Un grupo de académicos opera en secreto para salvar del saqueo el patrimonio de Siria

11 febrero 2015 at 7:28 pm Deja un comentario

Un grupo de académicos opera en secreto en las zonas más peligrosas de Siria para intentar salvar lo que aún no ha sido destruido de la rica herencia histórica y cultural de la región. El saqueo de piezas históricas y de arte es la segunda principal fuente de financiación del Estado Islámico

Siria

wikipedia / Jerzy Strzelecki

Fuente: RT Actualidad   11/02/2015

Un grupo integrado por unos 200 académicos, historiadores de arte y arqueólogos forma una red secreta que se dedica a una tarea extremadamente difícil: intentar salvar o al menos documentar la gran herencia histórica de Siria, víctima diaria del saqueo y la destrucción de la guerra civil, informa ‘The Wall Street Journal‘.

Los valientes especialistas viajan por las zonas más peligrosas del país para fotografiar lo que aún está en pie antes de que sea destruido: museos, mezquitas, edificios históricos y sitios arqueológicos romanos, griegos, babilónicos y asirios. Estos dos centenares de estudiosos tratan de esconder piezas para evitar que sean robadas. Otra de sus tareas es ponerse en contacto con contrabandistas haciéndose pasar por coleccionistas para luego pasar a las agencias internacionales la información sobre las piezas que se han puesto a la venta.

La tercera línea del trabajo es intentar persuadir a quienes combaten en la guerra civil para que dejen de saquear la riqueza cultural del país, salvo a los miembros del Estado Islámico (EI).

Siria2

wikipedia / Jerzy Strzelecki

Los activistas del EI no solo obtienen ganancias con la venta de piezas históricas –su segunda fuente de financiación después de la venta del petróleo–, sino que consideran un deber religioso destruir todo lo que no tenga que ver con su particular manera de concebir el islam sunita. Por ello lo que EI no puede vender, como es el caso de mezquitas chiitas antiguas, lo demuele deliberadamente.

Siria3

wikipedia / Bernard Gagnon

El contrabando de obras culturales es hoy un «negocio transnacional organizado que ayuda a financiar al terrorismo», según el arqueólogo de la Universidad de Boston Michael Danti. Según EE.UU. la venta anual ilegal de bienes culturales puede alcanzar hasta 100 millones de dólares al año. Mientras la población civil y refugiados sirios intentan vender piezas pequeñas por un puñado de dólares, los yihadistas, fundamentalmente del EI, que manejan la mayor parte de las ventas ilegales, contactan directamente a los mayores coleccionistas privados.

Anuncio publicitario

Entry filed under: arqueología, yacimientos arqueológicos. Tags: , , , , , .

La Generalitat se reúne en Sagunto para crear una red de ‘Ciudades Romanas de la Comunitat Valenciana’ El hombre que techó el imperio romano tenía conexiones catalanas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente


A %d blogueros les gusta esto: