Cultura valora los efebos expoliados en Pedro Abad en 28,6 millones de euros

4 julio 2018 at 6:05 pm Deja un comentario

  • Las piezas arqueológicas pretendían ser vendidas en el mercado negro
  • El juicio contra los hermanos acusados del robo se celebrará del 20 al 21 de septiembre

Las dos piezas recuperadas por la Policía en Pedro Abad en 2012 – ARCHIVO

Fuente: Pilar Garcia-Baquero – Córdoba  |  ABC de Sevilla
4 de julio de 2018

La Consejería de Cultura admite en un escrito de acusación del caso de los efebos romanos de bronce del siglo I hallados por unos hermanos que pretendieron venderlos en el mercado negro que una de estas estatuas de casi metro y medio de altura podría haber alcanzado en una subasta en Sotheby´s los 28, 6 millones de euros. En el escrito de la acusación contra los dos hermanos de Pedro Abad —al que ha tenido acceso ABC— por apropiarse indebidamente de estas estatuas e intentar venderlas en el mercado negro, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía recuerda que estas esculturas halladas en enero de 2012 son «de un valor histórico artístico excepcional, con posible valor de tasación de 5 o 6 millones de euros o más cada una de ellas». Y como ejemplo citan a este precio de remate de «una pieza similar en la casa de subastas Sotheby´s de 28,6 millones de euros».

En su escrito de acusación particular culpa a estos dos hermanos cordobeses de un presunto delito de apropiación indebida de un bien que integra el patrimonio histórico y otro delito de contrabando en grado de tentativa por intentar vender dos efebos romanos valorados en más de diez millones de euros tras hallarlos en una finca de Pedro Abad en enero de 2012.

La calificación de los hechos por parte de Cultura, similar a la de la Fiscalía, solicita para estos hermanos a penas de prisión de dos años y dos meses para cada uno y multa de 10 millones de euros por esconder en una finca de Pedro Abad estos dos efebos en bronce del siglo I —estatuas romanas de casi metro y medio de altura que servían de lucernaria en las grandes cenas del imperio— y comenzar las gestiones para venderlas en el mercado negro.

Unas estatuas del Alto Imperio

El hallazgo, que tuvo lugar en enero de 2012, por sí sólo ya constituye un hito en el estudio del Alto Imperio Romano. En el siglo XX sólo antes se habían encontrado dos de estas estatuas en Pompeya, una en el año 1900 y otra en el año 1950, y en distintos lugares. El valor de las piezas puede superar los 6 millones de euros cada una, según los expertos. Estos datos los recoge el escrito de acusación en la declaración de apertura del juicio oral que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre, del Juzgado de Instrucción número 2 de Montoro, al que ha tenido acceso ABC.

Los agentes de esta unidad especializada detectaron el expolio y recuperaron estas dos estatuas de bronce del Alto Imperio Romano dos meses después de haber sido escondidas en una finca de Pedro Abad. Las estatuas procedían del yacimiento cordobés de Alcurrucén, zona ocupada en su día por villas y necrópolis romanas. Éstas piezas son dos representaciones masculinas del siglo I d.C. que podrían formar parte del grupo escultórico de Castor y Polux, estaban siendo ocultadas por estos dos hermanos que pretendían venderlas en el mercado negro sacándolas de España y fue justo en el momento en que iban a salir hacia Italia cuando una unidad policial abortó la operación en Pedro Abad.

 

Anuncio publicitario

Entry filed under: arqueología, arte, escultura, Hispania romana. Tags: , , , , , , , , , .

Descubren una gran ciudad íbera bajo tierra en Banyeres del Penedès (Tarragona) Un hallazgo que revive un amor eterno en la Dénia romana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

julio 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente


A %d blogueros les gusta esto: