Archive for 9 diciembre 2015

Antonio Cabanas: «El siglo I a.C. tiene muchas similitudes con nuestro tiempo»

El escritor Antonio Cabanas, un apasionado de la cultura del Antiguo Egipto y autor de varias novelas de éxito sobre la época, vuelve a contactar con los lectores gracias a «El camino de los Dioses», que ambienta en el siglo I a.C, un momento que «tiene muchas similitudes con nuestro tiempo».

antonio-cabanas

El escritor Antonio Cabanas. EFE

Fuente: EFE  |  LA VANGUARDIA

Barcelona, 9 dic.- En un encuentro celebrado hoy con periodistas, Cabanas ha explicado que en su nuevo y monumental título aborda el conflicto existente entre las tres grandes civilizaciones clásicas: Egipto -en un momento de decadencia-, Grecia y la Roma emergente.

De la mano de Amosis, el lector que se enfrente a esta historia recorrerá treinta años de la vida de este personaje, desde su infancia en la zona egipcia de la Tebaida, a su paso por Alejandría como comerciante, o su enamoramiento de una mujer equivocada, en un momento en el que Roma empieza a imponerse.

Cabanas, que gracias a su profesión como piloto de aviación ha recorrido los cinco continentes, considera que el siglo I a.C, poco antes del reinado de la famosa Cleopatra, «es un mundo que no nos es desconocido», a la vez que le ha permitido narrar un episodio de secesión que ocurrió en el Egipto de ese momento, con el pueblo sometido a la dinastía de los Ptolomeos.

A su juicio, hay aspectos de aquel movimiento que hoy son plenamente vigentes porque proceden de sentimientos siempre asociados con el ser humano como «la codicia, el poder del dinero, el ansia por gobernar, la falta de escrúpulos, la traición, la amistad o el amor».

Antonio Cabanas subraya que aunque se documente profusamente para todas sus novelas lo que quiere es que sus obras «vayan más allá del trasfondo histórico y cuenten sobre los seres humanos».

«Da un poco igual cuando sucedan, lo que quiero es que estos relatos nos hagan soñar, nos emocionen. Siempre con el máximo de rigor, quiero que el lector aprenda, sin volcarle miles de datos, sino que a través de unos personajes viva esos escenarios, de manera sencilla, y con una cuidada prosa», precisa.

Además de tratar sobre un momento de secesión, con el que podrían verse unas ciertas concomitancias con el denominado proceso catalán, Antonio Cabanas ha querido adentrarse por la antigua ciudad de Alejandría, un lugar con su faro, sus bibliotecas, sus barrios y «un ambiente muy de la calle, festivo, mediterráneo».

Asimismo, no ha desaprovechado para homenajear al oficio de los libreros y para mostrar cómo eran los banqueros de la ciudad, con un gran puerto. «El poder del dinero existe desde siempre y las prácticas que se hacían entonces son parecidas a las de ahora», ha agregado.

En este punto, ha recordado que en aquel momento había banqueros que ofrecían su dinero a un 48 por ciento de interés, aunque, luego tuvieron que bajarlo, a un 24 por ciento.

Sobre la parte del libro que trata del auge de Roma, ha reconocido que aunque este imperio «nos dio muchas cosas, no sale muy bien parado, se muestra su lado sombrío».

Respecto al título de la obra, «El camino de los Dioses» (Ediciones B), Cabanas señala que el protagonista, Amosis, «siempre despotrica de los dioses del destino y afirma que éste se lo forja cada uno, aunque al final se da cuenta de que es el destino el que ordena todo y el que lleva a lugares insospechados».

Durante la presentación de su sexta novela sobre Egipto, Cabanas ha comentado que hace más de treinta años pasó una noche él solo dentro de la Gran Pirámide, en una experiencia que supone que en su vida haya «un antes y un después» de ese momento, «una suerte de fascinación».

En su opinión, cuando uno permanece dentro del lugar nota «el poder del propio monumento, un gran acumulador de energía», aunque no ha querido ahondar más en ello y ha aseverado que era la primera vez que hablaba de ello públicamente.

Anuncio publicitario

9 diciembre 2015 at 10:24 pm Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente