Archive for 2 diciembre 2015

El Museo del Bardo muestra en Italia que la tolerancia vence al terror

El Museo Nacional de Arqueología del Bardo en Túnez, que sufrió un atentado terrorista el pasado 18 de marzo, anunció hoy la cesión temporal de parte de sus obras a Italia, iniciativa que busca demostrar que la tolerancia vence al terrorismo fundamentalista.

mosaico-museo-del-bardo

Fotografía facilitada por la Fundación Aquileia de una de las obras que el Museo del Bardo de Túnez, que sufrió un atentado terrorista el 18 de marzo, ha cedido de forma temporal a Italia. Foto: EFE

Fuente: EFE > Túnez  |  El Periódico    02/11/2015

Se trata de una exposición que se podrá ver del 6 de diciembre al 31 de enero en el Museo Arqueológico Nacional de Aquileia, un municipio situado en la provincia de Údine, en el norte de Italia, y considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. «Il Bardo a Aquileia» (El Bardo en Aquileia) es el título elegido para esta muestra que quiere evidenciar que «la convivencia entre religiones y el respeto entre culturas es la mejor respuesta a la violencia perpetrada» por grupos como el autodenominado Estado Islámico (EI).

«Nos enfrentamos a un momento difícil, de fuertes tensiones en todas partes del mundo y en el que existe un terrorismo que actúa y deja escenarios como en Túnez, Mali o Francia», afirmó el embajador de Túnez en Italia, Naceur Mestiri, en la rueda de prensa de presentación, celebrada hoy en Roma. «Por eso es importante asegurar que la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica vencerán a la barbarie y al terrorismo fundamentalista», agregó. El Museo del Bardo, el más importante de Túnez, sufrió el pasado 18 de marzo un atentado que fue reivindicado por el EI y en el que murieron 22 turistas extranjeros.

El ataque supuso un golpe durísimo para la estabilidad democrática y la recuperación económica de un país que acababa de salir de un largo proceso de transición tras la primavera árabe. «Túnez es un país que cuenta con 11 millones de habitantes que viven en una democracia que intentaron desestabilizar los terroristas fundamentalistas», condenó Mestiri. Afortunadamente, prosiguió, no lograron su objetivo y prueba de ello es esta exhibición que pretende reaccionar con la cultura y de forma pacífica frente al extremismo. «Vivimos un momento difícil, en el que la cultura es destruida por el terrorismo.

La comunidad internacional debe reaccionar con determinación, garantizando la seguridad de las personas, pero también defendiendo su riqueza artística y su patrimonio cultural», sostuvo el ministro de Bienes Culturales de Italia, Dario Franceschini. Procedentes del Bardo han desembarcado en Italia tanto esculturas como mosaicos y cerámicas, pertenecientes a los siglos I y III d.C. Esculturas como la «Cabeza del emperador Lucio Vero», o el «Dios Júpiter» se expondrán junto a mosaicos de «Luchadores desnudos», jarras y botellas de cerámica, que habitualmente se pueden ver en este museo tunecino, ubicado en el corazón turístico de la capital del país. «Esta iniciativa, realizada de forma conjunta entre Túnez e Italia, demuestra que el Mediterráneo une y no divide, que es un lugar de encuentro entre culturas y no de divisiones», expuso Franceschini. La exposición «Il Bardo a Aquileia» servirá también como inicio del proyecto «Arqueología herida» con el que la Fundación Aquileia y la región Friuli-Venezia Giulia (norte) expondrán cada semestre en Aquileia obras de arte significativas procedentes de museos y otros lugares que han sido objeto de ataques terroristas. «Será la ocasión idónea, que se celebrará de forma periódica, para reflexionar sobre el terrorismo fundamentalista en nuestro tiempo», dijo el presidente de la fundación, Antonio Zanardi.

Anuncio publicitario

2 diciembre 2015 at 6:34 pm 1 comentario

La villa de Adriano al descubierto

Ispavilia dirige al visitante por los rincones más emblemáticos del conjunto arqueológico de Santiponce a través de la actividad de interpretación patrimonial ‘Descubre Itálica’.

italica-mosaico

Jesús Pozuelo muestra a Javier el mosaico elaborado en ‘opus sectile’ que se conserva en Itálica

Fuente: DULCE RIVERO  |  Diario de Sevilla    02/11/2015

«Y yo que creí que venía a ver piedras», exclama entusiasmado el pequeño Javier después de culminar con su familia la actividad Descubre Itálica. En ella, a lo largo de dos horas y media, el visitante conoce algunos de los detalles más sobresalientes del Conjunto Arqueológico de Itálica, sito en el municipio de Santiponce, de la mano de Ispavilia.

Paula, acompañada de sus padres, es una más del grupo de niños que se sorprendió de lo que esconden esas vetustas piedras. La excursión comienza a los pies del cardo maximus -la vía que atravesaba de norte a sur las poblaciones romanas- tras unas palabras de contextualización de Jesús Pozuelo, gestor e intérprete de la empresa cultural: «Vamos a pasear por la nova urbs«. La vetus urbs fue fundada en el 206 a. C. por por Publio Cornelio Escipión y se presume que se encuentra enterrada bajo la actual Santiponce. De aquella ciudad, se puede visitar el Teatro Romano y las Termas que ostenta la localidad en su núcleo urbano. Ésta fue cuna del emperador Trajano y de su sobrino Adriano, quien llevó a cabo la ampliación de Itálica: los restos que hoy se pasean.

Sobre el cardo maximus, adultos y niños hacen el primer descubrimiento: el sistema de alcantarillado se heredó de los romanos. Y se sigue el rumbo por la calzada asfaltada con losas de Tarifa y admirando los arranques de pilares, que chivan al visitante que aquellos ciudadanos de la Antigüedad disfrutaban de soportales que resguardaban de la lluvia y el sol. «Parece mentira que se hicieran las ciudades mejor acondicionadas entonces que ahora», se le escapa a uno de los visitantes. Poco después, el grupo se aproxima a la Casa de la Exedra, donde, entre otros detalles sobre la forma de vida de aquellos romanos hispanos, se descubre el origen de la costumbre de tener los negocios en los bajos de las casas: las tabernae.

italica-casa-de-la-exedra

Uno de los espacios de la Casa de la Exedra

Durante el recorrido, la herencia cultural, además de la patrimonial, va seduciendo a pequeños y mayores. Uno de los primeros mosaicos ante los que se detiene Pozuelo es un opus sectile y lo hace por su valor material y artístico: «Este tipo de mosaicos, elaborados con placas de mármol, son menos comunes por su carestía. Cualquiera no podía tener uno en su casa». Sin embargo, los que más llamaron la atención de los pequeños fueron el de la Casa de los Pájaros, el de Neptuno o el de la Casa del Planetario, con las divinidades de las que se heredan los nombres de los días de la semana. Todos ellos víctimas de expolios selectivos, algo común en los siglos de abandono que sufrió este espacio.

A los pies de la copia de la escultura de Trajano -la original está en el Museo Arqueológico-, hay un momento para el descanso y para la contemplación. Desde este punto, uno de los más altos de la ruta, el guía aprovecha para explicar el proceso de divinización que Adriano emprendió sobre la figura de su tío, el emperador Trajano, proyecto que deja su huella en esta nova urbs que se visita. Por ejemplo, con el Traianeum, el magno edificio del que Pozuelo muestra una infografía para ayudar a la imaginación del grupo.

italica-trajano

La copia de la escultura de Trajano en uno de los puntos más altos de la ciudad

Dejando atrás las Termas Menores, donde se argumenta que probablemente además de las salas de agua hubo un complejo dedicado al ocio y al deporte, el grupo se dirige al anfiteatro para finalizar allí la visita. Este espacio dedicado al ocio tuvo capacidad para albergar a 25.000 espectadores, explica Pozuelo, mientras Javier le interrumpe para asegurar que él lo ha visto en las películas: «Aquí se hacían luchas». Para quien quiera averiguar más, sepa que esta cita es en Itálica con Ispavilia (ispavilia.com).

2 diciembre 2015 at 5:58 pm Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente