Archive for 28 marzo 2013
El efímero reinado de Pertinax
Hace 1.820 años que murió asesinado el emperador romano Pertinax, cuyo mandato no llegó a los 90 días de duración
Busto de Publius Helvius Pertinax (126-193 d.C.) expuesto en el Museo Pío-Clementino, perteneciente a los Museos Vaticanos. / MUSEI VATICANI
El 28 de marzo del año 193 d.C., hace 1.820 años, murió asesinado por soldados pretorianos el emperador romano Publio Helvio Pertinax (Alba, 126 d.C.), cuyo breve reinado no llegó a los 90 días, entre el asesinato de Cómodo, el 31 de diciembre de 192, y su propia muerte. En el capítulo XIX de El Príncipe, Nicolás Maquiavelo explica que los emperadores Marco Aurelio, Pertinax y Alejandro Severo eran «de vida modesta, amantes de la justicia, enemigos de la crueldad, humanos y afables», pero que encontraron, con excepción del primero, «un triste final». Maquiavelo sostiene que Pertinax «fue hecho emperador contra la voluntad de los soldados, los cuales -acostumbrados a vivir licenciosamente bajo Cómodo- no pudieron soportar aquella vida honesta a que Pertinax los quería reducir. Por eso, habiéndose granjeado su odio y al unirse a este odio el desprecio por causa de su avanzada edad, se hundió ya en los primeros momentos de su reinado». El filósofo florentino considera que la excesiva honestidad que mostró Pertinax hacia sus súbditos, ya corruptos, precipitó su muerte.
Hijo de un liberto
No existe mucha información sobre la vida de Pertinax. En la plaza Elvio Pertinace, en Alba, su localidad natal, en el Piamonte, se erige un busto del emperador, una réplica del que se conserva en los Museos Vaticanos, en el que se aprecia un rostro ancho y ceñudo enmarcado por una barba prominente. Pertinax fue hijo de un liberto, ejerció de profesor de gramática y posteriormente se alistó en el ejército, con el que combatió contra los partos y con el que se desplazó hasta Britania y Dacia, donde llegó a ser gobernador. Sofocó una revuelta en la provincia romana de Britania y regresó a Roma con todos los honores. En la capital del Imperio romano fue nombrado prefecto y posteriormente se convirtió en el hombre más poderoso de Roma, con el apoyo del Senado. Marco Aurelio fue su fuente de inspiración, intentó impartir justicia y contentar al pueblo, pero murió asesinado a los 66 años, víctima de la codicia de la guardia pretoriana, que buscaba su propio provecho económico.
Fuente: National Geographic
Tarragona restaura el conjunto arqueológico del anfiteatro romano
El Ayuntamiento de Tarragona ha iniciado las obras de restauración de la iglesia de Santa Maria del Miracle, unos trabajos englobados dentro de la restauración del conjunto arqueológico del anfiteatro romano.
La iglesia de Santa Maria del Miracle, en la arena del anfiteatro de Tarragona. Marc Cervelló/ACN
En una visita a las obras, la teniente de alcalde de Cultura, Carme Crespo, ha explicado que se está llevando a cabo la restauración por fases del conjunto arqueológico del Anfiteatro.
El conjunto está formado por el anfiteatro romano, la basílica visigoda, construida en la arena y por la iglesia románica de Santa Maria del Miracle, erigida encima de la anterior. Debido a la gran dimensión del conjunto arqueológico, las intervenciones se realizan de forma acotada dentro del recinto, centrando la atención en un aspecto concreto, y con el objetivo de dar una solución y/o de resolver un problema.
La actual propuesta se centra en el ámbito de la iglesia románica y consiste en una operación de reparación y consolidación de la fundamentación y de las fachadas. Esta actuación se está ejecutando en el marco del programa «Románico Abierto», bajo un convenio entre el Ayuntamiento de Tarragona, la Fundación La Caixa y la Generalitat.
Las obras se están ejecutando desde enero pasado y finalizarán este próximo mes de abril. En concreto, se está están efectuando trabajos de saneamiento y consolidación de las fundamentaciones de los muros de la iglesia para reforzar la estabilidad del edificio; y la construcción de elementos de contención en el punto donde la iglesia se cimenta en los fosos del anfiteatro romano para consolidar y garantizar la estabilidad de la fundamentación del edificio.
También se ejecutan actuaciones para facilitar el drenaje de aguas pluviales, se limpia y sella la cresta de los paramentos de la iglesia para frenar su degradación, y evitar así la absorción de humedades en el interior de los muros del siglo XII.
Las tareas de restauración y consolidación están acompañadas de un proceso de estudio del conjunto para conocer mejor su realidad arqueológica e histórica, datos que se incorporarán a la nueva señalización del conjunto del anfiteatro, que se encuentra en proceso de elaboración, según Crespo.
Fuente: EFE | La Vanguardia
Estatua de Marte: adiós al pene añadido por Berlusconi
Berlusconi quiso la estatua de Marte y Venus en Palazzo Chigi, pero con dos «añadidos»: el pene de Marte y la mano de Venus. Ahora hemos sabido que la famosa escultura antigua, hoy expuesta en las Termas de Diocleciano, ha sido restaurada y liberada de las falsas prótesis deseadas hace tres años por el ex primer ministro.
Fuente AFP – La Repubblica | Statua di Marte: via la protesi volute da Berlusconi
La noticia en Il Mattino
Así será el futuro Museo de Troya
La firma turca Yalin Mimarlik ha ganado el concurso de diseño del museo arqueológico que se construirá en el sitio de la antigua ciudad de Troya, al noroeste de Turquía.
El Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía ha seleccionado a un equipo de Yalin Mimarlik dirigido por Ömer Selçuk Baz para el proyecto en el sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO en la provincia de Çanakkale.
Excavada por primera vez en 1870, Troya es famosa por el mítico asedio narrado en la Ilíada de Homero. Además, los numerosos vestigios descubiertos en el lugar revelan que aquí se produjeron los primeros contactos entre las civilizaciones de Asia y el Mediterráneo.
El museo tendrá la forma de un gran cubo revestido de paneles de acero corten, y se accederá a él a través de una rampa subterránea.
Desde el nivel subterráneo, los visitantes podrán caminar por rampas a través de los espacios de la exposición hasta una terraza situada en la azotea.
El programa incluye también laboratorios de conservación y espacios de almacenamiento para la colección -que incluye objetos de unos 3000 años de antigüedad-, así como áreas de actividades, una tienda, una cafetería y un restaurante.
Fuente: Dezeen | Designs unveiled for Museum of Troy