Joyas, herramientas y cementerios: los 300.000 tesoros hallados en la construcción del metro de Salónica

2 marzo 2018 at 2:55 pm Deja un comentario

  • Salónica, en Grecia, fue importante durante tres imperios: el romano, el bizantino y el otomano.
  • La construcción de su suburbano ha revelado infinidad de tesoros y yacimientos.

Una imagen de las obras del metro de Salónica, en Grecia. ATTIKO METRO

Fuente: EFE  |  20minutos.es
2 de marzo de 2018

Las obras de construcción del metro de Salónica que se desarrollan desde hace más de once años han sacado a la luz un sinnúmero de tesoros arqueológicos, que aportan información preciosa sobre la historia de la ciudad a través de los milenios.

Más de 300.000 objetos -ofrendas funerarias, herramientas de uso diario o joyas- que datan desde los tiempos anteriores a la creación de Salónica (315 a.C.) hasta la destrucción de la ciudad por un incendio devastador en 1917, han sido descubiertos durante los trabajos de excavación de los 9,6 kilómetros de túneles del metro que atravesará la ciudad del oeste hacia el este.

Las investigaciones de los arqueólogos revelaron además que la ciudad, la segunda mayor de Grecia, fue un centro urbano muy importante de tres imperios: el romano, el bizantino y el otomano.

Los hallazgos más impresionantes están ubicados en los puntos donde se construyen las estaciones de Venizelu y Ayía Sofía, situados en el corazón del centro comercial de la ciudad.

Entre ellos figura una estatua sin cabeza de Afrodita de belleza extraordinaria, que probablemente data del último periodo de la antigüedad, y unos mosaicos del siglo VI, en perfecto estado de conservación, descubiertos ambos en el lugar donde se construye la estación Ayía Sofía.

«Lo que es impresionante es que en la estación Ayía Sofía la excavación ha puesto al descubierto restos de trazado urbano del periodo bizantino medio. Se trata de un caso único. Ni siquiera en Constantinopla (Estambul) se ha descubierto una estructura urbana de este periodo», destaca a Efe Polyxeni Veleni, directora del Departamento de Arqueología de Salónica.

Los arqueólogos hallaron un barrio de talleres para orfebres, vidrieros, alfareros y herreros, donde se han encontrado bancos de trabajo, herramientas, hornos y matrices para fabricar joyas.

Veleni recalca que las excavaciones dan una idea más clara de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad, de la artesanía y del comercio a lo largo de muchos siglos.

Una de las conclusiones más importantes es que la avenida Egnatia, una de las grandes vías de Salónica que atraviesa la ciudad de oeste a este, siempre fue la principal arteria, desde los tiempos romanos, pasando por el imperio bizantino, hasta la fecha.

A ocho metros de profundidad de la avenida actual, los arqueólogos han encontrado restos del Decumanus Maximus, como se llamaba la vía -entonces pavimentada con mármol- en la era romana.

En el siglo VI, el Decumanus Maximus vivió una gran operación de ensanche para lo que hubo que destruir todos los edificios que se encontraban a ambos lados de la vía. «Es impresionante que desde los tiempos romanos hasta el periodo del declive bizantino se ejercieron allí las mismas actividades de artesanía y de comercio», comenta Veleni.

En el periodo otomano, relata, «las calles se hacen más estrechas, nuevas actividades profesionales llegan y otras se desplazan, pero el lugar sigue siendo un centro de comercio y de artesanía«.

Una vez concluyan los trabajos del metro -las nuevas previsiones hablan de 2021- las paradas de Venizelu y Ayía Sofía se convertirán en estaciones museo y el acceso de los pasajeros a los trenes se hará a través de pasarelas que cruzarán el antiguo y medieval barrio de artesanos y comerciantes.

Pero los hallazgos arqueológicos van mucho más allá. En el lugar donde se está construyendo el depósito para los vagones, en lo que ahora es el barrio de Pylea, fueron descubiertos los restos de una ciudad antigua.

En lo que será la estación de Syntrivani, el antiguo límite oriental de Salónica, se ha hallado un cementerio, utilizado desde la era helenística hasta el último periodo precristiano, con más de 3.000 tumbas colmadas de ofrendas funerarias.

En las cercanías de la estación de ferrocarriles de Salónica, los arqueólogos hallaron además otro cementerio con tumbas lujosas que datan desde el siglo II hasta el siglo IV.

Entre este cementerio y las murallas occidentales de la ciudad, los arqueólogos se toparon con un grupo de edificios del último periodo precristiano que servían de talleres y depósitos imperiales para el vino y el aceite.

La multitud de los hallazgos arqueológicos fue una de las razones que han llevado a que la construcción del metro haya sufrido repetidos parones. En un principio estaba previsto que las obras que comenzaron en 2006 concluyeran en 2013.

 

Anuncio publicitario

Entry filed under: arqueología, Grecia, Greece. Tags: , , , , , , , .

Sánchez-Montaña recrea el anfiteatro romano de Lugo, cuyas gradas cree que eran de madera Descubren la casa de un comandante del siglo II en las obras del metro de Roma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente


A %d blogueros les gusta esto: