Finaliza la extracción del mosaico romano de 40 metros en Écija
23 julio 2015 at 7:12 pm 1 comentario
- ‘Los Amores de Zeus’, obra del siglo III
- La pieza levantó una gran expectación debido a la ‘excepcional calidad de sus motivos’
Una restauradora trabaja sobre el mosaico hallado en mayo en Plaza de Armas, Écija. | EFE
Fuente: EFE > Écija (Sevilla) | EL MUNDO 23/07/2015
El proceso de extracción del mosaico «Los Amores de Zeus«, desenterrado en mayo en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la Plaza de Armas de Écija (Sevilla), ha finalizado.
Desde su aparición, este mosaico ha levantado una gran expectación, según los arqueólogos y restauradores encargados de su custodia, «por la gran superficie de teselas conservada y por la excepcional calidad de los motivos representados».
«Todo esto unido a sus dimensiones -ocho por cinco metros- lo sitúan como uno de los mejores mosaicos hallados en Écija», según el equipo encargado de su restauración, dirigido por los restauradores Beatriz Taboada y David Asencio.
Las numerosas grietas en la superficie, las deformaciones particularmente severas en la zona central donde se sitúan los motivos figurativos, aconsejaban una intervención de preservación del mosaico, según los expertos, que lo han trasladado al Palacio de Peñaflor, en la misma localidad.
Será en este lugar donde el mosaico «Los Amores de Zeus», que sufrió agresiones y expolio en marzo, se someterá a una restauración que puede llegar a durar dos años.
La pieza, que reproduce 30 figuras, la mayoría de ellas mitológicas, muestra episodios amorosos de la vida de Zeus, las cuatro estaciones y una larga escena de tema báquico (con amigos del Dios del Vino, una escena de vendimia, el momento del descubrimiento del vino al observar a una cabra comiendo uvas y hasta un ángel con alas).
Entry filed under: arqueología, arte, cultura clásica, mitología clásica, mosaicos, yacimientos arqueológicos. Tags: amores de Zeus, arqueología romana en Hispania, arte musivario, Écija, Beatriz Taboada, David Asencio, escenas mitológicas, mitología clásica, mosaico, mosaico de Écija, mosaicos romanos, Parque Arqueológico de la Plaza de Armas de Écija, patrimonio arqueológico recuperado, Plaza de Armas de ÉCija, recuperación patrimonio cultural, Zeus.
1 comentario Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Jesús González | 23 julio 2015 a las 9:16 pm
Una noche, hace un motón de años viajaba en coche de Madrid a Sevilla al pasar por Ecija pare para descasar un rato y tomarme un café, (No existia autovia). Habia una reunión de algunos hombres que conversaban y yo les oía, decían: que a vaces cuado estaban haciendo una obra aparecían mosaicos y que rápidamente lo destruían porque si se enteraban de ello le paraban la obra lo que les producían un gran contratiempo en el trabajo y en el dinero. Me puse muy triste. No lo he olvidado nunca
Me gustaMe gusta