Archive for 7 diciembre 2015

Hallan 91 denarios en un campo de Gales

Dos amigos hallan un tesoro romano formado por monedas de plata de emperadores como Nerón y Marco Aurelio

tesoro_romano_gales_NG_1

Monedas romanas halladas en un campo de Wick. Foto: National Museum Wales

Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC

El 13 de diciembre de 2014, Richard Annear y John Player salieron a pasear con sus detectores de metales por un campo de Wick, al sur de Gales. Los dos amigos hallaron un tesoro de monedas romanas parcialmente desperdigado por los trabajos de labranza. Dejaron la parte intacta en el suelo y contactaron con los arqueólogos.

El tesoro está formado por 91 denarios (de plata) que fueron depositados en un recipiente cerámico y enterrados en un campo. De eso hace ya más de 1.800 años. Las monedas se remontan a un período comprendido entre los reinados de Nerón (54-68 d.C.) y Marco Aurelio (161-180 d.C.). Catorce emperadores y emperatrices aparecen representados. La última moneda fue acuñada en los años 163-164 d.C.

«Cada moneda representa aproximadamente un día de salario de la época, por lo que el tesoro representa una suma significativa de dinero», sostiene Edward Besly, numismático del Museo Nacional de Gales. En Monknash, a menos de dos kilómetros de Wick, se halló en el año 2000 otro tesoro, formado por 103 denarios que fueron enterrados algo más pronto, alrededor del año 150. Ambos son tesoros nacionales de Gales.

tesoro_romano_gales_NG_2

Recipiente cerámico que contenía las monedas. Foto: National Museum Wales

Anuncio publicitario

7 diciembre 2015 at 9:52 am Deja un comentario

El teatro romano de Acci será visitable a partir del próximo verano

El arqueólogo director de las excavaciones asegura que se está trabajando en la buena dirección con el consenso de todas las administraciones

teatro-guadix

Imagen reciente de las excavaciones en el teatro romano accitano. / TORCUATO FANDILA

Fuente: J. J. PÉREZ > Guadix  |  Ideal Digital    07/12/2015

El teatro romano de Guadix podrá ser visitable a partir del próximo verano, según las estimaciones del director de las excavaciones, el arqueólogo Antonio López. El experto asegura que se está trabajando en una buena línea a través del consenso del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía.

El arqueólogo recuerda que no hay un plan director para el monumento. No obstante, a través de la coordinación de las tres administraciones sí existe un plan de intervención por fases que van a permitir abordar el nuevo proyecto, que ya pasó la comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura del pasado 5 de noviembre. Según López, aún se está pendiente de consensuar las actuaciones arqueológicas complementarias.

El investigador recuerda que el proyecto recientemente aprobado ha sido fruto de un trabajo que se abordó durante el pasado verano a través de reuniones «en las que se consensuó entre todas las administraciones cuál era la mejor iniciativa».

Según el arqueólogo el ritmo en el que avanzan los trabajos «no es lento», especialmente si se piensa en los recursos con los que dispone un consistorio pequeño como es el de Guadix. El experto asegura que las actuaciones en el teatro romano se están realizando a buen ritmo. «Hay que ir paso a paso, poco a poco y no por mucho invertir, con mucha rapidez, las cosas darían mejores resultados», asegura con convencimiento.

Por otro lado, recuerda que desde el desplome del muro de la calle del Paseo a finales del pasado mes de enero, se han realizado distintas actuaciones con el objeto de consolidar el entorno urbanístico de los restos. En relación a la «tarta de arena», Antonio López recuerda que se trata de una actuación provisional para sostener la curva de la calle del Paseo.

La última obra que se ha llevado a cabo durante los últimos días ha sido la colocación de cristales protectores de esas pinturas del ‘frons pulpiti’ (escenario donde se movían todos los actores) para garantizar su conservación dada la gran importancia de las mismas.

Por otra parte, el teatro romano de Guadix ha estado presente durante el último fin de semana en las ‘Jornadas de Teatros Romanos de Hispania’, celebradas en la Universidad Politécnica de Valencia, a las que Antonio López Marcos había sido invitado para dar una conferencia sobre el mismo. Allí, los asistentes han quedado sorprendidos tanto por el estado de los restos aparecidos en Guadix como por la importancia de sus estructuras (fundamentalmente en la zona del escenario, orchestra y porticus post scaenam).

Desconocido

Según ha tenido ocasión de constatar, de entre los asistentes sólo algunos conocían vagamente de la existencia del espacio granadino. «Se han quedado sorprendidos del estado del mismo y de la importancia de las estructuras del escenario, orchestra y porticus post scaenam».

De hecho, Antonio López incide en que la zona del graderío cuenta con elementos que lo hacen exclusivo. «Como las pinturas del frons pulpiti, o el hecho de que el murus pulpiti (lo que hace que el escenario esté elevado a modo de púlpito) se conserven en todo su alzado incluidas las cornisas que lo coronaban y que ahora tenemos expuestas en la zona de entrada. O el hecho de que es el único donde la galería de drenaje sigue funcionando y cumpliendo el cometido que tenía hace dos mil años», describió.

No obstante, López asegura que lo que conocemos actualmente del teatro romano supone sólo el 30% del yacimiento. «No sabemos qué ocurre con los laterales, porque las catas que hicimos en febrero y marzo encontramos estructuras de ‘opus caementicium’ (hormigón romano) en los extremos que podría evidenciar parte del anillo del teatro, pero no lo sabremos hasta que no se aborden nuevas excavaciones», zanjó.

7 diciembre 2015 at 9:47 am Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente