Presentación de los resultados del Proyecto Epigraphia 3D en el Museo Arqueológico Nacional

14 enero 2016 at 2:08 pm Deja un comentario

epigraphia

El jueves 21 de enero, a las 19.00 horas, en la Sala de conferencias del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), tendrá lugar la presentación de los resultados del proyecto de investigación Epigraphia 3D, que ha sido desarrollado por el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La entrada es libre y gratuita.

La presentación correrá a cargo de Manuel Ramírez Sánchez, Director del IATEXT de la ULPGC; Ángeles Castellano Hernández, del Museo Arqueológico Nacional; y Helena Gimeno Pascual, del Centro CIL II de la Universidad de Alcalá.

Epigraphia 3D ha contado con la financiación consecutiva de dos proyectos competitivos de innovación científica, financiados por la FECYT-MINECO. Los resultados que se presentan en el Museo Arqueológico Nacional son los obtenidos en el primero de ellos, “Descifrando inscripciones romanas en 3D: ciencia epigráfica virtual”, ejecutado entre 2014 y 2015.

En este proyecto, además del Dr. Manuel Ramírez Sánchez participaron también los investigadores de la ULPGC Dra. María Dolores García de Paso Carrasco, Dr. Gregorio Rodríguez Herrera y Dr. Dr. José Pablo Suárez Rivero. Junto a ellos, investigadores y docentes de varias universidades y centros docentes de Educación Secundaria: Dr. Manuel García Sánchez (Universidad de Barcelona), Dra. Helena Gimeno Pascual (Centro CIL II-UAH), Dr. Sebastià Giralt (Universidad Autónoma de Barcelona), Carlos Cabanillas y Ana Ovando (Grupo Chiron), Salvador Muñoz Molina (Portal Cultura Clásica) y María Ángeles Castellano Hernández (Museo Arqueológico Nacional). Así como dos ingenieros egresados de la ULPGC, Haridian Guerra SotoAlfredo Hernández Febles, que formaron parte del equipo técnico.

El proyecto ha permitido acercar a los estudiantes y público en general la primera colección de inscripciones romanas en 3D que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid), a través de una experiencia de innovación científica que ha unido la experiencia investigadora de la ULPGC en el ámbito de las Humanidades con la experiencia tecnológica que posee el área de la Ingeniería gráfica.

Las inscripciones están integradas en la web propia www.epigraphia3d.es, junto con reproducciones fotográficas de alta calidad, que permiten al público, principalmente al más joven, acercarse a estos materiales arqueológicos a través de la pantalla de un ordenador o cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet.

Fuente: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria    13/01/2016

Entry filed under: arqueología, cultura clásica, epigrafía, escultura, investigación, latín, museos, recursos web. Tags: , , , , , , .

El Ayuntamiento impulsa la recuperación del anfiteatro descubierto en Porcuna ¿Las mujeres guerreras de la Edad Antigua se cortaban sus pechos? La verdad sobre estos 5 mitos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

enero 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente


A %d blogueros les gusta esto: