro Superior de Investigaciones Científicas (Csic) en la zona limítrofe de Ancares (Candín) —con Javier Sánchez-Palencia como la persona que coordina desde el Instituto de Historia del Csic un equipo de investigación arqueológica— está dando sus frutos. La labor de investigacion de los campamentos de la época romana en la zona montañosa de A Granda das Xarras está muy avanzada, y según comentaba el alcalde de Candín, José Antonio Álvarez Cachón, el acuerdo con los municipios asturianos de San Antolín de Íbicas, y gallego de Navia de Suarna, supondrá a corto plazo el desarrollo de una nueva ruta turística de mayor calado, con contenidos culturales detallados con rigor.

La zona supone para la visita hacerse una idea del escenario real de los campamentos romanos en tiempos de las Guerras Cántabras, cuando los romanos quisieron conquistar la Península Ibérica, y eligieron esta zona montañosa para consolidar y mantener las posiciones tácticas militares.

A parte de esta puesta en valor histórica, el estudio científico, cuyas conclusiones estarán plasmadas en un par de meses, también aborda la labor de explotación aurífera de los romanos en la zona de Ancares. El lugar forma parte del conjunto de explotación aurífera junto con Las Médulas, aún cuando se le haya dado más renombre a este último punto por su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Precisamente para rescatar del olvido y darle un mayor auge a la visita turística de las explotaciones auríferas de esta zona de Candín es en lo que incide este trabajo del Csic. «Los del Csic han visitado la zona, han visto las explotaciones, han hecho un estudio y análisis riguroso y ahora lo están difundiendo en los pueblos», dijo Cachón. El plan seguirá con otros trabajos de colaboración. «Las conclusiones no las tenemos porque aún han estado hasta hace poco haciendo sondeos y catas y demás, pero dentro de unas semanas habrá un informe y con él se detallarán las posibilidades que tenemos para poder hacer visitables determinados puntos, promocionarlo y demás, y existe voluntad de todos en seguir colaborando», concluye Cachón.

 

30 agosto 2016 at 9:16 am Deja un comentario

Sertorio, el legendario militar que creó una República Romana en España y murió traicionado

Una afición desmesurada por el vino y un humor depresivo fueron brotando en Sertorio. En el año 72, Perperna, mano derecha del romano, organizó un banquete donde el general y su guardia fueron emborrachados y posteriormente asesinados

sertorio-muerte

«La muerte de Sertorio», cuadro de Vicente Cutanda – Wikimedia

Fuente: CÉSAR CERVERA  |  ABC
28 de agosto de 2016

Su historia es la de un hombre leal a la República que eligió mal su bando en la guerra civil. En su huida hacia delante, Quinto Sertorio acabó fundando en Hispania una República Romana de bolsillo, con la que consiguió entusiasmar a los hispanos y derrotar, uno tras otro, a los ejércitos romanos que el dictador Cornelio Sila mandó en su búsqueda. Alcoholizado, y cada vez más abandonado, Sertorio fue traicionado por los suyos y apuñalado por la espalda.

El siglo I a.C vivió el inicio de las guerras civiles en Roma, que desembocarían en el establecimiento del sistema imperial. Las guerras civiles enfrentarían al bando de los populares –encabezados por el héroe militar Mario– contra el bando de los optimates, cuya cara más visible era la de Cornelio Sila, el sangriento dictador pelirrojo. En esencia se trataban de confrontaciones personales, sin un programa político muy profundo, aunque los segundos se vendían como los guardianes de las esencias romanas frente a los hombres que querían abrir las puertas de Roma al resto de itálicos.

Una guerra civil que frustró una carrera

En los años previos a la contienda, Quinto Sertorio había combatido junto al líder de los populares, Mario, contra los cimbrios y los teutones. Como recompensa a su carrera ascendente recibió en el año 97 a.C. un cargo de tribuno militar en España, donde dirigió a las tropas romanas contra una rebelión local en la ciudad celtibérica de Castulo (hoy en la zona de Linares, Jaén). A su regreso a Roma, se vio inmerso de golpe en las luchas entre optimates y populares; si bien, se alineó con el ala moderada de esta facción cuando un grupo de partidarios violentos ocuparon Roma y desencadenaron una matanza.

Con este carácter moderado logró prestigio, respeto y condecoraciones, así como cicatrices por todo su cuerpo. Su forma de combatir en las primeras líneas le costó la pérdida permanente de la visión en un ojo, además de la admiración de sus subordinados.

Escultura del dictador Sila

Escultura del dictador Sila

En este contexto de inminente guerra civil (en vigor desde que Cartago fue destruida y no quedaron grandes amenazas externas), Lucio Cornelio Sila atacó Roma en 88 a.C, siendo el primero que rompía la ley romana y entraba en la ciudad con tropas. La súbita muerte de Mario cinco años después dejó sin posibilidad de reacción al bando popular. Sila se autoproclamó dictador y se mantuvo en el poder hasta su retiro voluntario en el 79 a.C, mientras se dedicaba a perseguir brutalmente a sus enemigos. Uno de los que persiguió con más insistencia fue Sertorio, que, privado de su cargo de pretor en Hispania, se vio obligado a huir de su provincia hacia el Mediterráneo Occidental. Durante su triste retirada logró una victoria sobre los ejércitos de Sila en Mauretania, lo que le atrajo el interés de los últimos partidarios de Mario y, en suma, de los enemigos de Sila.

Sertorio seguía siendo enormemente popular en Hispania. Antes de abandonar su cargo de pretor se había dedicado a rebajar la presión fiscal en su provincia y, en señal de respeto a las poblaciones locales, acampaba siempre sus tropas fuera de las ciudades. A raíz de su victoria en Mauretania, una delegación de lusitanos le pidió que regresara a España y terminara con la opresión que los hombres de Sila habían traído consigo.

Sertorio aceptó la oferta sin titubear, puesto que le quedaban pocas salidas, si bien las fuerzas lusitanas eran de solo 4.000 soldados de infantería y 700 jinetes. A este número debía sumar 1.600 legionarios y 700 libios que el líder popular había levantado en el norte de África. Una fuerza que, sin embargo, era insignificante frente a los 120.000 infantes y 6.000 jinetes con los que contaba Sila en la península.

La República romana en Hispania

El legendario general se enfrentó a su vuelta a Hispania con Metelo Pío, enviado por Sila, al que durante varios años desgastó con una lucha de guerrillas y finalmente derrotó, así como a los gobernadores de la Citerior y la Narbonense. El general romano demostró gran talento para dirigir fuerzas irregulares y llevar a cabo una guerra de guerrillas contra fuerzas convencionales. Sertorio avanzó sobre la Celtiberia y el Valle del Ebro. Su paso levantó la rebelión de los celtíberos e incitó el apoyo de los hispanos romanos. En este punto, el conflicto pasó de ser un problema local a una auténtica guerra civil.

El romano, que procedía de la ciudad sabina de Nussa, organizó lo que algunos han calificado como un intento de crear un «estado romano paralelo» en Hispania, una república en el corazón de la península. Así estableció en Osca (Huesca) un senado, que cada año celebraba elecciones para elegir a los nuevos magistrados, y una escuela para los hijos de los jefes indígenas, donde aprendían latín y griego. Asimismo, a las tropas locales les enseñó a vestir y a luchar al modo romano.

sertorio-hombres

Alegoría de las victorias de Quinto Sertorio, por Hans Holbein el Joven

El paso de los años y la enorme popularidad de Sertorio elevaron su historia a la categoría de héroe mitológico, como acredita la historia del cervatillo que adoptó como mascota. Un cazador se lo regaló como muestra de afecto, a lo que el romano respondió domesticándolo y atribuyéndole poderes. Sertorio afirmaba que era la Diosa Diana quien había conducido el animal a su causa y le comunicaba a través del cervatillo la ubicación de sus enemigos para que pudiera seguir victorioso.

El propio Sila no pudo vivir lo suficiente para ver a uno de sus últimos enemigos derrotado. A la muerte del dictador ya «jubilado», Pompeyo «Magno» –apodado el «adolescente carnicero» por ser el brutal verdugo de muchos populares– se aseguró de que el cadáver de Sila, que también era su suegro, recibiera los debidos honores y no se produjeran disturbios. No pudo evitar, sin embargo, que el excónsul Lépido se levantara contra el Senado. La victoria de Pompeyo sobre Lépido vino acompañada de una fuga masiva de sus partidarios para unirse a Quinto Sertorio, que siempre recibía con los brazos abiertos a los enemigos de Sila.

Busto de Pompeyo «Magno»

Busto de Pompeyo «Magno»

Los dos cónsules designados ese año se negaron a ir Hispania, porque no estaban dispuestos a sumarse a la lista de generales republicanos derrotados por Sertorio y sus cada vez más numerosos partidarios. En tanto, Pompeyo, de 28 años, fue nombrado pro consulibus (enviado «en lugar de ambos cónsules») y destinado a la provincia más occidental de la República para poner fin a la larga rebelión.

Pese a que en los primeros encuentros Sertorio dio severos correctivos a su joven rival, poco a poco fue perdiendo terreno y quedó sumido en una guerra de desgaste que no podía ganar. A partir del año 75 a.C el general «rebelde» fue acorralado por Pompeyo desde el norte y este; y por Metelo desde el sur. El general exiliado no estaba realmente perdiendo la guerra, pero ya era evidente que jamás podría ganarla. Desde Roma, el Senado logró que muchos de los seguidores de Sertorio abandonaran su bando a cambio de ser amnistiados. La mayoría tan solo quería eso, poder volver a casa después de tantos años.

Una afición desmesurada por el vino y un humor depresivo fueron brotando en Sertorio. En el año 72, Perperna, la mano derecha del militar romano, organizó un banquete donde el general y su guardia fueron emborrachados y posteriormente asesinados. Y aunque Perperna quiso continuar la guerra, Pompeyo no tardó en derrotarlo. Algunos núcleos resistieron en el 72 a. c, entre ellos Calahorra, donde un largo asedio y la negativa de los sitiados a rendirse les llevó a practicar el canibalismo. Allí se ahogaron los últimos ecos de la andadura de este general romano, que mantuvo en solitario una guerra civil contra Roma hasta que fue consciente de que se había convertido en un villano de su tierra. Un conflicto que pudo mantener solo gracias al apoyo de Hispania, probablemente el territorio más importante para la República Romana en aquella época.

 

29 agosto 2016 at 8:36 am Deja un comentario

Hallan un plato de lujo de Cartago en la ciudad romana del puerto de Sa Nitja

Se trata de una pieza única que se ha encontrado entre los restos de un edificio de la ciudad romana del que tan solo se han excavado 200 metros cuadrados a día de hoy

plato_sa_nitja

Fuente: EFE  |  Menorca – Es diari
28 de agosto de 2016

Los arqueólogos de la asociación cultural Sanisera, que desde el pasado mes de mayo excavan en la ciudad romana del puerto de Sa Nitja de Menorca, han hallado fragmentos de un plato de lujo procedente de Cartago, ha explicado a Efe el director de las excavaciones, Fernando Contreras.

Se trata de una pieza única que se ha encontrado entre los restos de un edificio de la ciudad romana del que tan solo se han excavado 200 metros cuadrados a día de hoy, por lo que no se descartan más hallazgos de este tipo en los próximos días.

Contreras ha afirmado que el plato, del que se han recuperado tres fragmentos, data del siglo VI y probablemente fue fabricado entre los años 530 y 560 en Cartago, una importante ciudad en el norte de África a 17 kilómetros de donde hoy se encuentra Túnez.

“En aquella época Sanisera, la ciudad romana de Sa Nitja, tenía mucho contacto por vía marítima con el norte de África y especialmente con la zona de Túnez, por lo que llegaban a Menorca muchos materiales procedentes de allí”, ha señalado.

