Archive for 7 noviembre 2015

Arqueólogos australianos descubren teatro de 2.000 años de antigüedad en Chipre

Un equipo de arqueólogos australianos descubrió en Chipre un teatro construido en el siglo III A. C., la estructura más antigua de este tipo jamás encontrada en la isla mediterránea, según el departamento de antigüedades local.

teatro-chipre

Imagen del teatro de Chipre construido en el siglo III A. C. y descubierto por arqueólogos de la universidad de Sídney, el 17 de septiembre de 2015. Foto: Ho/Cyprus Department of Antiquities/AFP

Fuente: AFP  |  YAHOO Noticias      07/11/2015

«El equipo australiano descubrió el mayor teatro de Chipre: una estructura utilizada (…) para espectáculos durante más de seis siglos y medio, del 300 a. C. hasta su destrucción durante el terremoto del año 365», declaró esa fuente en un comunicado publicado el viernes.

Esos arqueólogos de la universidad de Sídney llevaron a cabo sus excavaciones en el emplazamiento de la antigua ciudad de Nea Pafos (suroeste).

Su labor también reveló la existencia de una calzada romana de ocho metros de ancho, que era la vía principal para acceder al teatro, precisó el departamento de antigüedades.

«La existencia de esa calzada también confirma que (…) Nea Pafos fue construida según una arquitectura helenística típica. El descubrimiento de numerosos fragmentos de columnas de granito en el emplazamiento del teatro confirma la importancia de esa calzada», explica el comunicado.

«Las columnas de granito (procedente) de Tróade (noroeste de Turquía) destacan entre las columnatas mediterráneas. No es, por tanto, sorprendente que Nea Pafos, capital de Chipre en aquella época, haya sido adornada con esta arquitectura romana».

Nea Pafos, la ciudad sagrada de Afrodita, está en el yacimiento de Pafos, que alberga numerosos vestigios de la antigüedad griega, incluidos unos célebres mosaicos.

7 noviembre 2015 at 8:48 pm Deja un comentario

Localizados en aguas de Formentera un pecio romano y dos del siglo XVII

Los restos se incluirán en la carta arqueológica subacuática

pecio-romano

Un arqueólogo con el cuello de un ánfora del siglo III de la carga de un barco romano. JAVIER RODRÍGUEZ

Fuente: C. Convalia > Formentera  |  Diario de Ibiza     07/11/2015

Los expertos del Institut Balear d´Estudis en Arqueologia Marítima (Ibeam) que están elaborando la carta arqueológica subacuática de Formentera han localizado ya tres pecios que corresponden a tres embarcaciones de distintas épocas. El presidente del instituto, Sebastià Munar, explicó que no pueden dar la localización de estos restos para evitar el expolio, teniendo en cuenta que este tipo de yacimientos han venido sufriendo, de forma sostenida en el tiempo, el robo de numerosos objetos de valor patrimonial.

En concreto han encontrado un barco de la época romana, del siglo III después de Cristo, cargado con ánforas que contenían aceite procedente del sur de la Península. Además han localizado un barco del siglo XVII o XVIII con una serie de cañones y otra nave de la misma época con material de construcción como cerámica y cristal. El equipo de arqueólogos del Ibeam, está formado por Javier Rodríguez y Enrique Aragón, que junto con el presidente de esta entidad firmaron ayer un convenio con el Consell Insular.

El presidente, Jaume Ferrer, explicó que se trata de un acuerdo que fija las bases de la acción concertada entre el Consell y el mencionado instituto para elaborar la carta arqueológica subacuática de Formentera.

Ferrer recordó que en el Plan insular de gestión del Patrimonio cultural para 2015-2016 se incluye la elaboración de la carta arqueológica subacuática «como actuación prioritaria dentro de las intervenciones programadas». El Ibeam es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivos investigar, proteger y divulgar el patrimonio cultural marítimo de Balears.

El convenio suscrito tiene una duración de cinco años y en cada campaña (una por año) el Consell aportará 2.000 euros a los investigadores para que hagan frente a los gastos. Además, les facilitan el alojamiento. La consellera de Cultura, Susana Labrador, destacó la importancia de esta carta arqueológica: «Servirá para localizar y describir nuestro patrimonio marino, y así podremos hacer una gestión y protección del mismo».

Sebastià Munar explicó que «la carta arqueológica pasará a ser del Consell, aunque su consulta estará restringida a expertos para evitar expolio ». El presidente del instituto destacó que la carta «es un documento vivo que siempre debe estar renovándose». En esa línea pidió la colaboración de la población, en especial de los pescadores y de los profesionales del mar, para que en caso de encontrar restos sumergidos avisen al área de Patrimonio del Consell o a los GEAS de la Guardia Civil para que lo puedan proteger.

El Ibeam tiene previsto organizar un curso por Internet para difundir la necesidad de protección del Patrimonio submarino. También realizará talleres entre los más jóvenes para concienciarlos sobre el valor del patrimonio sumergido. Asimismo, grabará un documental con los trabajos desarrollados para hacer la carta arqueológica.

Munar explicó que han iniciado «una campaña de crowfunding para poder sufragarlo». Además del Consell y los GEAS cuentan con la colaboración de Trasmapi, la Fundación Abel Matutes, Decathlon, Vellmarí, Marina de Formentera, Ibiza Fun Rent Car y Global Star Events.

7 noviembre 2015 at 11:01 am Deja un comentario

La recuperación del Anfiteatro romano de Cartagena comenzará en el primer trimestre de 2016

La primera fase de las obras, que podría estar lista el próximo verano, consistirá en rehabilitar y musealizar una tercera parte del yacimiento

anfiteatro-cartagena

López con varios ediles, técnicos y arqueólogos durante su última visita al Anfiteatro romano de Cartagena . FELIPE GARCÍA PAGÁN

Fuente: M. J. G. ­ |  La Opinión de Murcia   07/11/2015

La primera fase de las obras de conservación del Anfiteatro romano de Cartagena comenzará en el primer trimestre de 2016 con un plazo de ejecución de alrededor de tres meses. Al menos esa es la intención del ayuntamiento de Cartagena. El alcalde José López se reunió ayer en el Palacio Consistorial con la consejera de Cultura, Noelia Arroyo, y el secretario general de este departamento, José Vicente Albaladejo. Ambas partes confirmaron que la Fundación Anfiteatro Romano, que en su día se constituyó, «no es la mejor forma de cooperación entre las Administraciones, por lo que se extinguirá en fechas próximas de común acuerdo», informó en un comunicado el ayuntamiento de Cartagena.

Asimismo, López expuso a la consejera y a Albaladejo el proyecto de excavación parcial que el Ayuntamiento quiere llevar a cabo de forma inmediata. El regidor pidió a la titular de la Cultura de la Comunidad Autónoma «que apoye y, si es posible, participe del proyecto por su importancia para el municipio, pero también porque sería junto al Teatro Romano un nuevo polo de atracción turística de primer orden para la Región», añadieron. El objetivo es que los técnicos de ambas administraciones, local y regional, trabajen de la mano en las distintas fases de excavaciones que sean necesarias para restaurar este yacimiento monumental.

La primera fase, tendría un plazo de ejecución de tres meses y permitiría recuperar y musealizar una tercera parte del yacimiento y, las siguientes, salvo que se obtuviera financiación privada, dependerán de la colaboración del plan director en el que Ayuntamiento y Comunidad se coordinarían, para que pudiera continuar la excavación «en la medida en que se obtenga financiación y ayuda de otras administraciones, como el 1,5% del ministerio de Cultura, u optar a fondos europeos», añadió el Consistorio.

7 noviembre 2015 at 10:57 am Deja un comentario

Oro líquido de almazaras de la Bética en Antikaria

  • Un estudio del arqueólogo municipal de Antequera, Manuel Romero, revela que más de 20.000 personas se abastecían del aceite de tierras antequeranas en la época romana
  • La situación geográfica de la Ciudad del Torcal y el importante número de molinos facilitan la salida de excedentes de producción aceitera

almazara-romana

En la comarca de Antequera se registran más de medio centenar de almazaras romanas. L. O.

Fuente: Rocío Luque  |  La Opinión de Málaga     07/11/2015

Antikaria no formaba parte de la cuenca del Guadalquivir, donde se encontraban los principales alfares de ánforas para la exportación de aceite a todo el Imperio Romano, especialmente a Roma. A pesar de ello, el aceite que emanaba de sus almazaras suponía una importante fuente de alimentación para todo el Imperio.

En sus tierras se concentraba el mayor número de almazaras de la Bética, que producían oro líquido de uso alimentario para más de 20.000 personas.

En la actual comarca de Antequera se han registrado, tras los estudios arqueológicos realizados hasta la fecha, más de medio centenar de almazaras romanas, de las que treinta y seis se localizan concretamente en el término municipal de Antikaria.

Grandes extensiones de olivar dominaban el paisaje de Antequera en época Romana, con una extensión mínima de cultivo de 13.350 hectáreas, que rondaban una producción mínima anual de 1.900 toneladas.

No obstante, la superficie prospectada con metodología arqueológica no abarca ni el 25 por ciento del total de su territorio, por lo que estos cálculos de producción podrían multiplicarse como mínimo por tres.

Así lo detalla un estudio elaborado por el arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Antequera, Manuel Romero, cuyas conclusiones han sido presentadas en el seminario «La producción de aceite y de ánforas oleícolas en la cuenca del Guadalquivir en época romana», celebrado en la madrileña Casa de Velázquez.

«Teniendo en cuenta que el consumo medio anual de un habitante del Imperio Romano era de unos 20 litros de aceite, en la vega antequerana se producía aceite para más de 20.000 personas», apostilla Romero. Así, los olivos cultivados en tierras de Antikaria producían una aceituna de una tipología morfológicamente idéntica a la variedad conocida actualmente como ´hojiblanca´, según se desprende de diversos análisis realizados en huesos de aceitunas procedentes de las villas romanas.

Incluso se baraja en el estudio la posibilidad de que esta variedad sea el resultado de un proceso de aclimatación durante 2.000 años de esta variedad de aceituna que se producía en la época romana. Una aceituna hojiblanca que salía de las almazaras béticas al mercado local, además de exportarse.

En este sentido, la situación geográfica de Antikaria respecto al puerto malacitano facilitaba un rápido y económico transporte del aceite en odres de cuero. Al mismo tiempo que la localización en la bahía malagueña de hornos para la producción de ánforas destinadas a la comercialización del aceite, que «puede estar relacionada con la actividad oleícola del interior», según indica en el estudio el arqueólogo municipal.

Asimismo, la excelente comunicación de Antequera con el río Genil, a tan solo 20 kilómetros de distancia del casco urbano, representaba también una cómoda vía de salida para los excedentes.

Los tratados de agronomía de la Antigüedad, las villas aceiteras, las dimensiones de las salas de prensado o las medidas de los contrapesos han pasado por las manos de la Oficina Arqueológica para desgranar cada resquicio del pasado oleícola de Antikaria.

7 noviembre 2015 at 10:46 am Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

noviembre 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente