Archive for 1 junio 2018
El hombre que murió aplastado en Pompeya huía con un saquito de monedas
Los numismáticos han podido examinar 15 monedas de cronología variada, pero la mayor parte de época republicana, fechadas a partir del siglo II a.C.
14 monedas
La fotografía muestra 14 monedas y los restos del saquito que llevaba el hombre apretado contra el pecho.
Foto: Parco Archeologico di Pompei
Fuente: Alec Forssmann | National Geographic
1 de junio de 2018
El esqueleto recientemente excavado en la inexplorada Región V de Pompeya, de un individuo que fue rematado por un enorme bloque de piedra mientras huía desesperadamente de la furiosa erupción del Vesubio, ha deparado un nuevo hallazgo: un saquito de monedas romanas de plata y bronce que el hombre apretó contra su pecho. El individuo llevaba 20 denarios de plata y dos ases de bronce con un valor nominal de 80 sestercios y medio, «una cantidad de monedas que, en la época, podía garantizar el mantenimiento de una familia de tres personas durante unos 14-16 días«, según explica hoy el Parque Arqueológico de Pompeya en un comunicado. El fuggiasco o fugitivo, de más de 30 años de edad, cayó derribado por el flujo piroclástico resultante de la erupción volcánica y un bloque de piedra formidable, quizá la jamba de una puerta, acabó rematándolo en el suelo.
La piedra acabó aplastando al hombre, destrozándole la cabeza y la parte superior del tórax. Entre las costillas del tórax primero aparecieron tres monedas y, al remover la tierra, los restos de la víctima y el tesorillo de monedas en una pequeña bolsa que será analizada en el laboratorio para conocer el material. Los numismáticos han podido examinar 15 monedas de cronología variada, pero la mayor parte de época republicana, fechadas a partir del siglo II a.C.
Una de las monedas republicanas más tardías es un denario legionario de Marco Antonio, común en Pompeya, con la indicación de la Legio XXI. Entre las pocas monedas imperiales que han sido examinadas hay un probable denario de Augusto, el primer emperador romano, y dos denarios de Vespasiano. Los restos de la víctima serán analizados en el laboratorio de investigaciones aplicadas del Parque Arqueológico de Pompeya.
Saquito de monedas
El momento en que apareció el saquito de monedas. La pequeña bolsa será analizada en el laboratorio para conocer el material.
Foto: Parco Archeologico di Pompei
Tesorillo
El individuo llevaba 20 denarios de plata y dos ases de bronce con un valor nominal de 80 sestercios y medio, una cantidad con la que hubiera podido subsistir durante varios días.
Foto: Parco Archeologico di Pompei
Monedas republicanas y algunas imperiales
Una de las monedas republicanas más tardías es un denario legionario de Marco Antonio y, entre las pocas monedas imperiales que han sido examinadas, hay un probable denario de Augusto y dos denarios de Vespasiano.
Foto: Parco Archeologico di Pompei
Críticos eligen la Odisea de Homero como la historia más influyente del mundo
Fuente: Tasos Kokkinidis | Greek Reporter
1 de junio de 2018
La Odisea de Homero ha sido votada como la historia más influyente que ha dado forma al mundo, según una encuesta a más de 100 autores, académicos, periodistas y críticos internacionales realizada por la BBC británica.
La Odisea es, en parte, una secuela de la Ilíada, la otra gran obra atribuida a Homero, y es la segunda obra más antigua existente en la literatura occidental.
Los estudiosos creen que la Odisea fue compuesta a finales del siglo VIII a.C. en algún lugar de Jonia, la región costera griega de Anatolia.
El poema se centra principalmente en el héroe griego Odiseo, rey de Ítaca, y en su viaje a casa después de la caída de Troya. Odiseo tarda una década en llegar a Ítaca después de diez años de guerra en Troya.
Al explicar por qué ha votado por La Odisea de Homero, Natalie Haynes, escritora y locutora del Reino Unido, ha dicho:
«Porque es uno de los grandes mitos fundacionales de la cultura occidental, porque se pregunta qué significa ser un héroe, porque tiene grandes personajes femeninos, así como hombres, porque está lleno de dioses y monstruos y es propiamente épico y porque nos obliga a cuestionar las suposiciones que podríamos tener sobre las misiones, la guerra y el tema siempre actual de lo que significa el retorno a casa».
Bethanne Patrick, editora colaboradora de Lit Hub, ha añadido: «Creo que el viaje de Odiseo definió una vena de individualismo particular de la cultura occidental que ha llevado a muchos cambios en el mundo, buenos y malos».
Las 10 mejores historias son:
- La Odisea (Homero, siglo VIII a.C.)
- La cabaña del tío Tom (Harriet Beecher Stowe, 1852)
- Frankenstein (Mary Shelley, 1818)
- 1984 (George Orwell, 1949)
- Todo se desmorona (Chinua Achebe, 1958)
- Las mil y una noches (varios autores, siglos VIII-XVIII)
- Don Quijote (Miguel de Cervantes, 1605-1615)
- Hamlet (William Shakespeare, 1603)
- Cien años de soledad (Gabriel García Márquez, 1967)
- La Ilíada (Homero, siglo VIII a.C.)