Archive for 21 febrero 2015

Roma, el Arco de Jano se ilumina con el audiovisual «POPVLVS»

Populus

Del 20 al 24 de febrero, todas la noches de 18 a 24 horas, sobre la parte del Arco de Jano situado frente a la Piazza Bocca della Verità, está programada la instalación audiovisual «POPVLVS«, la proyección de una secuencia de imágenes acompañada de efectos sonoros que acompañan los cambios de cuadro visual.

El proyecto de Livia Cannella quiere poner de relieve un lugar de gran importancia, que de hecho representa uno de los accesos a la vasta área arqueológica central, con la intención de evidenciar no sólo su valor arquitectónico / monumental, sino también la ventaja de su mágica ubicación, en relación a un contexto y a una proximidad de absoluta centralidad. Un proyecto en línea con la intención de valorización de los sitios arqueológicos y del patrimonio artístico.

 

Más información en culturaroma.it

En RaiNews puede verse un vídeo de los preparativos

21 febrero 2015 at 1:18 pm Deja un comentario

La expresión ‘habas contadas’ tiene su origen en el ejercicio del voto

Los más aficionados a los dichos populares utilizan la expresión “son habas contadas” cuando quieren decir que hay poca cantidad de algo o cuando aseguran que una afirmación está muy clara y no hay posible discusión sobre ella. Sin embargo, ¿conocemos por qué se utiliza esta frase?

plato-habas

Las habas, un alimento con mucha historia tras de sí

Fuente: El Diario Vasco    20/02/2015

Su origen se remonta a una ancestral costumbre que se practicaba tanto en ámbitos institucionales como en los religiosos y privados. En épocas pretéritas, las votaciones se realizaban con habas. Los partidarios de tomar una determinada decisión ponían un haba blanca, mientras los contrarios utilizaban una negra.

El posterior recuento indicaba cuál era el resultado de una manera muy gráfica y clara, y de ahí que hoy día utilicemos esta expresión para dar a entender que un hecho es meridianamente verídico y que no cabe ninguna duda al respecto. Además, los comerciantes y privados realizaban las cuentas con este alimento, lo que reafirma su significado.

En otros tiempos, se tiraban habas a los novios para que tuviesen hijos varones

El haba es un producto bastante curioso porque ha tenido muy diferentes consideraciones a lo largo de la historia. Los egipcios consideraban que contenían las almas de las personas fallecidas y los campos donde se cultivaban eran la antesala donde los muertos esperaban su turno para surgir a la luz y reencarnarse.

Los griegos siguieron el mismo camino y también le atribuyeron conexiones con los difuntos. En este caso, existían dos teorías encontradas. A Pitágoras se le atribuye la que defiende que este producto tenía la marca del diablo, y que era mejor evitar su consumo a toda costa para no molestar a los difuntos.

Plinio, en cambio, creía que tenían poderes para comunicarse con los parientes difuntos. Está documentado que en algunas bodas se arrojaban habas a los novios, con la supuesta intención de que engendraran hijos varones que reencarnaran las almas de sus familiares antepasados.

Los romanos no fueron ajenos a estas creencias, y le confirieron el carácter de alimento funerario, por lo que su consumo era un mal presagio. De hecho, hoy día en Italia se celebra el día de los Fieles Difuntos, cuando es habitual comer este alimento.

Popularización

Poco a poco, el haba ha ido perdiendo este sentido maldito aunque todavía costó mucho que se convirtiera en un ingrediente más de nuestra dieta, tal como sucede en la actualidad. En la Edad Media solo las consumían secas las clases más pobres, pero en el siglo XII, popularizado la ingesta de productos frescos, las habas recuperaron su esplendor al ser acompañamiento de refinados platos renacentistas.

En la actualidad, aun no siendo un alimento muy presente en nuestros platos, ha perdido todo carácter esotérico y a nadie sorprende verlas acompañadas con jamón en un plato.

21 febrero 2015 at 1:11 pm Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente