Archive for 23 julio 2015

Tarragona Historia Viva recreará los Juegos en honor a Júpiter

Tarragona Historia Viva recreará los Juegos en honor a Júpiter Óptimo Máximo en su cuarta edición, que empieza mañana, con el espectáculo «Vigiliamunus», informa el consistorio

vigilia-munus

Foto: Tarragona Història Viva

Fuente: EFE  |  LA VANGUARDIA

Tarragona, 23 jul.- El grupo de reconstrucción histórica Nemesis recreará mañana en el anfiteatro romano de Tarragona los juegos en honor a Júpiter Óptimo Máximo.

Las actividades de reconstrucción histórica se repetirán cada fin de semana a partir de mañana y hasta el 5 de septiembre, según un programa de verano que quiere acercar el pasado de la antigua Tarraco romana a los espectadores.

En esta iniciativa se escenificará qué hacían y cómo se preparaban los gladiadores el día antes de las luchas en el anfiteatro o se podrá saber cuáles eran los diferentes usos de las murallas de Tarraco.

Participan en esta propuesta los grupos de reconstrucción histórica Nemesis arqueología, Milicias Urbanas de Tarragona, Thaleia, Proyecto Phoenix y Septimània Seniores.

En total, Tarragona Historia Viva ofrece unos veinte actos que se alargarán hasta el mes de septiembre y que tendrán diferentes pases en castellano, catalán, inglés y francés.

Anuncio publicitario

23 julio 2015 at 11:48 pm Deja un comentario

Finaliza la extracción del mosaico romano de 40 metros en Écija

  • ‘Los Amores de Zeus’, obra del siglo III
  • La pieza levantó una gran expectación debido a la ‘excepcional calidad de sus motivos’

mosaico-plaza-de-armas

Una restauradora trabaja sobre el mosaico hallado en mayo en Plaza de Armas, Écija. | EFE

Fuente: EFE > Écija (Sevilla)  |  EL MUNDO    23/07/2015

El proceso de extracción del mosaico «Los Amores de Zeus«, desenterrado en mayo en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la Plaza de Armas de Écija (Sevilla), ha finalizado.

Desde su aparición, este mosaico ha levantado una gran expectación, según los arqueólogos y restauradores encargados de su custodia, «por la gran superficie de teselas conservada y por la excepcional calidad de los motivos representados».

«Todo esto unido a sus dimensiones -ocho por cinco metros- lo sitúan como uno de los mejores mosaicos hallados en Écija», según el equipo encargado de su restauración, dirigido por los restauradores Beatriz Taboada y David Asencio.

Las numerosas grietas en la superficie, las deformaciones particularmente severas en la zona central donde se sitúan los motivos figurativos, aconsejaban una intervención de preservación del mosaico, según los expertos, que lo han trasladado al Palacio de Peñaflor, en la misma localidad.

Será en este lugar donde el mosaico «Los Amores de Zeus», que sufrió agresiones y expolio en marzo, se someterá a una restauración que puede llegar a durar dos años.

La pieza, que reproduce 30 figuras, la mayoría de ellas mitológicas, muestra episodios amorosos de la vida de Zeus, las cuatro estaciones y una larga escena de tema báquico (con amigos del Dios del Vino, una escena de vendimia, el momento del descubrimiento del vino al observar a una cabra comiendo uvas y hasta un ángel con alas).

23 julio 2015 at 7:12 pm 1 comentario

La crisis deja Lancia en el corralito

La reducción del presupuesto para contratar guías impide visitar el yacimiento romano desde hace años.

LANCIA

La recesión económica dejó sin presupuesto la plaza de guía que enseñaba el paraje astur-romano a los visitantes de junio a septiembre. – Ramiro

Fuente: A. Domingo  |  Diario de León     23/07/2015

El yacimiento arqueológico de Lancia, en Villasabariego, vive su particular corralito. La ausencia de presupuestos mantiene los restos de la ciudad astur-romana sin posibilidad de visita y, por el momento, no se atisba que las partidas de la Diputación engorden como para contratar guías para quienes caigan en la trampa de seguir los indicadores que la institución provincial instaló en la carretera N-601, en el núcleo de Villafañe y junto a la carretera en de Villasabariego, poco antes de que los presupuestos de las administraciones públicas se vieran sometidos a un severa dieta de adelgazamiento.

Según explicó el alcalde de Villasabariego, Pedro Cañón, «hace al menos tres años que se suprimió el guía» que el Palacio de los Guzmanes contrataba de junio a septiembre para quienes aprovechan el ocio estival para el turismo de piedras. El regidor ofrece a quienes allí se acerquen una visita al aula arqueológica instalada en la planta baja del Ayuntamiento, en la que se conservan restos de la antigua ciudad, destacada en la Antigüedad por su carácter de fortaleza. El pequeño museo se puede visitar en horas de oficina siempre que haya personal disponible para abrirlo, por lo que conviene concertar la cita antes de comenzar el viaje, apuntó Cañón.

Fuentes del Instituto Leonés de Cultura (ILC) confirmaron ayer que no existe suficiente presupuesto para contratar guías que muestren todos los enclaves turísticos de la provincia. Pero no por eso la Diputación se ha despreocupado de las ruinas y ya ha reparado los desperfectos que presentaba el vallado perimetral que protege los restos, cuyo mal estado, que dejaba sin efecto el corralito, denunció a principios del mes de junio este periódico, destacaron las mismas fuentes. El corte de la malla podría obedecer a actos vandálicos e incluso al robo del patrimonio.

A falta de guía que pueda explicar las ruinas, el recinto, que el ILC recordó que no se ha musealizado por encontrase en fase de investigación y al que se accede por un camino agrícola sin asfaltar, carece de cualquier panel explicativo de lo que puede observarse desde el exterior del cercado.

Al menos, entre septiembre y octubre volverá a acometerse una nueva campaña de excavación en este bastión. En primavera, el Consejo Rector del ILC aprobó el presupuesto para acometer la actuación y se espera que se contrate en breve las empresas encargadas de profundizar en el conocimiento del enclave astur.

yacimiento lancia 1

El candado que protege el acceso principal al yacimiento. – A.D.M. / Norberto

23 julio 2015 at 9:37 am Deja un comentario

Una lectura de ‘La Ilíada’ abre este jueves el curso de ‘Teatros romanos de Andalucía’ en Itálica

Se celebra además el II Foro Internacional, sobre conservación, uso y gestión cultural de lugares antiguos de espectáculo

teatros-romanos-andalucia

Fuente: EUROPA PRESS  |  20minutos.es

SEVILLA, 22 Jul. – Un espectáculo multidisciplinar sobre ‘La Ilíada’ abrirá este jueves 23 de julio la tercera temporada del ciclo ‘Teatros romanos de Andalucía’ que se celebrará en el yacimiento arqueológico de Itálica (Santiponce, Sevilla) hasta el próximo 15 de agosto. El evento pivota sobre una idea escénica de Jesús Vigorra, con coordinación de José Luis Castro y música en directo de Pony Bravo.

Bajo el título de ‘Homero, Ilíada’ será una lectura dramatizada del conocido texto de Homero basada en la adaptación que realizó el escritor italiano Alessandro Baricco en 1995, donde la historia la cuentan las propios héroes —en lugar de los dioses, como en el texto de Homero— y que incorpora la escena del caballo y la destrucción de Troya, ausentes en el original.

Este ‘Homero, Ilíada’ sobre la versión que Baricco realizó de la traducción de Maria Grazia Ciani, ha sido adaptado para este evento por Carmen Camacho y Antonio Andrés Lapeña.

Bajo la coordinación general de José Luis Castro, se escucharán pasajes de ‘La Ilíada’ en las voces de los propios Vigorra, Castro, Lapeña y Camacho, además de Fernando Mansilla, Julia Oliva, Antonio Garrido, F.M. Poika y Marisol Membrillo. El grupo musical Pony Bravo interpretará música en directo y se emitirán proyecciones —a cargo de Visuales Tama— relacionadas con el enclave y la obra de Homero.

Después de esta apertura comenzarán las representaciones propiamente dichas con ‘Memorias de Adriano’, la célebre obra de Marguerite Yourcenar, a cargo del grupo La Tarasca, a la que seguirán Clásicos Contemporáneos, con ‘Miles Gloriosus’, y Atalaya-TNT, con ‘Restos-Fedra’.

Por otra parte, y asociado a este ciclo escénico, este jueves y viernes se celebra el II Foro Internacional sobre Teatros Romanos, que versará sobre la conservación, uso y gestión cultural de lugares antiguos de espectáculo. El simposio tendrá lugar en el Teatro Central de Sevilla y debatirá sobre la conservación y recuperación arquitectónica, aunque también sobre la adaptación de textos teatrales clásicos. Esta segunda edición del foro está organizada por la Consejería de Cultura y la Universidad de Sevilla, con la colaboración del Instituto Francés.

Reúne a destacados especialistas

La reunión congrega a un panel de destacados especialistas, como los arquitectos Victor Pérez Escolano y Manuel Portaceli; el dramaturgo Alfonso Zurro; Didier Repellin, experto externo de Icomos y responsable de la restauración de numerosos edificios históricos en Francia; Miguel Alba, director científico del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida; Juan Ruesga, escenógrafo, o Manuel Corrales, responsable arqueológico del Teatro Romano de Málaga.

Las sesiones de trabajo del II Foro Internacional Teatros Romanos de Andalucía comienzan el jueves 23 a las 10,00 horas, con la intervención de José Beltrán Fortes, catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, bajo título de ‘Invesigación y Conservación’. Posteriormente otros ponentes hablarán sobre ‘Las adaptaciones de los clásicos’ y ‘Escenografía en una arquitectura’.

La segunda sesión, por la tarde, versará sobre ‘los teatros romanos de Sagunto, Clunia (Burgos) y Orange et Vaison-La Romaine. El viernes 24 tendrá lugar al tercera y última sesión, bajo el epígrafe de ‘Arqueología y Fruición’, donde se analizará el punto de vista arqueológico de los teatros romanos de Mérida y Málaga. La última intervención correrá a cargo de la investigadora del Museo Nacional de Arte Romano Trinidad Nogales, titulada ‘Teatro Romano y Sociedad’.

23 julio 2015 at 9:33 am Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

julio 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente