Archive for 25 noviembre 2009
El Friso del Partenón ya tiene página web
El Friso del Partenón, una obra de arte única, dispone desde ahora de una nueva página web: parthenonfrieze.gr. El sitio ha sido desarrollado por el Ministerio Griego de Cultura y el Centro Nacional de Documentación y está dirigido tanto a especialistas como al público en general. La web, en griego e inglés, cuenta con interesantes aplicaciones digitales y está diseñada con el suficiente rigor científico como para que pueda ser utilizada por arqueólogos y estudiosos que quieran profundizar en su investigación así como por docentes que quieran usarla como herramienta educativa.
Aquí aparecen recogidas las imágenes de todos los relieves que se hallan en el Museo de la Acrópolis, el Louvre y el Museo Británico. Los dibujos de J. Carrey (1674) y J. Stuart (1751) sirven a su vez para dar la imagen más completa posible del conjunto.
Algunos datos del friso del Partenón
El friso del Partenón es un bajorrelieve de mármol pentélico que rodeaba la parte superior de la cella del Partenón en Atenas. Tenía una longitud total de 160 metros y una altura aproximada de un metro y representaba la gran procesión de las Panateneas, una festividad en honor de la diosa Atenea.
El friso consta de 115 bloques y en él aparecen representadas 378 figuras humanas y divinas y más de 200 animales, principalmente caballos. Grupos de hombres a caballo y de carros cubren la mayor parte de los frisos, les siguen los animales sacrificados y hombres y mujeres con objetos ceremoniales sagrados y ofrendas.
En el centro del ala este, encima de la entrada del templo, estaba representada la entrega del peplum a la diosa Atenea, en lo que suponía el acto de culminación de celebración de las Panateneas. A izquierda y derecha se hallan sentados los doce dioses olímpicos.
Del friso, 50 metros se encuentran en el Museo de la Acrópolis, 80 en el Museo Británico, un relieve en el Louvre, mientras que otros fragmentos se hallan diseminados en distintos museos en Palermo, el Vaticano, Wurzburgo, Viena, Munich y Copenhague .
Leído en in.gr