Archive for 23 febrero 2015

Nuevos restos arqueológicos dentro del edificio romano descubierto en Écija

Se trata de «una especie de mosaico o taracea, hecho con fragmentos geométricos de mármol de un colorido excepcional y procedentes de distintas canteras del mediterráneo»

Plaza-de-Armas

Foto: EP

Fuente: ÁNGELA LORA  |  ABC     23/02/2015

En el marco del descubrimiento de los imponentes restos arquitectónicos de un edificio público de la antigua Astigi romana en el entorno de Plaza de Armas, en Écija (Sevilla), el Ayuntamiento astigitano ha informado este lunes de nuevos hallazgos arqueológicos relacionados con estas ruinas.

La zona arqueológica de Plaza de Armas ha sido el escenario del descubrimiento de los impresionantes y espectaculares vestigios de un edificio público de época romana. Se trataría, según el arqueólogo director de la excavación, Sergio García-Dils, de «un edificio público de reunión, como una especie de sede colegial o gremio profesional». El edificio tendría unas dimensiones de unos 200 metros cuadrados, muros de unos 2,5 metros de altura y pavimento de mármol.

Destacan además las pinturas que decoran los restos de muros del edificio, porque su estado de conservación es muy bueno y las convierte en pinturas equiparables a las que cubren los muros de las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano, destruidas por una erupción del volcán que corona el monte Vesubio y conservadas gracias a la lava que cubrió sus construcciones.

Nuevos hallazgos

Según informa el Ayuntamiento astigitano, el arqueólogo director de estas excavaciones ha dado cuenta del hallazgo de «una habitación pavimentada en mármol en opus sectile», dentro de las estructuras de este edificio. Se trata de «una especie de mosaico o taracea, hecho con fragmentos geométricos de mármol de un colorido excepcional y procedentes de distintas canteras del mediterráneo».

Además, señala el descubrimiento de «otra estructura romana» encontrada en la parte sureste del yacimiento. Se trataría, según explica, de «un impluvium, que servía para captar las aguas de lluvia y llevarla a una cisterna o aljibe subterráneo para su almacenamiento». «Esta parte del patio porticado destaca por la conservación de sus pavimentos, en este caso, de lozas de piedra caliza y por otro lado, por la conservación del murete perimetral, el pretil, que también conserva sus pinturas», detalla el director de la excavación.

Para conocer los hallazgos, el Área de Desarrollo Turístico y Empresarial del Ayuntamiento organiza jornadas de puertas abiertas todos los viernes en horario de 10:00 h a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. El concejal delegado del Área de Desarrollo Turístico y Empresarial, Rafael Benítez, ha manifestado al respecto que los visitantes podrán realizar un recorrido por la historia de la ciudad en este yacimiento, «buque insignia del futuro turístico».

Anuncio publicitario

23 febrero 2015 at 6:14 pm Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente