Archive for 1 diciembre 2015

Los últimos hallazgos en en el yacimiento romano de los Torrejones de Yecla (Murcia) confirman el alto nivel social y político del dueño de la villa

Se ha descubierto una cabeza de pantera que podría pertenecer a una escultura del dios Dioniso y un fragmento de lápida con datos relevantes sobre el propietario de la vivienda

yecla-los-torrejones

Fuente: Ayuntamiento de Yecla   01/12/2015

El busto del emperador Adriano, encontrado en la anterior campaña, fue esculpido con mármol procedente de la cantera imperial de Carrara.

Las excavaciones arqueológicas de la Villa romana de los Torrejones de Yecla continúan ofreciendo destacados hallazgos. La última campaña de excavaciones ha permitido descubrir una cabeza de pantera que podría pertenecer a una escultura del dios Dioniso, dios del vino, y un fragmento de lápida que podría aportar datos relevantes sobre quién era el dueño de la Villa. Todo parece indicar que alguien muy cercano al círculo de emperador Adriano, una persona muy relevante del s. II según se ha podido conocer en la presentación de los últimos descubrimientos efectuada esta mañana en Yecla con la asistencia del concejal de Cultura y Festejos, Jesús Verdú, Liborio Ruiz, director de las excavaciones y José Miguel Noguera, catedrático de arqueología de la Universidad de Murcia.

yecla-los-torrejones-4

Por otra parte, se ha informado que los análisis efectuados en el busto del emperador Adriano, encontrado en la anterior campaña, confirma que fue esculpido con mármol procedente de la cantera imperial de Carrara. José Miguel Noguera ha indicado que el busto del emperador hallado en Los Torrejones se suma a las 19 réplicas existentes en todo el mundo, fabricadas en los últimos años del gobierno de Adriano. En cuanto a la cabeza femenina encontrada en este mismo yacimiento, los análisis demuestran que fue realizada con material griego.

Las inscripciones que se han encontrado en un fragmento de lápida evidencian que «el dueño de la casa ostentaba un cargo de gobierno dentro del imperio, que tenía capacidad de administrar un territorio amplio», en opinión de Liborio Ruiz, director de las excavaciones.

yecla-los-torrejones-2

En estas últimas campañas de excavaciones, finalizadas recientemente, han trabajado 15 becarios de arqueología y 10 trabajadores pertenecientes al plan de empleo municipal. Se han removido 800 mil kilos de tierra y se ha conseguido excavar la capa superficial de una extensión de 900 metros cuadrados, según el director de la campaña.

yecla-los-torrejones-3

Noguera ha explicado que «se trata de una casa urbana de enorme magnitud, con un programa arquitectónico, decorativo y estatuario de mucha relevancia. Sobresale un enorme estanque rodeado de un gran peristilo cubierto, con cuatro grandes porches. Un conjunto de estancias pensadas para un personaje y su familia que tienen su residencia allí, y una condición social muy elevada».

El concejal de cultura, Jesús Verdú ha confirmado que «el Ayuntamiento de Yecla seguirá apostando para que se continúen con los trabajos de investigación y así poder seguir descubriendo más detalles de este entorno arqueológico de los Torrejones».

yecla-los-torrejones-5

Anuncio publicitario

1 diciembre 2015 at 8:44 pm 1 comentario

Italia: ¡Descubren un anfiteatro romano en Volterra!

El anfiteatro, de alrededor del siglo I d.C., tenía forma ovalada y una capacidad para entre 8.000 y 10.000 espectadores

anfiteatro_romano_de_volterra_NG_1

Las gradas del anfiteatro romano de Volterra van saliendo a la luz. Foto: Elena Sorge, Soprintendenza per i Beni Archeologici della Toscana

Fuente: Alec Forssmann |  NATIONAL GEOGRAPHIC

En el siglo XXI, y aunque parezca increíble, todavía se descubren edificios públicos romanos, que han quedado completamente enterrados por el paso del tiempo. Entre finales de julio y comienzos de agosto, un equipo de arqueólogos se topó con los restos de un anfiteatro de época imperial, con capacidad para entre 8.000 y 10.000 espectadores, durante unas investigaciones en Volterra, en la Toscana italiana, según informa Elena Sorge, la directora de las excavaciones, a Historia National Geographic. «El área investigada estaba completamente cubierta por una capa gruesa de tierra y arena que ha conservado las estructuras bastante bien», afirma la arqueóloga.

anfiteatro_romano_de_volterra_NG_2

Mampostería del anfiteatro romano de Volterra, descubierto entre finales de julio y comienzos de agosto de 2015. Foto: Elena Sorge, Soprintendenza per i Beni Archeologici della Toscana

La arena se encuentra a seis metros de profundidad

Volterra es conocida por su pasado etrusco y romano. Su teatro romano, de época augustea, permanece visible hoy en día, pero no se tenía constancia de su anfiteatro, donde se celebraban luchas de gladiadores y otros espectáculos. Las primeras excavaciones revelan la existencia de «un desarrollo curvo continuo que sugiere la presencia de un edificio de forma ovalada, interpretado como un anfiteatro». El estudio geoeléctrico posterior ha confirmado la existencia de «una cuenca arqueológica imponente, situada a una gran profundidad». La cávea, donde se encuentran las gradas, tenía tres niveles diferenciados para alojar a las distintas clases sociales. La arena aún no ha sido detectada, pero «se encuentra supuestamente a unos seis metros de profundidad del nivel del suelo».

1 diciembre 2015 at 8:40 pm Deja un comentario

Los Carabinieri recuperan cinco frescos de una tumba samnítica

Los cinco paneles fueron sustraídos ilegalmente de una tumba del sitio arqueológico de Paestum, la Posidonia griega

tumba_samnitica_NG_1

Mujer realizando una ofrenda. Foto: MiBACT

Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC

Un comando de carabineros italianos ha recuperado cinco paneles con frescos de una tumba del siglo IV o III a.C., procedente del sitio arqueológico de Paestum, al sur de Nápoles. Los cinco frescos de «grandísimo valor«, según el Ministerio de Cultura italiano, fueron presentados el pasado 26 de noviembre durante la inauguración de la muestra L’Arma custode della memoria, hasta el 10 de enero de 2016 en el Museo Histórico del Arma de Carabineros, en Roma.

tumba_samnitica_NG_2

Mujer ofreciendo fruta a las divinidades. Foto: MiBACT

Los frescos fueron sustraídos ilegalmente de una de las numerosas tumbas de Paestum, la Posidionia griega, aunque se desconoce de cuál. Las pesquisas comenzaron en 1995 con el objetivo de erradicar las excavaciones clandestinas en la provincia de Caserta. El principal sospechoso era «un conocido traficante internacional» que trataba con tombaroli o saqueadores de tumbas y que falleció en un accidente de tráfico mientras se desarrollaban las investigaciones policiales. Los frescos han sido interceptados recientemente en el comercio de arte ilegal.

tumba_samnitica_NG_3

Mujer realizando ofrendas. Tiene la cabeza cubierta con un manto. Foto: MiBACT

Estos paneles de época samnítica representan a mujeres realizando ofrendas y a guerreros con caballos. Dos mujeres aparecen con la cabeza descubierta y otra cubierta con un manto. Lucen vestidos de colores claros como el blanco o el amarillo, bordados de rojo por el centro, y ofrecen bebidas y fruta a las divinidades. Los dos paneles restantes muestran a dos guerreros respectivamente: un joven héroe con escudo y jabalinas que conduce un mulo por las riendas; y un caballero acompañado de dos individuos a pie, uno de ellos de aspecto exótico, «típico de un mercenario extranjero, quizá etrusco».

tumba_samnitica_NG_4

Joven héroe con escudo y jabalinas que conduce un mulo por las riendas. Foto: MiBACT

tumba_samnitica_NG_5

Caballero acompañado de dos individuos a pie, uno de ellos de aspecto exótico, «típico de un mercenario extranjero, quizá etrusco». Foto: MiBACT

1 diciembre 2015 at 5:30 pm Deja un comentario

La revuelta de los centuriones de delante del Coliseo

El comisario extraordinario de Roma ha prohibido los figurantes que acosan a los turistas

centuriones-roma

Trampa y cartón. Los falsos centuriones y gladiadores forman parte del paisaje asociado a los monumentos de la antigua Roma (Getty)

Fuente: EUSEBIO VAL > Roma  |  LA VANGUARDIA    01/12/2015

Puede parecer un oficio cutre, pero se dice que llegan a ganar hasta 300 euros al día. Siempre hay el turista despistado –o aquel rendido al tópico– que desea hacerse la foto con el centurión romano, delante del Coliseo. A menudo la broma no termina con humor. “¡Gratis, gratis, my friends!”, gritan los figurantes, a modo de anzuelo. Luego exigen la consabida propina, y no se conforman con poco. A veces la negociación se torna agresiva y conlleva insultos y amenazas.

El nuevo comisario extraordinario de Roma, Francesco Paolo Tronca –que relevó al destituido alcalde, Ignazio Marino, tras la oleada de escándalos y la crisis de desgobierno–, firmó hace unos días una ordenanza por la que se prohíbe la presencia irregular, en lugares turísticos, de centuriones, gladiadores u otros individuos “con vestuario histórico”. Se trata de una medida para “tutelar la seguridad ciudadana” y preservar “el decoro del patrimonio artístico, histórico y monumental de la ciudad”. Hacía tiempo que se quería actuar contra el fenómeno. El inicio del jubileo extraordinario de la Misericordia, el 8 de diciembre, que incrementará aún más la afluencia a Roma, ha ayudado a tomar la decisión.

No sólo los centuriones se ven afectados por el intento de poner orden en la anárquica capital italiana. Tronca también ha prohibido los velocípedos (vehículos de pedales de tres o cuatro ruedas) que funcionaban –sin licencia ni control– como una especie de taxis, emulando a muchas ciudades asiáticas. Otro colectivo objeto de las nuevas normas es el de la legión de revendedores de entradas para algunos museos y lugares arqueológicos. Aquí les llaman los saltafile (saltacolas). Ofrecen billetes a un precio mucho más elevado con la promesa de que no será necesario hacer la larga cola. Según Tronca, se trata de una actividad “lesiva de los principios de leal competencia comercial”.

El común denominador de las prohibiciones es mejorar la imagen de Roma y evitar el clásico sablazo, esa desagradable sensación de estafa que tienen muchos visitantes, ilusionados de estar en una de las urbes más bellas del mundo pero irritados por cómo intentan vaciarles el bolsillo, con malas artes. En el caso de los centuriones y los gladiadores, que suelen agarrarse demasiado a algunas jóvenes turistas y hacen el saludo fascista, ha habido episodios escandalosos con repercusión internacional. Así sucedió hace unos meses con un equipo de la televisión rumana. Pactaron la grabación de unas imágenes, por 30 euros. Después resultó que los emuladores del imperio exigían 100. En el rifirrafe, un centurión mostró los genitales a la cámara. Hubo de intervenir la policía.

En un país tan corporativista como Italia, era de esperar que los centuriones montaran en cólera y defendieran con uñas y dientes su negocio. El día después de la entrada en vigor de la prohibición hubo ya varias protestas espontáneas. A quienes desafiaron la ordenanza les cayó una multa de 400 euros.

“No se debe a nosotros la degradación de Roma –declaró Andrea Moscato, autoerigido en portavoz de los centuriones–. Los verdaderos ladrones son los de Mafia Capitale (el escándalo de corrupción y red criminal que ha golpeado Roma)”. Otro colega se quejó de que se les está privando de su modus vivendi y se verán obligados a ir a los comedores de Cáritas. “Lo que da rabia es que haya por todas partes esta gente de Bangladesh (la mayoría, vendedores ambulantes sin permiso) y los gitanos, pero la toman con nosotros, que somos romanos”, argumentó otro furioso centurión.

La asociación de consumidores Codacons respalda la ordenanza de Tronca. “Era necesario restablecer el orden y la legalidad en un sector caracterizado por la total ausencia de reglas, pero creemos que los figurantes y centuriones no deberían ser totalmente eliminados”, dijo el presidente de la entidad, Carlo Rienzi. Cree que el Ayuntamiento de Roma debería crear espacios en los que los turistas tuvieran acceso a centuriones autorizados, que cobrarían una tarifa reglamentaria.

Si la iniciativa prospera, Roma recuperará el espectáculo kitsch de sus centuriones, aunque más domesticados y con IVA. Nunca será lo mismo.

1 diciembre 2015 at 2:26 pm 3 comentarios


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente