Roma restaurará el Templo de la Paz para el aniversario de la fundación de la ciudad
12 febrero 2015 at 9:27 pm 1 comentario
- El 21 de abril, aniversario de la la fundación de Roma, serán erigidas de nuevo 5 columnas que formaban parte del Templo de la Paz
- El superintendente Presicce: «Son de mármol egipcio del cuadripórtico que rodeaba el Templo; volverán exactamente al lugar donde estaban en tiempos de Vespasiano»
Fuente: Corriere della Sera
Imagen vía Il Messaggero
El Foro de la Paz resurgirá con la reconstrucción de cinco columnas ahora desaparecidas. «El objetivo – explica Claudio Parisi Presicce, superintendente de Bienes Culturales de Roma – es que el próximo 21 de abril, aniversario de la fundación de Roma, estén en pie las cinco columnas de mármol egipcio del cuadripórtico que rodeaba el templo, exactamente donde estaban en tiempos de Vespasiano». Los trabajos deberán iniciarse en la primera quincena de marzo.
El Foro menos conocido
«De los cinco Foros Imperiales, el Foro de la Paz, próximo al Foro Romano cerca de Largo Corrado Ricci, es el menos conocido, porque lamentablemente la mayor parte de los restos se encuentran bajo tierra – señala el superintendente capitolino Claudio Parisi Presicce -; pero de acuerdo con la Superintendencia estatal para los Bienes Arqueológicos de Roma esperamos ampliar con las excavaciones la superficie visible. El objetivo es conseguir que el Foro, que en este momento no es percibido por los ciudadanos, resurja el 21 de abril, cuando el Foro de la Paz se iluminará por la noche como parte del proyecto más amplio de iluminación de todos los Foros de Storaro». Y añade: «Hoy, cerca del Foro Romano, hay dos secciones del cuadripórtico que rodeaba el Foro de la Paz. El segmento situado en el lado derecho de los Foros Imperiales en dirección al Coliseo conserva una serie de fragmentos de columnas de mármol egipcio que han sido estudiadas y recompuestas. Ahora se podrá volver a erigir las cinco columnas. Esto conlleva trabajos técnicos muy sofisticados que tengan en cuenta todas las normas sísmicas. En la mayoría de ellas añadiremos del suelo un segmento de la cubierta de mármol del pórtico». «La excavación de esta área se remonta a finales de los años treinta, cuando se construyó la Vía del Imperio, en la actualidad Vía de los Foros Imperiales – continúa el superintendente – y desde entonces todos estos elementos yacían en el suelo».
Entry filed under: ancient rome, arqueología, cultura clásica, Roma. Tags: arqueología Roma, Claudio Parisi Presicce, Foro de la Paz, Foro Romano, Foros Imperiales, fundación de Roma, Superintendencia de Bienes Culturales de Roma, Templo de la Paz, Vespasiano, Vittorio Storaro.
1 comentario Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
En marcha la reconstrucción de las antiguas columnas, así revive el Foro de la Paz en Roma | La túnica de Neso | 20 marzo 2015 a las 3:52 pm
[…] Pucci, y el superintendente de Bienes Culturales de Roma Claudio Parisi Presicce. El proyecto permitirá revivir al antiguo Templum Pacis con la reconstrucción de siete columnas de granito rosa de Asuán, gracias a los cerca de 50 […]
Me gustaMe gusta