Posts tagged ‘Estado Islámico’
Así ha quedado Palmira tras el paso del Estado Islámico
El director general de Antigüedades señala que los destrozos en el teatro romano y la ciudadela no han afectado a su estructura básica
Fuente: EFE – El Cairo | El Periódico 03/03/2017
Fotos: AFP, vía hispantv.com
El director general de Antigüedades de Siria, Maamún Abdelkarim, aseguró este viernes a Efe que, de acuerdo con las imágenes a las que ha tenido acceso, los daños causados por los yihadistas en el teatro romano y la ciudadela medieval de Palmira «no han afectado a su estructura básica».
«Según las fotos que hemos podido ver, se puede decir que, en principio, tanto el teatro como la Ciudadela están en buen estado. Han sufrido daños, pero la estructura básica de ambos edificios está en buen estado», dijo Abdelkarim en conversación telefónica con Efe, en la que advirtió de que todavía están esperando a que los expertos comprueben la situación sobre el terreno.
La valoración de Abdelkarim se produce poco después de que el Ejército sirio anunciara la liberación de la ciudad monumental de Palmira, considerada patrimonio de la humanidad por la Unesco, y controlada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
VISITA DE INSPECCIÓN
El máximo responsable de las Antigüedades y de los Museos de Siria explicó que las fotos a las que han tenido acceso hasta el momento han sido difundidas a través de Internet y precisó que este viernes o el sábado funcionarios de la ciudad siria de Homs, capital de la provincia homónima donde se encuentra Palmira, visitarán las ruinas.
Abdelkarim, quien advirtió de que la situación en la zona es muy peligrosa debido a las trampas y minas colocadas por el EI, comentó que se creía, antes de ver las primeras fotos, que los daños causados por los yihadistas y los combates eran mucho peores.
TEATRO VOLADO
«Cuando volaron el teatro se pensaba que habían destrozado toda la parte frontal de la escena, pero el teatro tiene solo una parte pequeña de la cara frontal dañada. En el castillo hay también varios daños, pero el resto está bien», explicó.
El responsable agregó que él mismo viajará, a principios de la próxima semana, para poder valorar in situ el estado de las ruinas de la ciudad, que en los siglos I y II d.C. uno de los centros culturales más importantes de la época.
El Estado Islámico conquistó Palmira en mayo de 2015 y fue expulsado ocho meses después por los soldados sirios, pero volvió a recuperar el control de la antigua ciudad grecorromana el pasado diciembre.
Daesh vuelve a perder Palmira
El ejército del régimen de Al Assad recupera la histórica ciudad tres meses después de haberla perdido a manos de los yihadistas
Soldados del régimen sirio, en las ruinas del Templo de Bel en la histórica ciudad de Palmira – REUTERS
Fuente: MIKEL AYESTARAN > Jerusalén | ABC
1 de marzo de 2017
Tres meses después el Ejército sirio y sus milicias aliadas recuperaron de nuevo control de la ciudadela de Palmira, según informaron fuentes próximas a la milicia libanesa Hizbolá, uno de los grandes apoyos militares del Gobierno de Damasco. Tras haber llegado el martes al llamado «Triángulo de Palmira», una serie de montes cercanos desde los que se divisa la localidad, las fuerzas leales al presidente Bashar Al Assad expulsaron por segunda vez a los milicianos del grupo yihadista Daesh de este oasis situado en mitad del desierto, declarado patrimonio mundial por la Unesco en 1980. Es la segunda vez que las fuerzas sirias, con el apoyo de Rusia, echan a los yihadistas de este lugar simbólico y estratégico que cayó en manos del califato por primera vez en mayo de 2015. Después de diez meses bajo la bandera negra de los seguidores del califa, el Ejército recuperó el control, pero en diciembre, aprovechando que toda la atención estaba en Alepo, Daesh asestó un golpe sorpresa y recuperó las ruinas grecorromanas, la ciudad moderna de Tadmur, levantada a las puertas del conjunto arqueológico, y los yacimientos vecinos de gas y petróleo.
A la espera de una nueva evaluación de daños, la Dirección General de Antigüedades de Siria denunció en enero que, en esta segunda etapa de Daesh en Palmira, los yihadistas causaron un «daño significativo» al histórico Tetrápilo, conjunto de cuatro grandes zócalos con cuatro columnas cada uno, la mayoría réplicas modernas, y al Teatro Romano. En su primera etapa, los hombres de califa destruyeron también templos, torres funerarias y obras de arte y convirtieron el museo en prisión, todo ello en nombre de su visión ultraortodoxa del islam, en la línea de la impuesta hasta 2001 por los talibanes en Afganistán.
El califato pierde terreno en Irak y Siria y Estados Unidos y Rusia se disputan el liderazgo de una lucha contra Daesh cuya próxima parada será Raqqa, bastión yihadista en suelo sirio. Los estadounidenses, que cuentan con 5.000 hombres desplegados en Mosul, denunciaron un bombardeo de la aviación rusa sobre «aldeas bajo control» de los grupos sirios a los que apoyan, «porque pensaban que seguían en manos de Daesh», según el comunicado del Pentágono.
Crímenes de guerra
La toma de Palmira refuerza a un Gobierno que desde que recuperó el control total de Alepo gana terreno frente a los grupos de la oposición y coincidió con la publicación de un nuevo informe de Naciones Unidas, esta vez dedicado a Alepo. La Comisión de Investigación independiente del organismo internacional sobre Siria dictaminó que «la población civil de los dos bandos ha sido víctima de los crímenes de guerra cometidos por todas las partes». Los investigadores acusan a las fuerzas de Assad de haber empleado «bombas de cloro en zonas residenciales, lo que causó centenares de bajas civiles» y a «algunos grupos armados» de haber impedido «violentamente» a la población abandonar la parte este de Alepo, llegando a utilizar a civiles como «escudos humanos».
Tesoros destruidos por los terroristas en Palmira recobran la vida en Roma
Gracias a una tecnología de vanguardia, dos obras maestras de la época de la legendaria reina Zenobia se recomponen con una especie de prótesis tras su destrucción a martillazos
Los dos bustos dañados – ABC
Fuente: ÁNGEL GÓMEZ FUENTES | ABC
19 de febrero de 2017
El arte mutilado por los terroristas del Daesh en Siria está siendo restaurado en Italia. Se trata de dos bustos funerarios en piedra caliza de alabastro, cuya antigüedad se calcula entre los siglos I y III d. C., procedentes del Valle de las Tumbas, a las puertas de Palmira. Se conservaban en el Museo de la antigua ciudad siria, y fueron salvajemente dañados con martillazos por los terroristas del Daesh. Heridos de muerte, fueron salvados in extremis en el 2016 y están renaciendo ahora a una nueva vida con tecnología de vanguardia en el Instituto de Conservación y Restauración del ministerio de Bienes Culturales en Roma.
Se trata de dos figuras, un hombre y una mujer bellísima con el velo que le cubre la cabeza y joyas que le sujetan el manto sobre los hombros. Dos obras de arte, raro testimonio de la época de la legendaria reina Zenobia que en el 272 d. C. Conquistó la independencia del imperio romano. Incluso Hollywood celebró la reina de Palmira con la película «Bajo el signo de Roma» (1959), dirigida por Michelangelo Antonioni y Guido Brignone con Anita Eckberg interpretando a Zenobia, reina de Palmira.
El más deteriorado es el busto de la figura masculina, con media cara destruida. El restaurador experto de reconstrucción en 3D cura la herida con una especie de prótesis, fruto de una sofisticada impresión tridimensional (polvo de nailon sinterizado con láser) con una capa de estuco de un milímetro de espesor. “La restauración se hace con el respeto total del mármol original”, explica el restaurador Antonio Iaccarino Edelson. Para el busto de la dama noble, la restauración se hace fragmento a fragmento. Una vez que recuperen su integridad perdida, cosa que ocurrirá en breve, este pequeño gran tesoro será devuelto a Siria, , para que sean conservados en lugar seguro: En una caja fuerte del Banco Central sirio en Damasco.
El viaje de retorno no constituirá a buen seguro la aventura que rodeó a los dos bustos hasta que llegaron a Roma. En el 2015 funcionarios del Museo Arqueológico de Palmira se apresuraron a salvar algunas obras maestras ante la llegada de los terroristas del Daesh. Se vieron obligados a dejar atrás las estatuas y los sarcófagos más grandes, así como los dos bustos procedentes del Valle de las Tumbas. Cuando la ciudad de Palmira fue temporalmente liberada, en la primavera del 2016, los funcionarios de damasco volvieron para salvar algunas obras, entre ellas los bustos. Estos fueron metidos en una caja y por tierra, en una pequeña camioneta la llevaron hasta la embajada siria de Beirut, superando decenas de bustos de control. Funcionarios italianos se hicieron cargo de las dos obras en la embajada y después de no pocos problemas de aduanas, la caja pudo emprender vuelo desde Beirut a Roma.
