Una familia de Sevilla paga 200.000 euros del impuesto de Sucesiones con un busto romano

8 junio 2017 at 11:26 pm Deja un comentario

  • La obra, de gran valor histórico-artístico, formará parte de la colección del Museo Arqueológico, dependiente de la Junta
  • El acuerdo, negociado por las consejerías de Cultura y Hacienda, impedirá que la pieza sea vendida fuera de España

Busto romano del emperador Augusto, hallado en una finca de Lora del Río – ABC

Fuente: M. J. PEREIRA  |  ABC de Sevilla
7 de junio de 2017

Una familia sevillana ha pagado el impuestos de Sucesiones entregando a la Junta de Andalucía un busto romano hallado casualmente en 1955 en una finca agrícola cuando se realizaban labores de arado. Se trata de un retrato escultórico del emperador Augusto que la Comisión de Bienes Muebles del Gobierno andaluz ha valorado en 200.000 euros, según han confirmado fuentes de la Consejería de Cultura.

El busto hallado en el cortijo Ossorio de Lora del Río fue depositado en el Museo Arqueológico de Sevilla -dependiente de la Junta- por los herederos de su anterior propietario cuando lo ofrecieron a la Agencia Tributaria de Andalucía como pago en especie de una deuda tributaria, lo que dio lugar a la apertura en diciembre de 2010 de un expediente administrativo de dación.

Al tratarse de un Bien de Interés Cultural, la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (Ley 14/2007) concede al Gobierno autonómico los derechos de tanteo y retracto en cso de que exista otro posible comprador, por lo que el Gobierno presidido por Susana Díaz ha tenido la última palabra. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre la tasación de la pieza de arte entre la Junta y la familia propietaria durante los últimos seis años hizo temer a expertos en la materia que la escultura saliera de España si se vendía a un museo o coleccionista antiguo.

Durante el proceso de negociación se han emitido informes cualificados por parte de especialistas y de la Comisión Andaluza de Bienes Muebles, un órgano consultivo de la Consejería de Cultura en esta materia. El pasado 11 de abril, seis años después de iniciarse la negociación entre la familia de Lora y la Junta, el proceso ha culminado felizmente con la aceptación de la dación por parte de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, a través de la Agencia Tributaria de Andalucía, al frente de la cual está María Jesús Montero.

El lugar del hallazgo de la pieza se corresponde a un lugar en el entorno del municipio romano de Axati, citado por Plinio el Viejo en su Historia Natural, y de donde se conocen otros hallazgos escultóricos y epigráficos puntuales, así como abundantes restos de ánforas en las que se producía y exportaba el aceite de oliva desde uno los más activos emporios fluviales de este comercio en el Bajo Guadalquivir, ha señalado la directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Ana Navarro.

«Se trata de una pieza de gran interés histórico y calidad artística, tal y como lo han puesto de manifiesto reiteradamente los catedráticos Antonio Caballos y Pilar León, profesores de la Universidad de Sevilla. Su valor económico se ha tasado en 200.000 euros. Aunque éste Augusto ha sido comparado con el de los Museos Capitolinos de Roma, se trata de un modelo único que viene a completar la serie de retratos suyos conocidos en Hispania, donde se han localizado poco más de una docena», añade Ana Navarro.

Dos de los bustos del emperador Augusto proceden de la ciudad de Itálica (Santiponce, Sevilla) y se exponen en el Museo Arqueológico de Sevilla. Uno es de carácter póstumo y propagandístico, que resalta el parecido con Tiberio, y el otro apoteósico, en homenaje al emperador divinizado en época claudia. A ellos se suma ahora esta imagen del princeps (título de la primera etapa del Imperio romano, recibido del Senado por Octavio Augusto el año 27 a. C., en reconocimiento de su poder y prestigio político) hecha en vida, «lo que le confiere al busto de Lora del Río un extraordinario valor patrimonial como referente esencial para conocer el inicio del culto imperial y su extensión por las provincias romanas de Occidente».

Está previsto que el Museo Arqueológico de Sevilla organice un acto de presentación oficial e inclusión de la obra en sus salas de exposición permanente. «La pieza forma parte ahora de la colección museística de Andalucía, por lo que el museo programará actividades para hacer partícipes de la incorporación de este magnífico Augusto de Lora del Río, tanto a la familia responsable de la dación como al público en general, invitándolos al disfrute de esta interesante obra del Patrimonio Histórico del Bajo Guadalquivir y su entorno», han señado desde la Consejería de Cultura, cuya titular es Rosa Aguilar.

 

Guardar

Anuncio publicitario

Entry filed under: arqueología, Augusto, cultura clásica, escultura, Hispania romana, museos. Tags: , , , , , , , , , , , , , , , .

‘Todos lo caminos conducen a Roma’, incluso las calzadas romanas convertidas en paradas de metro Un nuevo hallazgo en La Alcudia que desmonta parte de la historia de la Ilici Ibérica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

junio 2017
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente


A %d blogueros les gusta esto: