Posts tagged ‘rosso pompeiano’
El «rojo pompeyano» era en realidad un amarillo que cambió de color por los gases de la erupción del Vesubio
El famoso «rojo pompeyano» era en realidad un color amarillo, modificado por los gases de la erupción del Vesubio. Gran parte del color que caracteriza las paredes de las villas de Herculano y de Pompeya era originalmente un amarillo ocre, según una investigación dirigida por Sergio Omarini, del Istituto nazionale di Ottica del Consiglio nazionale delle ricerche de Florencia.
«Gracias a algunas investigaciones hemos podido comprobar que el color característico de los sitios arqueológicos de la Campania es, en realidad, resultado de la acción de los gases a altas temperaturas que precedieron a la erupción del Vesubio que tuvo lugar en el año 79 d.C., dice Omarini. El fenómeno de esta mutación de color era ya conocido por los expertos, pero el estudio realizado por el Ino-Cnr y promovido por la Soprintendenza speciale per i beni archeologici de Nápoles y Pompeya ha permitido finalmente cuantificar su alcance, al menos en Herculano».
En definitiva, la imagen de las dos ciudades antiguas debe cambiar . «Las paredes que actualmente se perciben de color rojo son 246 y las de amarillo 57, pero, de acuerdo a los resultados, inicialmente tenían que ser, respectivamente, 165 y 138, para un área de procesamiento seguro de más de 150 metros cuadrados de pared – continúa Omarini. Este descubrimiento permite reinterpretar aspectos iniciales de la ciudad de modo completamente diferente de lo conocido, donde predomina el rojo llamado precisamente «pompeyano».
Los resultados han sido presentados con ocasión de la VII Conferencia Nacional del color que tiene lugar estos días en la Universidad La Sapienza de Roma (Facultad de Ingeniería ). «El rojo se obtenía antiguamente del cinabrio (cinabarita), mineral compuesto en un 85% por mercurio, y del minio, compuesto de plomo, pigmentos muy raros y caros que se utilizaban principalmente en la pintura, o bien calentando el ocre amarillo, una tierra de fácil acceso – concluye el investigador. Este último efecto, descrito en la antigüedad por Plinio y Vitrubio, se puede percibir a simple vista en las grietas que surcan las paredes rojas de Pompeya y Herculano». La investigación se ha llevado a cabo con instrumental no invasivo: el espectrofotocolorímetro, para medir el color, y la fluorescencia de rayos X, que ha permitido revelar la presencia de elementos químicos para excluir el minio y el cinabrio.
Fuente: Il Messaggero.Il rosso pompeiano in realtà era un giallo. Fu modificato dai gas delle eruzioni. (Traducción LTdN)