Archive for 21 junio 2012
Misterio resuelto: La Loba Capitolina es una copia medieval de un original etrusco
Al final, ambos tenían razón sobre la célebre Loba Capitolina : quienes sostenían la idea del origen etrusco-itálico de la obra, y quienes estaban convencidos de una datación medieval. Después de más de una década de fuego cruzado entre los más destacados expertos en bronces antiguos, los recientes análisis han demostrado que la escultura fue realizada durante la Edad Media sobre un molde original etrusco-itálico. Las últimas pruebas realizadas por Edilberto Formigli, uno de los principales expertos de bronces antiguos del mundo que expone ahora en la revista Arqueologia Viva (Giunti Editore) los resultados de sus investigaciones, demuestran que tanto los que defendían la antigüedad de la Loba sobre la base de argumentos estilísticos como quienes la databan en la Edad Media limitándose a los aspectos técnicos de la fusión, tenían razón.
El extraordinario descubrimiento será presentado mañana viernes, 22 de junio, en el Campidoglio en el ámbito de la conferencia «Loba Capitolina: ¿novedades?» con la presencia del alcalde de Roma Gianni Alemanno. Se trata de una copia medieval de un original antiguo realizada con una técnica de fusión llamada «a la cera perdida indirecta»: del modelo original se tomaron moldes en negativo de arcilla o yeso, disponiendo después en el interior una capa de cera (que después «se perderá» al verter el bronce fundido). Es la técnica descrita nada menos que por Benvenuto Cellini en su «Tratado de la escultura» (1.565-1.567).
Fuente: Adnkronos | La Lupa Capitolina? Copia medievale di un originale etrusco
Imagen: La Loba Capitolina, vía francimanz en Flickr
La torre de Hércules reabre sus puertas seis meses más tarde
Seis meses después, y tras cumplir con todos los requisitos básicos que el organismo supervisor de la Unesco (el Icomos) mantiene para los monumentos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial, la coruñesa torre de Hércules reabría ayer sus puertas con los objetivos prácticamente cumplidos. De hecho, y de todas las obras previstas -entre las que figuraban la sustitución de pararrayos-, tan solo queda pendiente la restauración de los parámetros de una de las cámaras, un trabajo que no impide ni dificulta las visitas.
En la inauguración de ayer, la torre recibió 200 visitantes de 20 nacionalidades diferentes. El alcalde de La Coruña, Carlos Negreira, destacó que todos estos trabajos se inscriben en un plan estratégico que permite cumplir con estas recomendaciones, a parte de acondicionar el faro y ofrecer la máxima seguridad y una mejor atención a turistas y visitantes. Así, el faro romano contará, por primera vez, con un director-coordinador e información en el interior de la torre para favorecer al visitante.
Pero el Ayuntamiento, a parte de cerrar el faro para realizar obras pendientes, también lo hizo para regularizar la gestión del monumento, puesto que existía un contrato «ilegal» desde el año 2010. «Hemos asegurado urbanísticamente la torre con la eliminación de los cinco edificios. De haberse consolidado la decisión del bipartito hubiera supuesto despojar a la torre del título de Patrimonio de la Humanidad», aseguró Negreira.
Fuente: ABC Galicia 21/06/2012
Foto: EUROPA PRESS