Archive for 1 mayo 2017
“La existencia de un templo de Diana en Dénia es una invención de fuentes antiguas”
La catedrática de Historia Antigua Ana María Vázquez desmonta en el Centro Asociado de la UNED esa leyenda, así como diversos casos de “manipulación de los cultos femeninos antiguos”
Ana María Vázquez, en un momento de su exposición.
Fuente: La Marina Plaza
1 de mayo de 2017
Ana María Vázquez, catedrática en Historia Antigua y colaboradora habitual en programas de radio y televisión, estuvo la pasada semana en el Centro Asociado de la UNED de Dénia para impartir un curso sobre el Misterio y manipulación de los cultos femeninos antiguos.
A lo largo de cuatro conferencias Vázquez ha presentado y analizado los primeros cultos de fertilidad conocidos en la antigua Mesopotamia y ha relatado la teoría sobre la posible existencia de una Diosa Madre ya en la época prehistórica, comentando algunos detalles sobre las llamadas diosas orgiásticas y las drogas.
Entre esos casos, aludió al caso de la diosa Artemis/Diana (según su denoninación en la mitología griega o romana), a cuyo nombre debe su denominación la ciudad de Dénia. Vázquez explicó que, según las últimas investigaciones arqueológicas, el templo de Diana en Dénia “es un mito, una invención de las fuentes antiguas”.
A la existencia de un templo dedicado a la diosa Diana en la ciudad de Dénia aluden, efectivamente, fuentes antiguas, como los escritos del griego Estrabón, cuando alude a la mítica ciudad de Hemeroskopeion, “que tiene en su peñón un templo de la Artemis muy célebre”:
|
Respecto a las características de la diosa, que “es una evolución de la diosa griega Artemis, puntualizó que “no era cazadora sino protectora de los bosques y ecologista, además de defensora de la fecundidad y la fertilidad”, además de estar relacionada con sacrificios humanos.
Por otra parte, la experta se refirió también a los cultos de vida y muerte, haciendo especial hincapié en las figuras de Isis y Orisis, mencionando los cultos de Eleusis y los misterios egipcios de Anubis y Serapis, redundando en temas como la “manipulación de las creencias” o la “divinidad abstracta”. Todo ello para hablar sobre las prácticas que se iniciaron en el antiguo Egipto y otras regiones de oriente, y que luego fueron extendiéndose a las civilizaciones occidentales.