El plato encontrado está decorado con figuras humanas que, según el director de las excavaciones, probablemente rodean a la imagen de un santo y pueden representar a feligreses o cristianos que están venerando a un apóstol.

«Es una decoración muy típica del siglo VI, pero nunca habíamos encontrado algo así en Menorca”, ha recalcado Contreras.

La ciudad romana del puerto de Sa Nitja, ubicada en el cabo de Cavalleria, en el término municipal de Es Mercadal, fue construida hacia el siglo IV y tuvo vida durante 300 años, hasta que fue abandonada con la llegada de los primeros musulmanes a la isla en el año 830.

Las excavaciones en la zona se prolongarán hasta el próximo 30 de octubre.

 

29 agosto 2016 at 8:32 am Deja un comentario

La verdad sobre los gladiadores, los atletas más famosos de Roma

gladiadores_gettyimages

Como muestra este grabado, los gladiadores no sólo luchaban cuerpo a cuerpo con otros humanos. Esta es una corrida de toros versión 100 a.C., en la que los gladiadores van montados en elefantes y caballos en un anfiteatro romano. HULTON ARCHIVE / GETTY IMAGE

Fuente: BBC Mundo
28 de agosto de 2016

Algunas de las historias que nos cuenta Hollywood nos pueden hacer pensar que la vida de los gladiadores era un brutal combate tras otro (si lograban sobrevivir), con miles de ciudadanos romanos clamando su sangre.

Sin embargo, no era tan así.

Los gladiadores rara vez morían en los encuentros.

Muchos eran unos atletas bien tratados, altamente calificados y aclamados por multitudes de admiradores.

Aunque la mayoría eran esclavos, algunos romanos libres se ofrecían a ser luchadores para disfrutar el estilo de vida de los gladiadores.

De los empleos disponibles en la Antigua Roma, parece que ése era una buena opción.

EN NÚMEROS

2 – 3 Los gladiadores sólo tenían que pelear un par de veces al año

18 – 25 Era la expectativa de vida de los gladiadores. Pero la de un ciudadano romano común era 27 años

200 a.C. fue el año en el que se prohibió que las mujeres fueran gladiadores. Antes de eso, participaban en competencias, a menudo luchando contra enanos.

 

Trabajar duro, disfrutar al tope
La mayoría de los gladiadores eran esclavos que vivían juntos en las barracas, donde su estilo de vida era estrictamente controlado para aprovechar al máximo sus aptitudes físicas.

  • ¡Al gimnasio!

Dado que en ese tiempo no vendían como ahora proteínas en polvo, se alimentaban siguiendo una dieta especializada de granos, legumbres y frutas secas.

Lo pasaban con una «bebida energética» hecha de cenizas de plantas y vinagre.

Eran sometidos a rigurosos programas de entrenamiento, bajo las órdenes de gladiadores retirados que les ayudaban a perfeccionar sus técnicas de combate.

gladiadores_thinkstockphotos

El corredor de los gladiadores: aunque rara vez murieran y los eventos fueran similares a los deportivos, lo que les esperaba al otro lado no era un paseo en el parque. THINKSTOCK

  • ¡A la arena!

Las peleas en los anfiteatros rara vez se tornaban en batallas campales que terminaban en baños de sangre.

Había reglas estrictas que un árbitro y su asistente hacían cumplir, y que variaban de acuerdo a la combinación de gladiadores que se enfrentaban.

Los gladiadores representaban grandes inversiones, debido a su entrenamiento y estilo de vida, de manera que los promotores eran reacios a la idea de que los mataran.

En Roma, las grandes peleas generaban mucho interés, y unos 50.000 espectadores se apretujaban en el Coliseo junto con el Emperador y miembros de la aristocracia.

No sólo los combates sino también exóticos vestuarios y animales tornaban el evento en algo más parecido al teatro y el espectáculo.

gladiadores_thinkstockphotos_2

Un reciario ataca con su tridente a un secutor, dos de los varios tipos de gladiadores. Abajo te presentamos a cuatro de ellos. THINKSTOCK

  • Objetos sexuales

Los gladiadores eran particularmente populares entre las clases bajas.

Atrevidos grafitis encontrados en Pompeya revelan que los luchadores exitosos se convertían en símbolos sexuales.

Aunque los romanos de alta cuna a menudo no consideraban que este deporte estaba a su altura, algunos sucumbían ante el glamour del estilo de vida que llevaban los gladiadores.

El emperador Cómodo compitió en combates y, como era de esperarse, nunca perdió. Pero tampoco tuvo muchos admiradores. Eventualmente fue estrangulado en su tina por su entrenador físico personal.

 

Guardar

29 agosto 2016 at 8:28 am Deja un comentario

Cultura cifra en 3 millones la adecuación del Teatro Romano de Sagunt para su uso público

La inversión pretende completar el 20 % del proyecto con la instalación del suministro eléctrico o hacer mejoras en la sonorización o la accesibilidad

Fuente: C. MELCHOR / M. ARRIBAS > Valencia  |  Levante-EMV
28 de agosto de 2016

sagunt_teatreLa Conselleria de Cultura ya hace cuentas para adaptar el Teatro Romano de Sagunt a la normativa actual sobre el uso público del patrimonio 23 años después desde la congelación del proyecto de rehabilitación. En concreto, la administración cifra en 3 millones las inversiones para la puesta apunto del Teatro Romano.

Según ha informado la directora general de Patrimonio Carmen Amoraga a Levante-EMV, el proyecto se redactará en 2017 y se ejecutará en varias anualidades. «Se trata de asumir la situación actual del teatro, con la inejecución de la sentencia del TSJ, y adaptarlo a la normativa actual para su apertura al uso público, como mejorar las instalaciones de apoyo a las actividades que se realizan, terminar el escenario, ejecutar la instalación de la luz, mejorar la sonorización, adecuar la accesibilidad y la seguridad, así como proteger el teatro de los incendios», asegura Amoraga.

Dentro de esta inversión también estaría incluida la «restauración del mosaico romano encontrado durante excavaciones arqueológicas, así como la adecuación del espacio situado debajo del escenario de origen romano, donde se conservan determinados muros y elementos arquitectónicos, actualmente sin poder ser visitados», añade la directora.

Cultura ya adelantó el anuncio de una partida de 350.000 euros para dar el suministro eléctrico propio al monumento y al Castillo de Sagunt. La redacción del proyecto se realizará en septiembre con un coste de 18.000 euros. La obra se lanzará en concurso público en el mismo mes y se espera que el grueso de las actuaciones se ejecuten en 2017. «Con la instalación eléctrica, la Conselleria se puede ahorrar una cuantía importante cada año», reconoce Francesc Fernández, alcalde de Sagunt, ya que la entidad tenía que contratar grupos electrógenos cada año para poder realizar el Sagunt a Escena. En concreto, se pretende instalar una línea de media tensión que también daría suministro al Centro de Visitantes del Castillo, que se encuentra pendiente de inaugurar desde hace seis años por la falta de luz.

Poco antes del inicio del festival Sagunt a Escena „todavía en curso„ ya se destinaron 14.000 euros para mejorar la accesibilidad del teatro. Entre las actuaciones, se instaló una tarima en la entrada a la orchestra, semicírculo frente al escenario donde antiguamente se acomodaban las autoridades políticas durante las representaciones, y que llega hasta la primera fila de las localidades.

Esta nueva bomba de oxígeno para el Teatro de Sagunt llega para poner fin a dos décadas de polémica, desde que se truncó el proyecto originado por los arquitectos Grassi y Portaceli. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, visitó esta semana el certamen escénico, donde manifestó la voluntad de la administración de acabar el 20 % del proyecto que se encuentra pendiente de ejecutar. «Acabaremos el Teatro Romano teniendo en cuenta nuestra situación económica», apuntó el presidente.

 

28 agosto 2016 at 9:30 am Deja un comentario

Older Posts


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

agosto 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente