Archive for 9 octubre 2015
Descubierta cerca de Ferrara (Italia) una nave romana del siglo V
La embarcación, de 20 metros de largo, presenta un excelente estado de conservación
Foto: © ANSA
Fuente: ANSA
Venecia, 09 de oct.- Arqueólogos de la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia y la de la IUAV están sacando a la luz cerca de Comacchio (provincia de Ferrara, Italia) una embarcación fluvial romana extraordinariamente conservada. La nave, que data del siglo V, medía originalmente 20 metros de largo y era rectangular de fondo plano. Los arqueólogos están estudiando también la nave mediante el uso de la fotogrametría 3D. La embarcación es un unicum por su estado de conservación y por su particular tipología reconocible en algunos relieves de época romana de la zona germánica.
Un equipo internacional estudiará el puerto romano de Tarragona
Un equipo internacional estudiará el puerto romano de Tarragona mediante el proyecto Roman Mediterranean Portus, que abarca a treinta ciudades de nueve países diferentes, informa el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC).
El puerto en la maqueta de Tarraco, que intuye su ubicación entre las actuales calles Reial y Smith de la Part Baixa de Tarragona. Foto: LA VANGUARDIA
Fuente: EFE | LA VANGUARDIA
Tarragona, 9 oct.- El objetivo es conocer el sistema portuario del Mediterráneo del Imperio romano, desde el principio del siglo I antes de Cristo hasta el III después de Cristo.
En el proyecto se aborda desde la arqueología, la geoarqueología, la informática e historia antigua y epigrafía y abarca puertos en Turquía, Israel, Italia, Grecia, Francia, Túnez, Libia, Egipto y España.
En Tarragona, se estudiará la extensión, cabotaje y capacidad del puerto de la antigua Tarraco, actualmente cubierto por construcciones modernas.
Los investigadores creen que estaba situado en lo que ahora son las calles Real y Smith, debajo de las construcciones modernas.
Para realizar las prospecciones se emplearán técnicas geofísicas con georradar, similares a las que se utilizaron en el subsuelo de la catedral de Tarragona y que no precisa excavar.
Las exploraciones con estas técnicas no invasivas empezarán entre este mes y el de noviembre, calcula el ICAC.
Los resultados permitirán establecer hipótesis sobre el perfil, la ubicación exacta del muelle o la profundidad y, sobre todo, qué papel desarrollaba con relación al resto de enclaves mediterráneos.
La investigación la lidera Simon Keay, de la Universidad de Southampton, y el ICAC es su colaborador local.
Keay señala que “para juzgar el papel que tuvo en el imperio, se debe estudiar todo el Mediterráneo, entenderlo como una unidad, como el mar interno unificado para Roma que fue”.
Hallan en Ador (Valencia) un reloj solar romano de hace 1.700 años
Pertenece a la Roma Imperial y es el reloj solar más antiguo de la Comunitat Valenciana. Creían que era un trozo de acequia romana y se expone mañana, con motivo del 9 de octubre en Ador.
Fuente: COPE Onda Naranja 08/10/2015
Pensaban que era un trozo de una acequia romana o tal vez un sillar, pero el aparente trozo de piedra ha resultado ser el reloj solar más antiguo de la Comunitat Valenciana. Y será expuesto ante los vecinos mañana con motivo de la festividad del 9 de octubre. Se trata de una piedra cuadrangular que presenta una hendidura del tipo semicircular en unos de sus lados. Esta muesca pasó desapercibida para muchas personas que creyeron estar ante un resto arqueológico sin valor alguno o como mucho relacionado con las costumbres de los antepasados.
La sorpresa saltó cuando un visitante del Museo Etnológico de Ador se paró ante la piedra este verano y vio en ella claramente lo que era. Y ante las dudas que pudiera albergar decidió ponerse en contacto con un matemático y experto en relojes de sol quien pudo confirmar sus sospechas. Estaba ante el reloj solar más antiguo de la Comunitat Valenciana, y más concretamente ante una pieza de la Roma Imperial, del siglo III.
Como muestra la imagen, el reloj está prácticamente entero a pesar de los 1.700 años que han transcurrido desde su construcción. Solo le falta la varilla metálica que proyectaba la sombra para saber la hora solar.
Si Ador ya fue colocada en el mapa este verano, de nuevo volverá a ser noticia con la pieza que se expone mañana.