Archive for 3 diciembre 2009
Un tesoro bajo el Palacio Valentini
Hoy ha sido inaugurada y presentada en sociedad por el Presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, la última joya arqueológica descubierta bajo el Palacio Valentini en Roma: Un complejo romano de lujo lleno de mosaicos de valor incalculable, elegantes pórticos y termas. Un complejo de 1.800 m2 que data de los siglos II al IV, excavado de manera intermitente a partir de 2004 después de que las ruinas fueran descubiertas de manera accidental durante las obras de rehabilitación del palacio renacentista que hay actualmente encima de ellas. En la última campaña de excavaciones iniciada en marzo los arqueólogos descubrieron una sala decorada con preciosos mármoles y un mosaico de colores construido con medio millón de teselas traídas de todas partes del Imperio Romano. El Palacio Valentini, del siglo XVI, se encuentra ubicado enfrente de los foros imperiales, a pocos metros de la Columna de Trajano y alberga las oficinas del gobierno local de Roma. El antiguo complejo estará abierto al público desde mañana viernes hasta el 6 de enero en que volverá a cerrarse para nuevas exploraciones.
Fuente de la imagen y de la noticia: Associated Press
La tumba de Sófocles
Lamentable la denuncia que se hacía hace unos días en el Espresso.
A pocos kilómetros de Atenas, al este de la carretera que conduce a Deceleia, está la tumba del poeta trágico Sófocles.
En cualquier otro país del mundo la tumba de uno de los tres padres de la tragedia sería un lugar de peregrinación obligado. Pero el estado griego muestra una total indiferencia hacia este enclave.
Para poder llegar a la tumba de Sófocles debe conocerse su emplazamiento exacto. No hay indicación o señal que pueda servir de guía al visitante de dónde se encuentra la tumba. Solo si uno se acerca mucho a la zona podrá ver con suerte un cartel con letras borrosas que dice «Camino de la tumba de Sófocles».
El lugar sufre un total abandono. En noviembre de 2006 el gobierno declaró la tumba de Sófocles sitio arqueológico y manifestó su intención de impulsar la zona a fin de que el monumento pudiera ser visitado por los colegios en sus programas educativos. Han pasado tres años, cientos de millones de euros del Ministerio de Cultura han ido a parar a organizaciones no gubernamentales, pero para la tumba de Sófocles no ha quedado un solo euro.
Una valla en el lugar da cuenta del hallazgo de la tumba. A pesar de estar algo oxidado por el tiempo transcurrido el texto sigue siendo legible: La tumba fue excavada en 1958 por las entonces princesas griegas Sofía e Irene y por el arqueólogo Theofano Arvanitopoulos. La tumba familiar ocupaba en época clásica un gran recinto, delimitado por un montículo artificial. Tuvo originalmente 13 metros de altura y contenía cuatro sarcófagos de mármol. Hoy solo son visibles dos sarcófagos. El abandono del lugar es flagrante. ¿Dónde están los otros dos sarcófagos? ¿Dónde está el la vara de madera descubierta en la excavación que según el Ministerio de Cultura perteneció supuestamente a Sófocles? ¿Dónde están los otros hallazgos? ¿Qué pasó con las promesas del gobierno?
Sabemos que Sófocles murió en el otoño del 406 a.C. con más de noventa años de edad. Todo lo que se conoce sobre su muerte es a través de su contemporáneo Frínico, quien nos dice de él que «fue afortunado en la muerte, así como había sido afortunado en la vida.» La inventiva de épocas posteriores produjo varias anécdotas sobre el tema. Algunos dijeron que se ahogó comiendo unas uvas que le había enviado el actor Calipides en las Antesterias, otros dicen que murió leyendo Antígona al tratar de terminar una larga frase sin tomar aliento, y otros atribuyeron la muerte del poeta a la excesiva alegría por el éxito de su Antígona en la competición. Fue enterrado, como hemos dicho, en la tumba familiar en el camino a Deceleia, a una milla de Atenas, y sobre su tumba fue erigida la figura de una sirena.
Sófocles, el destino trágico de un poeta trágico en un Estado cómico -concluye el artículo.
La imagen es del Espresso. Aquí pueden verse más imágenes del estado de abandono del emplazamiento.