Los arqueólogos inventan un sistema para salvar el arte de Siria
22 marzo 2017 at 2:30 pm Deja un comentario
Los especialistas pintan algunos de los objetos más valiosos del país con un líquido claro y rastreable
Vista de la antigua ciudad de Palmira, en Siria, destruida por los terroristas de Estado Islámico (Stringer / AFP)
Fuente: LA VANGUARDIA
21 de marzo de 2017
El reciente saqueo de obras valiosas de Siria e Irak por parte tanto de terroristas como de bandas criminales se ha producido a una escala sin precedentes. Los artículos robados han aparecido en Europa y Estados Unidos y han sido ofrecidos a coleccionistas privados. El organismo de patrimonio de la ONU asegura que este comercio ilícito mueve millones de dólares.
Sin embargo, se está llevando a cabo una solución innovadora que permite a los arqueólogos seguir la pista de los objetos valiosos saqueados. Trabajando a escondidas en áreas fuera del control del gobierno de Bashar al-Asad, los arqueólogos sirios han comenzado a pintar algunos de los objetos más valiosos del país con un líquido claro y rastreable. La solución es invisible a simple vista, pero detectable bajo luz ultravioleta, según informa la BBC.
La solución es invisible a simple vista, pero detectable bajo luz ultravioleta
La tecnología ha sido desarrollada por Smartwater, la firma británica de prevención de delitos, y ya ha sido probada por científicos de la Universidad de Reading y la Shawnee State University de los Estados Unidos.
Mosaicos romanos, cerámica bizantina y esculturas antiguas están siendo tratados con este líquido en una carrera desesperada para detener el patrimonio de Siria saqueado. La esperanza es que disuadirá tanto a los coleccionistas como a los contrabandistas de objetos robados con la amenaza de ir a juicio, ya que cada artefacto lleva un código único e identificable.
El proyecto ha sido supervisado por un renombrado arqueólogo sirio, el profesor Amr Al-Azm, que aseguró a la BBC que el material de rastreo está diseñado para no dañar la cerámica y otros materiales antiguos.
La tecnología ha sido desarrollada por Smartwater, la firma británica de prevención de delitos
Entry filed under: arqueología, arquitectura clásica, Palmira, Patrimonio Mundial Unesco, yacimientos arqueológicos. Tags: Amr al-Azm, arqueología siria, Palmira, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, saqueo bienes arqueológicos, Shawnee State University, Siria, Siria romana, Smartwater, Tadmur, tráfico de antigüedades, Universidad de Reading, Yihadismo.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed