Archive for 24 febrero 2018
Córdoba podría acoger carreras de cuádrigas antes del próximo verano
La idea es hacerlo este año en Castro del Río, donde tuvo lugar la batalla de Munda
Escena de la famosa carrera de cuádrigas en la película Ben-Hur – Archivo
Fuente: P. C. > Córdoba | ABC Córdoba
24 de febrero de 2018
Córdoba Ecuestre y la Asociación Julio César firmaron ayer un acuerdo para poder desarrollar en la capital y en la provincia carreras de cuadrigas al estilo de cómo las hacían los romanos hace 20 siglos.
Ambos colectivos consideran que esta iniciativa significaría para Córdoba «una baza turística de primer orden, sobre en los meses de primavera y verano». El máximo responsable de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, mostró su confianza en poder desarrollar esta actividad antes del próximo periodo estival en Castro del Río, lugar donde tuvo lugar la famosa batalla de Munda.
A partir de ahí, estos espectáculos se celebrarían el 17 de marzo de cada año coincidiendo con este hecho histórico. En el caso de la capital, el presidente de la Asociación Julio César, Julio Merino, indicó que las administraciones les propusieron como posible espacio El Arenal, pero lo descartaron por reunir buenas condiciones. Otro lugar que está estudio es un solar junto al Club Hípico.
Madrid secreto: La Diosa Minerva que protege la ciudad desde las alturas
En la azotea del Círculo de Bellas Artes reina una imponente estatua
La diosa Minerva contempla Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes (Juan Sardá)
Fuente: JUAN SARDÁ > Madrid | LA VANGUARDIA
24 de febrero de 2018
En la mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, la estrategia militar, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos. Se corresponde con Atenea en la mitología griega. Muchos conocen su estampa porque es el logo del Círculo de Bellas Artes pero para verla “en persona” es necesario subir a la azotea del edificio.
Ahí está la impresionante Minerva, observando desde su quietud de hierro a 58 metros del suelo. Obra del escultor Juan Luis Vasallo, las medidas de la Diosa impresionan: seis metros y medio de alto (la lanza mide ocho) y 3.000 kilos de peso.
Armada en 1964, al parecer salió más caro subirla a lo alto del edificio que el sueldo del artista, que cobró 100.000 pesetas mientras las labores de montaje y elevación ascendieron a un millón de pesetas de la época.
La diosa Minerva de la azotea del Círculo de Bellas Artes es obra del escultor Juan Luis Vasallo (Juan Sardá)
Fue la guinda a un edificio flamante y espectacular que sigue brillando en el arranque de la calle Alcalá, justo en el momento en el que arranca Gran Vía, construido en 1919 por el arquitecto Antonio Palacios Ramilo. Construyó un imponente centro de inspiración barroca con toques modernistas, como primaba en la época. Hoy sigue impresionando por sus suntuosos y gigantes salones, en los que se sigue desarrollando una parte importante de la vida cultural de la ciudad.
Desde su atalaya, Minerva “compite” con la otra Diosa de la ciudad, Cibeles: desde la azotea se tiene una visión privilegiada sobre la fuente más famosa de Madrid. Una terraza abierta al público que sin duda es uno de los lugares más exclusivos de la capital. Las vistas abarcan todo el centro de la ciudad e incluso ofrecen una panorámica excelente de la Sierra.
Vistas del centro de Madrid desde la azotea del Círculo de Bellas Artes (Juan Sardá)