Exposición en el Coliseo
Los dos bustos llegaron a la capital italiana a primeros de octubre pasado, para formar parte de la exposición «Renacer de las destrucciones, Ebla, Nimrub, Palmira», que estuvo abierta en el Coliseo hasta el 11 de diciembre.
En esa exposición, gracias a una reconstrucción a escala real realizada en Italia, fue posible admirar tres monumentos destruidos o dañados por los terroristas: El Toro androcéfalo que ya no existe del Palacio Noroeste de Nimruk (Irak), la Sala de Archivo de Ebbla (Siria) que custodiaba 17.000 tablillas cuneiformes y que se encuentra en grave estado de abandono, o una parte del techo destruido del milenario templo de Bel en Palmira (Siria). Con esta exposición se rindió homenaje al famoso arqueólogo asesinado en Palmira, Khaled Asaad, calificado de “héroe”, porque con otras personas salvó una gran cantidad de obras maestras que son patrimonio de la humanidad.
El objetivo de la exposición fue sensibilizar a la opinión pública internacional en el conocimiento de la cultura y salvaguardia de los lugares y monumentos que son patrimonio de la humanidad. Además, se quiso favorecer el debate sobre la reconstrucción de lo que se destruye y acerca de la restauración de cuanto queda dañado.
Los objetivos se han cumplido. Ahora el ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini, ha podido decir con orgullo que Italia es una potencia mundial en la restauración del patrimonio, «con institutos y restauradores que ponen en luz las excelencias italianas». En el caso de los dos bustos, bien se puede decir que lo que un día se destruyó a martillazos, en Roma ha sido salvado gracias al primoroso trabajo y pasión de restauradores italianos.
Rusia alerta de que Daesh planea arrasar más monumentos de Palmira
El Ejército ruso difunde nuevas imágenes de daños en la ciudad siria Patrimonio de la Humanidad
Captura del vídeo difundido por el Ejército ruso
Fuente: ABC
13 de febrero de 2017
El Ejército ruso ha difundido este lunes nuevas imágenes de daños realizados por los yihadistas en el tetrápilo y el teatro romano de Palmira y denuncia que Daesh pretende arrasar más monumentos de la ciudad siria.
Los vídeos, filmados por drones, muestran imágenes de Palmira el 6 de junio de 2016, cuando la ciudad estaba bajo el control sirio, y el pasado 5 de febrero, en manos de Daesh. Se aprecian los destrozos en el tetrápilo, un monumento de 16 columnas erigido a finales del siglo III, así como en el interior del teatro romano, datado en el siglo II.
«Estas imágenes muestran claramente que los terroristas han destruido el proscenio, la parte central del antiguo teatro romano y las columnas del tetrápilo», subraya el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado que recoge Afp.
Las grabaciones confirman los daños denunciados por la Unesco en enero como «un crimen de guerra y una inmensa pérdida para el pueblo sirio y para la Humanidad».
El Ejército ruso alerta de que ha notado una «intensificación de movimientos de camiones de los terroristas alrededor de Palmira» ante el avance de las tropas gubernamentales sirias, que le hacen presagiar nuevas destrucciones.
«Este hecho evidencia la intención de Daesh de colocar explosivos para destruir al máximo el resto de antiguos monumentos arquitectónicos antes de que (los terroristas) se retiren», añade el comunicado ministerial, según Sputnik.
Russian Defence Ministry published video-evidence of destruction of the historical complex of Ancient Palmyra by ISIS terrorists pic.twitter.com/NZmO9uCNMI
— Минобороны России (@mod_russia) 13 de febrero de 2017
Tomada en marzo de 2016 por las tropas gubernamentales sirias apoyadas por Rusia, Daesh reconquistó en diciembre esta ciudad con más de 2.000 años de antigüedad, que fue uno de los más importantes centros culturales del mundo antiguo, considerada patrimonio de la Humanidad.
Daesh tomó el control de Palmira en mayo de 2015 y provocó enormes daños a los vestigios antiguos de la ciudad en nombre de su visión del Islam, que tacha de idolatría las estatuas humanas o de animales. Estos daños causaron la indignación de la comunidad internacional.
Durante su primera ocupación de la ciudad, de mayo de 2015 a marzo de 2016, los yihadistas utilizaron a menudo el teatro romano para sus ejecuciones públicas.
El Estado Islámico destruye el tetrápilo y la fachada del teatro romano de Palmira
El grupo terrorista reconquistó el sitio arqueológico sirio a finales de 2016, efectuando violentas ejecuciones en el teatro romano del siglo II d.C.
Fotografía de abril de 2016 que muestra el teatro romano de Palmira restaurado y en buen estado de conservación. El grupo terrorista Estado Islámico ha destrozado su fachada. Foto: AP Photo / Gtres
Fuente: Alec Forssmann | NATIONAL GEOGRAPHIC
20 de enero de 2017
El grupo terrorista Estado Islámico ha destruido el tetrápilo y la fachada del teatro romano de Palmira, dos monumentos emblemáticos de la antigua capital de la reina Zenobia, situada en el centro de la actual Siria, según acaba de informar la Agencia de Noticias Árabe Siria (SANA). La antigua Palmira fue erigida en una encrucijada entre Occidente y Oriente, entre el mundo mediterráneo regido por Roma y los grandes imperios asiáticos. Palmira fue una parada obligada en la ruta de las caravanas y, cuando se incorporó a Roma en el siglo I d.C., se convirtió en una floreciente ciudad comercial.
El sitio arqueológico fue ocupado por el Estado Islámico en mayo de 2015 y reconquisado a finales de 2016, efectuando violentas ejecuciones en el teatro romano del siglo II d.C., inconcluso pero en buen estado de conservación. El tetrápilo del siglo III d.C., que según parece ha quedado completamente destruido, era un monumento de planta cuadrada con una entrada en cada uno de los lados. Sus 16 columnas originales, cuatro por cada esquina, eran de granito rosado y procedían de Egipto. Todavía no hay imágenes de la destrucción.
El EI ha colocado explosivos en sitios arqueológicos de Palmira, según ONG
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha colocado artefactos explosivos en distintos sitios arqueológicos de la ciudad monumental siria de Palmira, cuyas ruinas grecorromanas son Patrimonio Mundial de la Unesco, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Fuente: EFE | YAHOO Noticias
Beirut, 11 ene.- La ONG apuntó que los extremistas, que controlan esta urbe del desierto central sirio desde el 11 de diciembre pasado, han puesto artefactos en distintos sitios arqueológicos de la población y de sus afueras, como posible preludio de una retirada ante el avance del ejército sirio.
Por su parte, una fuente militar siria destacada en esa área dijo a Efe por teléfono que no dispone de informaciones acerca de que los extremistas hayan colocado explosivos.
La fuente si indicó que las fuerzas armadas destruyeron ayer siete vehículos de los extremistas cargados con armas automáticas y un coche bomba al oeste de Palmira.
El EI retomó Palmira tras un ataque iniciado el pasado 8 de diciembre en el este de la provincia central siria de Homs, fronteriza con Irak y donde se sitúa esta ciudad.
No es la primera vez que los radicales dominan la población, porque la controlaron entre el 20 de mayo de 2015 y el 27 de marzo de 2016.
En aquella ocasión, fueron expulsados de Palmira por el ejército nacional, que contó con el apoyo de la aviación rusa.
Durante su primera etapa en Palmira, el EI convirtió la zona de las ruinas grecorromanas en un campo de minas, que más tarde zapadores rusos se encargaron de eliminar cuando los efectivos gubernamentales sirios se hicieron con su control.
Además, los yihadistas dinamitaron los templos de Bel y de Bal Shamín, así como el Arco del Triunfo, y destruyeron varias estatuas del museo de la urbe.
Palmira fue en los siglos I y II d.C. uno de los centros culturales más importantes de la época y punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la Seda, que atravesaban el árido desierto del centro de Siria.
Un paseo por Palmira desde París
El Grand Palais inaugura una exposición sobre los sitios patrimoniales amenazados por el conflicto en Oriente Medio
Fuente: ÁLEX VICENTE > París | EL PAÍS
24 de diciembre de 2016
Muchos todavía no han olvidado lo sucedido en marzo de 2001 en el valle de Bamiyan, en pleno corazón de Afganistán. Tras sobrevivir durante 15 siglos, intactas ante la imparable erosión del tiempo, el poder devastador de las guerras y las catástrofes naturales, las dos espectaculares efigies de Buda talladas en el interior de un acantilado fueron dinamitadas por los talibanes, que consideraron que eran falsos ídolos contrarios a la ley del Corán, y quedaron pulverizadas en cuestión de segundos. Fueron el augurio de otros muchos deterioros por venir, que se alargan hasta la actualidad.
Mientras la destrucción sigue adelante en Alepo y el yihadismo retoma posesión de la ciudad histórica de Palmira, el Grand Palais de París acaba de inaugurar Sitios eternos, una exposición pensada para dar la voz de alarma respecto a la destrucción del patrimonio histórico en Oriente Medio. ¿Importan las piedras mientras peligran tantos millones de vidas? François Hollande, que inauguró la exposición el pasado miércoles, se hizo esa misma pregunta tras visitarla. Y se atrevió a responderla. “Cuando se apunta a una población hasta ese punto, por el régimen sirio y por Daesh [siglas en árabe del Estado Islámico], ¿hay que preocuparse por el patrimonio?”, expresó el presidente francés. “En realidad, ambos combates son inseparables: hay que salvar vidas y salvar las piedras”.
A nadie se le escapa que la historia de esas piedras es también la historia de esos hombres. “No es casualidad que esos grupos armados ataquen esos lugares. Saben que es una manera de atacar nuestra memoria”, expresaba después una de las responsables del proyecto, Ariane Orsini. Hasta el 9 de enero, esta muestra efímera, improvisada en los últimos meses en una de las galerías del Grand Palais ante la gravedad creciente de la situación, propone una inmersión total en cuatro sitios arqueológicos amenazados por la guerra, reconstruidos a partir de imágenes 3D proyectadas sobre las paredes del museo, y acompañadas de algunas obras y objetos extraídos de las colecciones del Louvre.
El primer lugar patrimonial explorado por la muestra es Palmira, sometida de nuevo al control del Estado Islámico desde hace solo unos días. Situada en pleno desierto sirio, al nordeste de Damasco, fue una próspera ciudad a medio camino entre Oriente y Occidente entre el siglo I antes de Cristo y el III de nuestra era. En mayo de 2015, los yihadistas atacaron los templos de Bel y Baalshamin, el arco de triunfo y tres torres funerarias. A partir de fotografías tomadas por turistas antes de su destrucción parcial, la agencia francesa Iconem se propuso reconstituir este lugar patrimonial. Y, más tarde, logró acceder a Palmira en marzo de 2016, cuando el ejército sirio retomó el control de su perímetro, para capturar con sus cámaras de alta definición el alcance de la pérdida. La exposición permite pasear por la ciudad y también comparar su estado antes y después de la irrupción del grupo terrorista. “La idea es convertir en accesibles lugares que ya no lo son”, sostenía el presidente del Louvre, Jean-Luc Martinez.
La muestra también se adentra en Khorsabad, la antigua Dur Sharrukin o “fortaleza de Sargón”, una ciudad protegida por una muralla cuadrangular que se convirtió, siete siglos antes de Cristo, en la capital de Asiria. En 2015, fue asaltada por el Estado Islámico y hoy resulta inaccesible. Las imágenes recogidas en la muestra solo pudieron ser capturadas utilizando drones. El Grand Palais también inspecciona la Gran Mezquita de Damasco, conocida por sus mosaicos de cristal y oro de estilo bizantino, y uno de los lugares más emblemáticos de la cultura islámica. Construida en el siglo VIII, es ahora objeto de un almacenamiento preventivo de imágenes antes de una eventual destrucción. En 2013, su alminar se vino abajo a causa de la guerra civil y todavía no ha sido restaurado.
Por último, la exposición examina el estado del Crac de los Caballeros, al oeste de Siria, fortaleza inscrita en el patrimonio mundial de la Unesco en 2006, símbolo de la arquitectura militar en los tiempos de las Cruzadas y huella, hasta ahora imborrable, de la presencia cristiana en Oriente Medio. El lugar fue ocupado y dañado por los rebeldes hostiles al régimen de Al Assad en 2012.
La muestra responde a una doble voluntad de documentar el estado de esos cuatro sitios patrimoniales y despertar conciencias para evitar que desaparezcan. “Esta exposición es un acto militante. También lo será por parte del visitante, que acudirá a ella no porque sea gratuita, sino porque querrá ser también un actor, y no solo un espectador, de la protección del patrimonio”, expresó Hollande durante la inauguración. Las autoridades francesas ya impulsaron, a principios de diciembre, una conferencia internacional en Abu Dhabi para promover la preservación del patrimonio, donde 40 países se comprometieron a crear un fondo de 100 millones de dólares (95,6 millones de euros) para esta causa.
El ISIS reconquista Palmira ocho meses después
El Gobierno de Damasco confirma el repliegue de sus tropas y que ha evacuado al 80% de la población
Fuente: AGENCIAS > Madrid / Damasco | EL PAÍS
12 de diciembre de 2016
Los terroristas del Estado Islámico (ISIS en sus siglas inglesas) han reconquistado la histórica ciudad de Palmira, ocho meses después de haber sido expulsados del histórico enclave sirio, famoso por sus ruinas grecorromanas. A pesar de los intensos bombardeos aéreos a los que fueron sometidos los combatientes yihadistas, estos han logrado retomar «totalmente» el control de «la ciudad de Palmira, su aeropuerto, su zona arqueológica y su ciudadela» histórica, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. El Gobierno de Damasco ha confirmado que sus tropas se han replegado de la ciudad y que han evacuado al 80% de sus habitantes, informa Reuters.
Los soldados sirios se retiraron este lunes de la ciudad ante el avance de los combatientes del ISIS, según el Observatorio, que indicó que en los combates murieron al menos 120 miembros de las fuerzas leales al Gobierno de Damasco. Los terroristas emitieron un comunicado a través de internet en el que anunció la conquista de Palmira, que según los yihadistas «vuelve a estar bajo la sharia» o ley islámica.
La agencia oficial de noticias siria (SANA) informó de que el ISIS entró en Palmira después de violentos enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales a última hora de hoy domingo, después de haberlo negado a lo largo de la jornada. La agencia aseguró que las fuerzas armadas sirias «defendieron la ciudad valientemente cuando un gran número de terroristas que superaba los 4.000 atacó desde varias direcciones».
Las fuerzas gubernamentales sirias evacuaron al 80% de la población de Tadmur, anexa a la antigua ciudad de Palmira, según ha informado el gobernador de la provincia de Homs, Talal Barazi, a través de un comunicado. «El 80% de los habitantes de Palmira fue evacuado, estamos preocupados por los que siguen allí», dice el comunicado recogido por RIA Novosti. La población reciente de la ciudad ascendía a unas 30.000 personas.
Palmira, uno de los seis lugares de Siria declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, cayó en manos de Estado Islámico en mayo de 2015. El 27 de mayo de 2016, sin embargo, el ejército sirio, con apoyo de grupos locales, reconquistaron el enclave de la provincia de Homs.
Más allá de la importancia de su patrimonio cultural -gran parte del cual fue destruido por Estado Islámico durante los diez meses que estuvo bajo control de la zona antes de su expulsión en marzo-, Palmira es un punto estratégico de gran calado en el centro de Siria por su proximidad a la base aérea T4, conocida como La Fortaleza, la más grande del Ejército sirio y clave en la operación de apoyo de las fuerzas rusas al régimen de Damasco.
El Estado Islámico vuelve a irrumpir en Palmira
La ciudad monumental, otra vez en peligro
Imagen de la primera vez en la que los combatientes del Estado Islámico estuvieron en la ciudad monumental de Palmira (LV)
Fuente: Agencias – Beirut | LA VANGUARDIA
10 de diciembre de 2016
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) logró este sábado irrumpir de nuevo en la ciudad monumental de Palmira, en el este de la provincia central siria de Homs, donde está luchando contra el ejército, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Los yihadistas avanzaron por los alrededores del hospital de Palmira, en el extrarradio noroccidental de la urbe, después de controlar el distrito Al Ameriya, en el norte.
La milicia ya tuvo durante casi un año el control de Palmira, tiempo en el que destrozó algunas de las valiosas y milenarias ruinas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre otros, la milicia destrozó los templos de Bel y Baalshamin y el Arco del Triunfo. En marzo, las tropas del Gobierno sirio lograron recuperar Palmira gracias a la ayuda de las Fuerzas Aéreas rusas.
Tras intensos combates con las fuerzas del Ejército, los extremistas se hicieron con el control del gasoducto de Yihar, informaron observadores y círculos cercanos a las tropas sirias.
Según la web de noticias Al Masdar, cercana al Gobierno, las tropas estacionadas en la región han sido forzadas a la retirada. Las bajas entre las filas del Gobierno suman 100 combatientes, por lo que han sido enviadas nuevas tropas a la región, añade la publicación.
Pese a haber sufrido algunas pérdidas, el EI aún sigue dominando amplias zonas del norte y el este de Siria. La milicia terrorista inició esta semana una ofensiva en la región en torno a Palmira atacando a las tropas del Gobierno en varias direcciones.
Desde entonces, el EI ha recuperado el control de varios gasoductos, entre ellos Al Shair. Éstos estuvieron temporalmente controlados por la milicia en 2014 y en mayo de este año. Su importancia es clave para el aprovisionamiento energético de la región.