Cómo piensan reconstruir Palmira, la ciudad patrimonio destruida por Estado Islámico
30 diciembre 2015 at 11:06 am 1 comentario
La ciudad de Palmira cayó en manos de Estado Islámico en mayo de 2015. Foto: Reuters
Fuente: BBC Mundo 29/12/2015
A Palmira le llamaban la «Venecia del desierto» y fue declarada ciudad patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1980.
Este lugar en mitad del desierto sirio fue parte del imperio romano y las huellas de su esplendor se descubrieron en el siglo XVII.
El 21 de mayo cayó en manos del autodenominado grupo Estado Islámico y, desde entonces, muchos de sus monumentos históricos han sido destruidos.
Templo de Bel 8/2015
Templo de Bel 9/2015
European Space Imaging, Digital Globe
El arco de triunfo
El famoso arco de triunfo de Palmira, destruido por EI en octubre de este año, será reproducido en la plaza Trafalgar de Londres y en el Times Square de Nueva York.
Está previsto que las réplicas se presenten en abril de 2016, durante la semana mundial de la herencia.
Modelo del arco que será recreado con impresoras 3D en abril.
Los arcos se levantarán a partir de fotografías, utilizando impresoras 3D.
El Instituto de Arqueología Digital de Oxford, que lleva adelante el proyecto, espera que la recreación genere mayor atención sobre la importancia del patrimonio cultural.
Alexy Karenowska, parte del equipo responsable, dijo que esperan ayudar a que se entienda la importancia de preservar sitios culturales en los países devastados por la guerra como Siria.
La investigadora dijo que «estos objetos culturales son muy importantes para dar un sentido de historia y de comunidad a la gente».
El famoso arco de 15 metros también simbolizará el patrimonio histórico compartido por Siria y Reino Unido.
La arquitectura greco-romana de Palmira fue aprovechada en edificios neoclásicos como la Galería Nacional y la Columna de Nelson en Londres.
Foto: AFP
Foto: AP
El Instituto de Arqueología Digital es una iniciativa conjunta entre las universidades de Harvard, Oxford y el Museo del Futuro de Dubai.
Actualmente tienen voluntarios con cámaras 3D para documentar sitios culturales en situación de riesgo en todo el Medio Oriente y el norte de África.
La reconstrucción de Palmira
Sin embargo, la recreación de los monumentos en occidente no es la única idea.
La comunidad científica también ya apunta a la posibilidad de reconstruir Palmira cuando la guerra en Siria termine y Estado Islámico se retire de la ciudad patrimonio.
Una de las iniciativas es llevada adelante por el museo Ermitage, en Rusia, que quiere reponer los monumentos destruidos.
Multitud de turistas visitaban las ruinas de la ciudad antes de estallar la guerra en Siria. Foto: Getty
El director general del museo, Mijaíl Piotrovski, en una entrevista para el canal de televisión Rossíya 24, indicó que se están reuniendo todos los materiales y documentos necesarios para el proyecto.
«Cuando todo se tranquilice, habrá que reconstruirlos, igual que reconstruimos desde cero los aledaños de San Petersburgo destruidos en la guerra», señaló.
Templos, torres funerarias y el arco del triunfo en el desierto que databan de hace más de 2.000 años han sido destruidos con explosivos por yihadistas, quienes creen que santuarios y estatuas son símbolos de idolatría.
Aunque hay expertos que también sospechan que los militantes también están saqueando dichos lugares para vender los objetos en el mercado internacional de antigüedades.
Museo del Louvre
El museo más importante de Francia se ha sumado a las iniciativas rusas y británicas.
En noviembre, Jean-Luc Martínez, presidente del Museo del Louvre, expresó el entusiasmo de la institución por recuperar lo destruido.
«Frente a la gente que quiere destruir el pasado, nosotros proponemos construir el futuro. Trabajamos ya para el postconflicto», dijo.
El experto en arqueología e historia del arte explicó en una entrevista con medios españoles que «mientras llega el momento de actuar sobre el terreno», se puede preparar a distancia la reconstrucción, identificar las obras, hacer la lista de los archivos y realizar reconstrucciones en 3D.
Entry filed under: arqueología, arquitectura clásica, arte, cultura clásica, denuncia, Palmira, Patrimonio Mundial Unesco, yacimientos arqueológicos. Tags: Alexy Karenowska, Arco del Triunfo de Palmira, arqueología siria, conservación patrimonio arqueológico, Daesh, destrucción patrimonio cultural, Estado Islámico, Instituto de Arqueología Digital de Oxford, Jean-Luc Martínez, Mijaíl Piotrovski, Museo del Hermitage, Museo del Louvre, Palmira, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, Patrimonio Mundial de la Unesco, reconstrucción Palmira, Siria, Siria romana, Unesco, Yihadismo.
1 comentario Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
LaPatri | 2 enero 2016 a las 5:54 pm
Reblogueó esto en patrimars.
Me gustaMe gusta