Posts tagged ‘rojo pompeyano’

Un turista, arrestado por robar un fragmento de domus en Pompeya

Algunos frescos se han puesto a la venta en subastas online

Fresco-Las-Tres-Gracias

El fresco «Las tres Gracias» decoraba la casa de Tito Dentatio Panthera en Pompeya

No hay paz para las ruinas de Pompeya. Cuando no son los derrumbes naturales, son a veces los propios turistas los que se encargan de robar algunas de sus piedras o fragmentos de algunas paredes de las «domus». Un turista francés, de 51 años, ha sido «cazado» por los carabinieri, que le encontraron en su mochila un fragmento de yeso con un fresco que contenía el famoso color «rojo pompeyano». Lo había arrancado de una domus que acababa de visitar, junto a pequeñas trozos de mármol y un asa de un ánfora de terracota. El turista, que visitaba Pompeya con la familia, fue acusado de robo agravado.

Los robos se repiten

El superintendente de las excavaciones, Massimo Osanna, ha mostrado su enorme preocupación ante la repetición de los robos. En el mes pasado, otro turista de Georgia intentó robar parte de un mosaico de la domus de Trittolemo. «El último episodio es una inquietante señal de la extensión de comportamientos irrespetuosos y de actos de vandalismo», añade el superintendente Osanna.

Al proliferar estas acciones vandálicas, la fiscalía ha pedido a los carabinieri organizar turnos vestidos de paisano para mezclarse con los turistas y frenar el fenómeno de los daños al patrimonio arqueológico más importante y famoso del mundo.

Subasta de un fresco

Pero no se limitan a los turistas las apetencias por hacerse con un pequeño trozo de la ciudad romana sepultadas por las cenizas del Vesubio en el año 79 d. C. Ese deseo se extiende también a los clientes de Ebay. En esta plataforma digital de subastas un anticuario australiano puso a la venta una piedra con un fresco, perteneciente a una casa pompeyana, subrayando que había pertenecido a una vieja colección subastada hace años por la casa «Arte Primitivo» de Nueva York. Las dimensiones eran 36 x 44 centímetros y el precio 1.500 dólares (poco más de 1.000 euros), no demasiado para un fragmento auténtico del primer siglo d. C.; así al menos era promocionado.

Alarma en las redes sociales

La alarma saltó en las redes sociales en Italia, calificando la subasta como un escándalo. El gigante de las ventas online decidió intervenir con este comunicado: «El anuncio relativo a la venta en Ebay de frescos y fragmentos procedentes de las excavaciones de Pompeya ha sido retirado, en consideración al respeto de nuestra política sobre objetos arqueológicos». Se supone que la «costumbre» de este tipo de subastas continuará. De hecho, la piedra polícroma puesta a la venta desde Australia no era el único fragmento de Pompeya subastado en Ebay. Estaban disponibles otros fragmentos. Los carabinieri encargados de la tutela del patrimonio italiano han abierto una investigación.

Fuente: ÁNGEL GÓMEZ FUENTES |  ABC      12/08/2014

Anuncio publicitario

16 agosto 2014 at 11:36 am Deja un comentario

El «rojo pompeyano» era en realidad un amarillo que cambió de color por los gases de la erupción del Vesubio

El famoso «rojo pompeyano» era en realidad un color amarillo, modificado por los gases de la erupción del Vesubio. Gran parte del color que caracteriza las paredes de las villas de Herculano y de Pompeya era originalmente un amarillo ocre, según una investigación dirigida por Sergio Omarini, del Istituto nazionale di Ottica del Consiglio nazionale delle ricerche de Florencia.

«Gracias a algunas investigaciones hemos podido comprobar que el color característico de los sitios arqueológicos de la Campania es, en realidad, resultado de la acción de los gases a altas temperaturas que precedieron a la erupción del Vesubio que tuvo lugar en el año 79 d.C., dice Omarini. El fenómeno de esta mutación de color era ya conocido por los expertos, pero el estudio realizado por el Ino-Cnr y promovido por la Soprintendenza speciale per i beni archeologici de Nápoles y Pompeya ha permitido finalmente cuantificar su alcance, al menos en Herculano».

En definitiva, la imagen de las dos ciudades antiguas debe cambiar . «Las paredes que actualmente se perciben de color rojo son 246 y las de amarillo 57, pero, de acuerdo a los resultados, inicialmente tenían que ser, respectivamente, 165 y 138, para un área de procesamiento seguro de más de 150 metros cuadrados de pared – continúa Omarini. Este descubrimiento permite reinterpretar aspectos iniciales de la ciudad de modo completamente diferente de lo conocido, donde predomina el rojo llamado precisamente «pompeyano».

Los resultados han sido presentados con ocasión de la VII Conferencia Nacional del color que tiene lugar estos días en la Universidad La Sapienza de Roma (Facultad de Ingeniería ). «El rojo se obtenía antiguamente del cinabrio (cinabarita), mineral compuesto en un 85% por mercurio, y del minio, compuesto de plomo, pigmentos muy raros y caros que se utilizaban principalmente en la pintura, o bien calentando el ocre amarillo, una tierra de fácil acceso – concluye el investigador. Este último efecto, descrito en la antigüedad por Plinio y Vitrubio, se puede percibir a simple vista en las grietas que surcan las paredes rojas de Pompeya y Herculano». La investigación se ha llevado a cabo con instrumental no invasivo: el espectrofotocolorímetro, para medir el color, y la fluorescencia de rayos X, que ha permitido revelar la presencia de elementos químicos para excluir el minio y el cinabrio.

Fuente: Il Messaggero.Il rosso pompeiano in realtà era un giallo. Fu modificato dai gas delle eruzioni. (Traducción LTdN)

15 septiembre 2011 at 10:58 pm 3 comentarios


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente