Archive for 27 junio 2013
Mitología griega by Dolce & Gabbana
Dolce & Gabbana se inspira en la mitología griega para la creación de su propuesta para la primavera-verano 2014
El dúo favorito de la moda italiana, Dolce & Gabbana, presenta para la primavera-verano 2014 una colección inspirada en la mitología griega. El dios Zeus y Apolo se convierten en la principal referencia. La idea de los diseñadores era crear prendas que dieran la idea de libertad y tranquilidad.
La colección fue modelada nuevamente por jóvenes sicilianos, que los mismos diseñadores seleccionaron en las calles de su ciudad natal. Ellos lucieron prendas que daban protagonismo a la parte superior del cuerpo, llenas de estampados y elaboradas con las mejores sedas y algodón.
Entre las mejores prendas se pueden mencionar los trajes ajustados de color negro, las camisetas con estampados de la mitología griega y los trajes de baño con camisetas a juego. En cuanto a los accesorios, prima el uso de sandalias de estilo romano, zapatos formales elaborados con rafia trenzada, los bolsos de cuero y gafas de pasta.
Fuente: starMedia
Nueva recontrucción de la Casa del Poeta Trágico de Pompeya
Nueva recontrucción de la Casa del Poeta Trágico de Pompeya. Una realización del Museo Arqueológico Virtual de Herculano.
La Torre de Hércules expone en el cuarto aniversario de su distinción por la Unesco su linterna original
La Torre de Hércules recupera su linterna original. Con motivo del cuarto aniversario de la declaración del faro romano como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que se celebra hoy, el Ayuntamiento decidió recuperar para la exposición al público una pieza arqueológica que, de acuerdo con fuentes documentales, formó parte de la antigua luminaria del monumento.
Este nuevo elemento está desde ayer a la vista del público en la zona arqueológica del interior de la Torre. Según la concejala de Turismo, Luisa Cid, la pieza “estuvo olvidada durante más de 30 años en un almacén de la Autoridad Portuaria”, hasta que el año pasada la Xunta se la llevó temporalmente para incluirla en la exposición “Gallaecia Pedrea”, en la Cidade da Cultura.
Tal y como explicó Cid, se trata de una piedra troncocónica de 1,18 metros de largo y 0,47 metros de alto que, de acuerdo con los relatos históricos y los planos del siglo XVIII (anteriores a la rehabilitación del faro), sería una de las dos piezas que formaban parte de la linterna del faro. Según el Ayuntamiento, esta pieza “refuerza la corriente” del doctor en ingeniería y asesor del plan director de la Torre, Manuel Durán, que afirma que hace 2.000 años el faro coruñés ya disponía de un complejo sistema de iluminación: no empleaba madera seca, sino que se trataba de una lámpara de aceite similar a la de uso doméstico, pero de mayores dimensiones. La piedra que se encontró funcionaría como una especie de mechero gigante, que se colocaría sobre el recipiente en el que estaría el aceite para la luminaria.
Inauguración
Los actos para celebrar el cuarto aniversario del reconocimiento de la Unesco continuarán hoy con la inauguración, por parte del alcalde, de una calle en honor al desaparecido doctor José Luis Vázquez Iglesias, Manito, uno de los impulsores de la candidatura de la Torre.
Además, se celebrará una jornada de puertas abiertas y, desde hoy y durante una semana, la Torre de Hércules estará iluminada de azul para recordar su cuarto aniversario.
Fuente: El Ideal Gallego