Pretenden iniciar la musealización de yacimiento de Benidorm en 2017

19 octubre 2016 at 7:49 pm Deja un comentario

La concejala de Patrimonio Histórico de Benidorm, Ana Pellicer, ha anunciado hoy que el gobierno local, del PP, pretende iniciar la musealización del yacimiento arqueológico del Tossal de La Cala a lo largo del próximo año.

tossal-de-la-cala-ua

Tossal de la Cala de Benidorm. (Foto: UA)

Fuente: EFE  |  LA VANGUARDIA

Benidorm (Alicante), 19 oct.- Este proceso se realizará en colaboración con la Universidad de Alicante (UA).

Pellicer ha avanzado que en el presupuesto de 2017 quieren incluir una partida que les permita comenzar esa musealización, una vez que ya se han cuantificado las actuaciones que se tendrán que acometer.

Con ese motivo ha tenido lugar esta mañana una visita al yacimiento con la mayoría de grupos de la oposición para que «conozcan y sepan del valor que tienen hacer esta actuación» y con el fin de contar con el apoyo a la hora de aprobar dicha partida, ha explicado la edil.

Los profesores de la UA Feliciana Sala y Jesús Moratalla han aprovechado la ocasión para explicar a los concejales el desarrollo de las diferentes campañas arqueológicas, así como los avances en los últimos cuatro años.

El más destacado de ellos ha sido el descubrimiento y exhumación de buena parte de la muralla y estancias del «castellum» romano de época republicana.

Además, las sucesivas campañas han posibilitado aclarar que los restos no correspondían a un poblado íbero, como se pensó durante varias décadas, sino a un fortín militar romano del siglo I a.C.

El yacimiento de Benidorm es el que más información ha aportado en el estudio de fortines romanos durante las guerras sertorianas y ello, ha dicho Pellicer permitirá «contextualizar y divulgar entre el público cómo era el ‘castellum’, su uso y cómo vivían en él las tropas que lo ocupaban».

La edil también ha precisado que es intención de su departamento continuar el próximo año con una nueva campaña de excavaciones en el lugar.

 

Anuncio publicitario

Entry filed under: arqueología, cultura clásica, yacimientos arqueológicos. Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , .

Córdoba potencia el conocimiento de su pasado romano con una web y una ‘app’ Hallan en Jerusalén restos de artillería de la Primera Guerra Judeo-Romana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente


A %d blogueros les gusta esto: