La mayor torre funeraria romana de España medía como un edificio de 4 plantas

21 junio 2013 at 6:22 pm Deja un comentario

La mayor torre funeraria romana conservada en España, conocida como la de Sant Josep y ubicada en el yacimiento de Villajoyosa (Alicante), medía como un edificio actual de cuatro plantas, según las estimaciones basadas en los últimos hallazgos arqueológicos del lugar

Torre-de-Sant-Josep

Uno de estos nuevos descubrimientos, considerado el «más espectacular», es un muro romano de hormigón, que encierra un gran recinto funerario rectangular que rodea la torre, han informado hoy fuentes municipales.

Dicho recinto estaba excavado a más de un metro y el muro hacía de pantalla para contener los terrenos circundantes, más altos.

A partir de esos hallazgos, los arqueólogos creen que la torre pudo tener una altura equivalente a un inmueble actual de cuatro plantas y se alzaba en el centro de «una gran fosa rectangular artificial, delimitada por la pared de hormigón».

El hormigón («opus caementicium») fue un invento romano, según han recordado las mismas fuentes.

Junto al muro, en el exterior del recinto ha aparecido una balsa de piedras -contiene argamasa de cal y trozos hincados de grandes vasijas de cerámica- que mide cerca de un metro de lado por unos treinta centímetros de profundidad.

Todo indica que sirvió como artesa, para amasar el hormigón (arena, cal, grava y agua) de los cimientos de la torre y del propio muro que la rodeaba, y se trata de un resto arqueológico poco habitual.

Cuando se acabaron las obras, la balsa se tapó con tierra que contenía algunas cerámicas, que datan de una fecha posterior al 150 d.C.

Esa época coincide con el momento en el que, según algunos expertos, se construyó dicho monumento, una de las joyas de la arqueología valenciana.

Todos estos trabajos arqueológicos se enmarcan en el proyecto ‘Villajoyosa Romana’, impulsado por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Villajoyosa y el Área de Arqueología de la Universidad de Alicante (UA).

Esta iniciativa, puesta en marcha con personal y medios de Vilamuseu y de la Concejalía de Servicios Técnicos para minimizar costes, realiza esta última campaña en la torre, antes de su restauración por la Generalitat.

Fuente: EFE | ABC

Anuncio publicitario

Entry filed under: ancient rome, arqueología, arquitectura clásica, cultura clásica. Tags: , , , , .

Noticias en Latín XLVII desde Radio Torcal Reabre al público la Casa de los Amorcillos Dorados de Pompeya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

junio 2013
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente


A %d blogueros les gusta esto: