Archive for 18 diciembre 2009

El color de los dioses en Alcalá de Henares

El Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares acoge desde este viernes hasta el próximo 18 de abril la exposición ‘El color de los dioses’, una interesante exposición con réplicas exactas de célebres estatuas griegas y romanas.

La muestra da un giro de 180 grados a la visión tradicional de la escultura antigua: las estatuas que representaban a los dioses y héroes clásicos no eran blancas, sino de ricos y expresivos colores.

Esta exposición, que se exhibe por primera vez en España, está compuesta por unas 40 reproducciones de famosas esculturas y relieves clásicos que recrean la policromía reconstruida por los estudios científicos realizados al respecto, así como por otras tantas piezas originales prestadas por los principales museos españoles (Arqueológico Nacional, Nacional de Arte Romano de Mérida, Arqueológicos de Sevilla, Córdoba y Cádiz, etc.).

Gracias a recientes técnicas, ha sido posible reconstruir las trazas de color encontradas en las esculturas, lo que ha permitido realizar una serie de sorprendentes reproducciones de famosas esculturas clásicas acercándolas a su color original. Estas reproducciones han sido realizadas por un equipo multidisciplinar dirigido por Vinzenz Brinkmann, profesor de las universidades de Frankfurt y Bochum, conservador de las colecciones de escultura clásica de la Liebieghaus Skulpturesammlung de Frankfurt y miembro de la Junta Directiva de la Stiftung Archäeologie de Alemania, productora de las reproducciones y promotora de la itinerancia de la muestra.

En la exposición se entrecruzan dos líneas argumentales. Por un lado, la idea contemporánea de la escultura en mármol blanco frente al color de la estatuaria antigua. Y, por otro, la línea comisariada por el profesor Manuel Bendala, -catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid y comisario de la parte española de la muestra-, que indaga en los orígenes de la estatuaria hispana coloreada que, desde los ejemplos orientalizantes de época prerromana, fluye hasta épocas medievales y modernas, y está relacionado con el uso de areniscas, estuco, pintura y el gusto orientalizante de enjoyar.

La muestra ha visitado, entre otros museos, la Gliptoteca de Munich, los Museos Vaticanos, la Gliptoteca Ny Carlsberg de Copenhague y el Museo Nacional de Arqueología de Atenas.

Como complemento a la exposición, los fines de semana se han organizado visitas guiadas (sábados) y talleres infantiles (domingos) a las 12h. Estos segundos están dirigidos a niños de entre 7 y 12 años. Para ambos casos, es imprescindible la reserva previa en el teléfono 91 879 66 66 hasta cubrir el cupo de 20 personas por grupo y actividad.

También se ha editado un catálogo integrado por diferentes artículos de investigadores que han trabajado en la reconstrucción de las estatuas, así como por los textos de especialistas que se han ocupado de la coloración en la escultura antigua en España.

Leído en portal-local.com

La imagen es de madridiario

Anuncio publicitario

18 diciembre 2009 at 9:09 pm Deja un comentario


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

diciembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente