El ancestro de las lenguas indoeuropeas surgió hace 6.000 años en la estepa rusa

19 febrero 2015 at 5:31 pm Deja un comentario

Utilizando datos de más de 150 idiomas, lingüistas de la Universidad de Berkeley proporcionan evidencias de que se originó entre Moldavia y Ucrania

lenguas-indoeuropeas

Gráfico de las lenguas indoeuropeas del «Dictionary of the English Language» (imagen ampliada)

Fuente: EP  |  ABC      19/02/2015

Que lenguas como el inglés, el griego o el hindi, conocidas como «lenguas indoeuropeas«, provienen de una familia de lenguas que surgieron de un ancestro común ya había sido aceptado por los lingüistas. Ahora, un nuevo estudio nos da más información sobre cuándo y dónde surgió esa lengua primaria.

Utilizando datos de más de 150 idiomas, lingüistas de la Universidad de California, Berkeley, proporcionan evidencias de que esta lengua ancestral se originó hace entre 5.500 y 6.500 años en la zona comprendida entre Moldavia y Ucrania, pasando por el sur de Rusia y el oeste de Kazajistán.

Un artículo que aparecerá en la edición de marzo de la revista académica «Language» ofrece un nuevo soporte para la «hipótesis de la estepa» o «hipótesis Kurgan», que propone que las lenguas indoeuropeas primero se propagaron con la evolución cultural de la cría de animales alrededor de hace 4.500 a 3.500 a.C.

Los autores de este artículo titulado «El análisis filogenético de ascendencia limitada apoya la hipótesis de la estepa indoeuropea» (Will Chang, Chundra Cathcart, David Hall y Andrew Garrett) examinaron más de 200 juegos de palabras de lenguas indoeuropeas vivas y muertas.

Después de determinar la rapidez con que estas palabras cambiaron con el tiempo a través de modelos estadísticos, concluyeron que la tasa de cambio indica que las lenguas que primero utilizaron estas palabras comenzaron a divergir hace aproximadamente 6.500 años, de acuerdo con la hipótesis de la estepa.

Este es uno de los primeros trabajos académicos basados cuantitativamente en apoyo de la hipótesis de la estepa y, además, el primero en utilizar un modelo con «limitaciones de ascendencia», las cuales incorporan de manera más directa las relaciones previamente descubiertas entre las lenguas. En futuras investigaciones, métodos de este estudio podrían utilizarse para estudiar el origen de otras familias lingüísticas, como la afro-asiática y la chino-tibetano.

Anuncio publicitario

Entry filed under: ciencia, investigación, lenguas del mundo. Tags: , , , , , , , , , .

La mañana en que César conquistó Ategua… hace hoy 2.050 años Hallan la villa del general romano Mesala, el enemigo de Ben Hur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente


A %d blogueros les gusta esto: