Posts tagged ‘Mikel Ayestaran’

Cuenta atrás para la reapertura de Palmira

El balance de daños ocasionados por los combates y por la agenda de «limpieza cultural» y el saqueo aplicados por los yihadistas causó graves daños en el conjunto arquitectónico

Fuente: Mikel AyestaranABC
29 de agosto de 2018

Después de sufrir siete años de guerra y de caer dos veces en manos del grupo yihadista Daesh, las autoridades sirias esperan reabrir Palmira al turismo el próximo verano. Se abre una plazo de menos de doce meses para intentar curar las heridas sufridas y devolver todo su esplendor a uno de los conjuntos arquitectónicos grecorromanos más impresionantes de la región. «Tenemos un proyecto en marcha para reparar todos los daños sufridos por la ciudadela de Palmira y contamos con buenas propuestas de potencias mundiales para restaurar sus obras de arte, lo que significa es que el lugar estará totalmente para recibir turistas el próximo verano», declaró a la agencia rusa Sputnik el gobernador de la provincia de Homs, Talal Barazi. Desde el día de su liberación de manos de los yihadistas, la conocida como «perla del desierto» está bajo al supervisión de expertos locales y de un equipo llegado del museo Pushkin de Moscú, que está al frente de las labores de una restauración respaldada también por la Unesco.

Palmira, punto de paso de caravanas y cruce de culturas y civilizaciones, está en los libros de historia por haber albergado la capital del reino de Zenobia, pero también ocupa un lugar destacado en la historia particular del califato ya que el EI logró conquistar este oasis en mitad del desierto, situado 240 kilómetros al norte de Damasco, en dos ocasiones. Tras arrasar Nimrud, joya del imperio asirio fundado en el siglo XIII, Hatra, ciudad de 2.000 años de antigüedad, y el museo de Mosul, los tres puntos en el norte de Irak, los seguidores del califa, Abu Baker Al Bagdadi, izaron por primera vez su bandera negra frente a la plaza del museo de Palmira en mayo de 2015. El sueño del califa de establecerse en este punto estratégico en el corazón de Siria duró apenas diez meses, hasta que el Ejército sirio, con el apoyo de Rusia, logró expulsarles. Fue una victoria efímera porque en diciembre de ese año, aprovechando que toda la atención estaba puesta en la batalla por Alepo, el EI lanzó una operación sorpresa y recuperó el control de las ruinas y de la ciudad moderna de Tadmur, levantada a las puertas del conjunto arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en los ochenta. El estallido de la guerra hizo que el organismo internacional la incluyera en su lista de «patrimonio en peligro» en 2013, como al resto de lugares históricos de Siria.

El balance de daños ocasionados por los combates y por la agenda de «limpieza cultural» y el saqueo aplicados por los yihadistas, al más puro estilo de los talibanes de Afganistán, causó graves daños a las tumbas de Mohammad Ben Ali, un descendiente de la familia del primo del profeta Ali Ben Abi Taleb, y de Nizar Abu Bahaedin, un religioso local; la figura del León de Al Lat, de tres metros y medio de alto, quince toneladas de peso y más de 2.000 años; el templo de Bel, erigido en el 32 D.C en homenaje al dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad; el museo, reconvertido en prisión; el anfiteatro romano y el Tetrápilo, conjunto de cuatro grandes zócalos con cuatro columnas cada uno. De momento, ya se ha podido recuperar el enorme León de Al Lat, que descansa en el museo de Damasco a la espera de poder regresar a su oasis en mitad del desierto.

 

Anuncio publicitario

29 agosto 2018 at 10:58 am Deja un comentario

Daesh vuelve a perder Palmira

El ejército del régimen de Al Assad recupera la histórica ciudad tres meses después de haberla perdido a manos de los yihadistas

reconquista-siria-regimen

Soldados del régimen sirio, en las ruinas del Templo de Bel en la histórica ciudad de Palmira – REUTERS

Fuente: MIKEL AYESTARAN > Jerusalén  |  ABC
1 de marzo de 2017

Tres meses después el Ejército sirio y sus milicias aliadas recuperaron de nuevo control de la ciudadela de Palmira, según informaron fuentes próximas a la milicia libanesa Hizbolá, uno de los grandes apoyos militares del Gobierno de Damasco. Tras haber llegado el martes al llamado «Triángulo de Palmira», una serie de montes cercanos desde los que se divisa la localidad, las fuerzas leales al presidente Bashar Al Assad expulsaron por segunda vez a los milicianos del grupo yihadista Daesh de este oasis situado en mitad del desierto, declarado patrimonio mundial por la Unesco en 1980. Es la segunda vez que las fuerzas sirias, con el apoyo de Rusia, echan a los yihadistas de este lugar simbólico y estratégico que cayó en manos del califato por primera vez en mayo de 2015. Después de diez meses bajo la bandera negra de los seguidores del califa, el Ejército recuperó el control, pero en diciembre, aprovechando que toda la atención estaba en Alepo, Daesh asestó un golpe sorpresa y recuperó las ruinas grecorromanas, la ciudad moderna de Tadmur, levantada a las puertas del conjunto arqueológico, y los yacimientos vecinos de gas y petróleo.

A la espera de una nueva evaluación de daños, la Dirección General de Antigüedades de Siria denunció en enero que, en esta segunda etapa de Daesh en Palmira, los yihadistas causaron un «daño significativo» al histórico Tetrápilo, conjunto de cuatro grandes zócalos con cuatro columnas cada uno, la mayoría réplicas modernas, y al Teatro Romano. En su primera etapa, los hombres de califa destruyeron también templos, torres funerarias y obras de arte y convirtieron el museo en prisión, todo ello en nombre de su visión ultraortodoxa del islam, en la línea de la impuesta hasta 2001 por los talibanes en Afganistán.

El califato pierde terreno en Irak y Siria y Estados Unidos y Rusia se disputan el liderazgo de una lucha contra Daesh cuya próxima parada será Raqqa, bastión yihadista en suelo sirio. Los estadounidenses, que cuentan con 5.000 hombres desplegados en Mosul, denunciaron un bombardeo de la aviación rusa sobre «aldeas bajo control» de los grupos sirios a los que apoyan, «porque pensaban que seguían en manos de Daesh», según el comunicado del Pentágono.

Crímenes de guerra

La toma de Palmira refuerza a un Gobierno que desde que recuperó el control total de Alepo gana terreno frente a los grupos de la oposición y coincidió con la publicación de un nuevo informe de Naciones Unidas, esta vez dedicado a Alepo. La Comisión de Investigación independiente del organismo internacional sobre Siria dictaminó que «la población civil de los dos bandos ha sido víctima de los crímenes de guerra cometidos por todas las partes». Los investigadores acusan a las fuerzas de Assad de haber empleado «bombas de cloro en zonas residenciales, lo que causó centenares de bajas civiles» y a «algunos grupos armados» de haber impedido «violentamente» a la población abandonar la parte este de Alepo, llegando a utilizar a civiles como «escudos humanos».

 

1 marzo 2017 at 8:55 pm Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente