Descubierto un campo de batalla de Julio César en el sur de Holanda
12 diciembre 2015 at 12:12 pm 2 comentarios
Los arqueólogos afirman que la datación por carbono de las antiguas armas encontradas en Kessel probaría que el general romano dirigió la masacre de tribus germánicas en suelo holandés
Julio César. Foto: Walter Sanders / Time & Life Pictures / Getty Image, vía The Guardian
Fuente: AFP | The Guardian 11/12/2015
Los arqueólogos afirman haber demostrado que Julio César puso sus pies en lo que hoy es suelo holandés, destruyendo dos tribus germánicas en una batalla que dejó alrededor de 150.000 muertos.
Las tribus fueron masacradas en un enfrentamiento con el general romano en el año 55 a.C., en un campo de batalla de la actual Kessel, en la provincia meridional de Brabante.
Esqueletos, puntas de lanza, espadas y un casco han sido hallados en el lugar durante los últimos tres decenios. Pero ahora la datación por carbono, así como otros análisis históricos y geoquímicos, han demostrado que estos objetos datan del siglo I a.C., ha indicado la Vrije Universiteit de Amsterdam.
“Es la primera vez que se ha podido demostrar la presencia de César y sus tropas en suelo holandés de forma explícita”, ha señalado Nico Roymans, arqueólogo de esta institución.
Las dos tribus, los téncteros y los usípetes, provenían de un área situada al este del Rin y habían pedido asilo a César. Pero el emperador romano se lo negó y dio órdenes a sus ocho legiones y a la caballería de que los destruyesen, ha señalado la universidad.
César escribió sobre la batalla en su relato de la guerra de las Galias, los Commentarii de Bello Gallico, pero la ubicación exacta donde esta había tenido lugar era hasta ahora un misterio. César dijo que acabó con las tribus, lo cual significaría que hubo más de 400.000 muertos, pero la universidad indica que la cifra probable habría sido entre 150.000 y 200.000 víctimas.
Entry filed under: arqueología, César, cultura clásica, historia, investigación, yacimientos arqueológicos. Tags: Commentarii de Bello Gallico, Holanda romana, Julio César, Kessel, Nico Roymans, téncteros, usípetes, Vrije Universiteit de Amsterdam.
1.
Sjang's doughter | 15 diciembre 2015 en 3:20 am
El Rhin nunca pasó por Brabante….
El hallazgo fue al oeste del Mosa, que a su vez se encuentra en sitio bien distinto que el Rhin que está unos 45 km más al este del Mosa…
Es decir: díficilmente podría estar al este del Rhin….
Me gustaLe gusta a 1 persona
2.
LaPatri | 22 diciembre 2015 en 1:19 am
Reblogueó esto en patrimars.
Me gustaMe gusta