Archive for 31 diciembre 2015

¿Por qué los italianos comen lentejas en Nochevieja?

lentejas

Fuente: Manuel Tori > Madrid  |  LA RAZÓN     30/12/2015

“Ser supersticioso es de ignorantes, pero no serlo trae mala suerte”, decía el napolitano Eduardo De Filippo, uno de los mejores actores italianos del siglo XX. Y es que a través de citas como ésta se puede entender la gran variedad de costumbres y tradiciones que tienen los italianos en relación a la mala y la buena suerte. También en fin de año.

La velada de Nochevieja, para los italianos, es un escenario más de las costumbres populares transalpinas destinadas a desear un año próspero.

Así pues, el conocido como cenone di Capodanno – gran cena de Nochevieja – consta de muchos productos: vino tinto, vino blanco, turrones, pandoro, panettone, marron glacés, etc. En casa con la familia o fuera con los amigos, el menú de la cena para recibir el nuevo año varía según las tradiciones culinarias regionales, familiares y personales. Como pasa en muchos hogares de otros países.

Pero quien haya conocido algún italiano o haya asistido a una Nochevieja inmerso en la cultura navideña italiana, habrá podido comprobar un hecho muy curioso. Y es que tras la llegada de las doce en punto, en la medianoche del 1 de enero – sin campanadas en Sol, pero sí con una tradicional cuenta atrás, los italianos empiezan a sacar cucharas soperas. Después de haber tomado entremeses, primeros platos, segundos platos, dulces y haber brindado con spumante o prosecco (cava italiano) con un poco de pandoro o panettone; todos – o quien lo consiga – empiezan a comer lentejas. ¿De noche? ¿El día de Nochevieja?

Se trata de una tradición que viene de muy atrás. Es cierto que no se trata de algo obligatorio, y muchos las comen precisamente como primer o segundo plato con el cotechino, para no mezclar sabores con la llegada del 1 de enero. Pero también es cierto que se trata de una costumbre muy extendida y asociada a los buenos recuerdos en familia de quienes la siguen.

Esta peculiar tradición de comer lentejas tiene relación con el hecho de desear suerte y riqueza para el año venidero, y se remonta a la Roma Antigua. Los romanos, hace siglos, regalaban por estas fechas un pequeño bolso de cuero para atarlo a la cintura, y que estaba lleno de lentejas.

Este producto ha sido una de las primeras legumbres cultivadas por el ser humano, y entre los griegos y los romanos era un producto muy querido y cocinado.

Pero la razón de que ese pequeño bolso atado a la cintura llevara lentejas, y no garbanzos por ejemplo, conserva una simpática analogía.

Teniendo en cuenta la forma redonda y aplastada de las lentejas, el deseo era que se convirtieran, a lo largo del año, en muchas monedas.

Una forma de desear suerte y riqueza

Siglos más tarde, los romanos de hoy, al igual que muchos otros italianos, siguen creyendo en esta simpática tradición. Mientras muchos españoles desafiarán su apetito al tragar 12 uvas al ritmo de campanadas, los itálicos – según la capacidad de cada uno a determinadas horas –, desafiarán su fortaleza gustativa haciendo un alto en el camino, entre dulce y dulce, para respetar una antigua y simpática tradición de la Antigua Roma.

Anuncio publicitario

31 diciembre 2015 at 10:30 am 1 comentario

Las esculturas del Partenón «visten» de GUCCI

gucci

Fuente: Ioann Zikakou  |  Greek Reporter     30/12/2015

El nacimiento de Atenea, Dioniso vistiendo unos coloridos shorts, con un bolso de mano y haciendo un selfie son sólo algunos de los vídeos subidos por Gucci en su cuenta oficial de Instagram. Otros videos muestran a Cécrope vestido como un hippy, a Ilissos vistiendo accesorios de mujer y a Calírroe sosteniendo un iPhone mientras observa el combate entre Poseidón y Atenea sobre la ciudad de Atenas.

El vídeo, publicado en la cuenta de la casa de moda en Instagram , ha provocado una fuerte reacción del Club de la UNESCO de El Pireo y las Islas, que ha emitido un comunicado condenando este acto. De hecho, el comunicado oficial señala que las antiguas esculturas griegas han sido objeto de vandalismo.

Estas imágenes no muestran ningún respeto por uno de los monumentos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, ha escrito la asociación. Los vídeos se están burlando de los símbolos que han inspirado a artistas de todo el mundo durante siglos. La compañía ha bromeado con la lucha del pueblo griego para la devolución de los mármoles del Partenón, que la hace parecer como un detalle insignificante, frente a las ganancias de las ventas de la compañía, añade el comunicado.

«La intervención de la compañía muestra a los antiguos dioses griegos con ropa de GUCCI con total desprecio por el significado cultural de las esculturas», continúa la declaración de la asociación.

El Club de la UNESCO de El Pireo y las Islas tiene como objetivo promover y proteger los monumentos Patrimonio de la Humanidad. La organización está luchando también por la devolución de los mármoles del Partenón.

31 diciembre 2015 at 12:22 am Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente