Archive for 28 septiembre 2011
Emerita Fashion Week
La plaza del Templo de Diana se vestirá mañana de moda con la pasarela romana «Emerita Fashion Week»
Se enmarca dentro de «Emerita Ludica», cuyo fin es abrir y vincular los recintos arqueológicos de Mérida al disfrute de los ciudadanos, para que el conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad sea sentido como propio.
Todo está listo en Mérida para que la pasarela romana “Emerita Fashion Week” sea el centro de todas las miradas de los emeritenses y foráneos que quieran ver de cerca este jueves, 29 de septiembre, un desfile de moda ‘de altura’ en un emplazamiento incomparable: la plaza del Templo de Diana. La cita tendrá lugar a las 20:00 horas.
En concreto, esta iniciativa va a servir para abrir ‘oficialmente’ las actividades previstas en la segunda edición del proyecto “Emerita Ludica”, que se desarrolla en la ciudad desde el pasado lunes y que se extenderán a lo largo de toda esta semana, tomando como eje principal el Circo Romano.
Y es que este proyecto cultural, organizado por el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Ayuntamiento de Mérida, con la financiación de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, está basado en la recreación de la vida cotidiana y costumbres de la época romana.
Así pues, el objetivo de esta iniciativa es abrir y vincular los recintos arqueológicos de Mérida al disfrute de los ciudadanos, para que el conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad sea sentido como propio. Para ello, la segunda edición de “Emerita Ludica” ha ampliado el número de espacios en los que se desarrolla, incluyendo también –aparte de los dos monumentos romanos anteriormente citados- la Casa del Mitreo.
Por tanto, en “Emerita Fashion Week” un total de 20 personajes desfilarán ante los espectadores para reflejar el entramado social de la Mérida romana, tal y como recuerda la Administración autonómica en un comunicado.
No obstante, de cara al viernes y al sábado, en la Casa del Mitreo habrá otra actividad previa titulada ‘Maeoris igitur causa que?’ (¿Cual es el motivo de su tristeza?), que consistirá en una visita tematizada donde se dará a conocer la vida de una domus suburbana en Augusta Emerita.
Para finalizar, los días 1 y 2 de octubre, las actividades serán las propias del Circo Romano, donde se desarrollarán recreaciones de la vida en Augusta Emerita, recitales de textos clásicos, teatro, música, conferencias, visitas guiadas y muestras de caballos y cuadrigas.
Fuente: Extremadura de hoy
Los «Idus de marzo», un denario de récord
Los «Idus de marzo», el famoso denario de plata de Bruto que alude al asesinato de Julio César en los Idus de marzo del 44 a.C., fue adjudicado por 546.250 dólares en la subasta celebrada por la casa Heritage el pasado el 7 de septiembre en el Long Beach Convention Center de Los Ángeles (USA). Es el mayor precio jamás pagado en una subasta por una moneda de plata romana.
El célebre denario de Bruto con la leyenda “EID MAR” es considerado con justicia como la moneda más importante del mundo antiguo. Como prueba, solo basta mencionar el hecho de que obtuvo el primer puesto en la votación organizada por Harlan Berk entre algunos de los coleccionistas, curadores y numismáticos más importantes del mundo para su libro 100 Grandes Monedas Antiguas.
Esta moneda combina un singular atractivo estético con una excepcional importancia histórica y una gran rareza (hoy se conocen sólo unas 80), por lo que siempre ha alcanzado valores muy altos, especialmente cuando se trata de ejemplares en buen estado de conservación.
El ejemplar ahora subastado es uno de los mejores que se conocen (calificado como About extremely fine). Formó parte de algunas de las colecciones más distinguidas del siglo XX, y fue subastado por última vez por la casa suiza Numismatica Ars Classica en mayo del 2005, alcanzando un valor de poco más de 140.000 dólares.
Con información recogida del blog Monedas Antiguas, de Darío Sánchez Vendramini