Archive for 12 junio 2013

Muestra arqueológica sobre Pompeya se verá en cines del mundo

La exhibición busca dar cuenta de la vida en las ciudades romanas de Pompeya y Herculano hace más de 2000 años. La exhibición busca dar cuenta de la vida en las ciudades romanas de Pompeya y Herculano hace más de 2000 años.

El Museo Británico anunció que 100 cines alrededor del mundo proyectarán la grabación de Pompeii Live (Pompeya en Vivo), un recorrido por la exhibición que muestra cómo era la vida en la ciudad romana antes de la erupción del volcán Vesubio que la devastó en el año 79 antes de Cristo.

En ella se presentan objetos de Pompeya y de otra población arrasada por el volcán, Herculano.

La muestra, recibida con aclamación por la crítica, se llama Vida y Muerte en Pompeya y Herculano y está abierta hasta el 29 de septiembre.

Ha tenido tanto éxito que el Museo Británico debió extender su horario de apertura. Se vendieron más de 260.500 entradas para la muestra.

La película sobre la exhibición se verá en salas de Colombia, China, India, Israel y Noruega, entre otros países.

Fuente: BBC Mundo

Anuncio publicitario

12 junio 2013 at 5:46 pm Deja un comentario

Los papiros de Herculano en exposición en octubre en Madrid

Una ventana a la lectura y la escritura en la antigua Roma. A través de reconstrucciones virtuales junto a objetos antiguos procedentes de otros museos internacionales

Villa-de-los-Papiros

Es lo que sucederá en Madrid en la exposición La Villa de los Papiros, presente desde el próximo 17 de octubre hasta el 23 de abril de 2014 en la Casa del Lector, sede de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, dedicada desde hace más de treinta años a la promoción de la lectura. El proyecto, en un eje España-Campania, ha sido presentado en la Sala Rari de la Biblioteca Nacional de Nápoles. Han estado presentes, entre otros, César Antonio Molina, ex ministro español de Cultura y director de la Casa del Lector, y Caterina Miraglia, asesora regional de Cultura. La exposición albergará más de un centenar de restos arqueológicos, libros del siglo XVIII y reconstrucciones virtuales tridimensionales, procedentes, respectivamente, de los Museos arqueológicos de Nápoles y de Madrid y del Mav, el Museo Arqueológico Virtual de Herculano.

El recorrido contará con dos áreas temáticas. La primera, denominada «Lectura», conducirá a los visitantes directamente a las estancias y jardines – recreados virtualmente- de la Villa de los Papiros, la magnífica residencia de los Pisones en Herculano, todavía parcialmente sepultada por la erupción del 79, y que ha restituido su célebre biblioteca de casi de dos mil rollos de papiro con textos ligados a la filosofía epicúrea. En las salas contiguas de más de ocho mil metros cuadrados de la Casa del Lector se expondrán los instrumentos originales (utilizados en todo el Imperio Romano en el siglo primero después de Cristo) para el ejercicio diario de la escritura, incluyendo estilos, tablillas de cera y cálamos. También se podrán ver expuestos algunos frescos de Pompeya, como el famoso retrato de Terencio Neo y su esposa.

La segunda parte de la exposición, denominada «Relectura», dará un salto de dieciocho siglos para celebrar los trabajos de redescubrimiento de las áreas arqueológicas del Vesubio en las primeras décadas del siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos de Borbón. En particular, aparecerá descrito el trabajo realizado por el abad Antonio Piaggio, que logró desenrollar los papiros carbonizados de la Villa de los Papiros gracias a una máquina de su invención, especialmente creada para su estudio. Por último, se continuará con los testimonios de clamor de las excavaciones vesubianas en toda Europa, celebradas en las crónicas de los viajeros del siglo XIX del Grand Tour en Italia, cautivados por la fascinación de Pompeya y Herculano.

La muestra madrileña estará comisariada por Carlos García Gual y Nicola Oddati, con el apoyo de un comité científico compuesto por Mauro Giancaspro (director de la Biblioteca Nazionale), César Antonio Molina Sánchez, Valeria Sampaolo (directora del Museo archeologico Nazionale de Nápoles), Ciro Cacciola (director del Mav), Andrés Carretero Pérez (director del Museo Arqueológico Nacional de Madrid) y José María Luzón Nogué (director del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid).

Fuente: Paolo de Luca | La Repubblica I papiri di Ercolano in mostra a ottobre a Madrid

12 junio 2013 at 5:10 pm Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

junio 2013
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente