Archive for 8 noviembre 2009

Santorini. El volcán que cambió nuestra historia

Los científicos creen que hace más de 3000 años  la enorme erupción de Santorini produjo en el Mediterráneo oriental un tsunami que asoló las costas de Creta, Chipre, Egipto, Fenicia y Asia Menor.

Las devastadoras olas y las espesas nubes de ceniza tras la explosión causaron importantes cambios culturales en el Mediterráneo oriental durante décadas, incluso siglos.

Un nuevo trabajo de investigación científica publicado en la revista Geology ha encontrado rastros de la destrucción en esta zona. Durante décadas, los expertos han considerado que la erupción de Thera provocó el colapso de la civilización minoica cuando esta se hallaba en su apogeo. Es probable que el volcán estallara entre el 1630 a. C. y el 1550 a. C, durante la Edad del Bronce. Los últimos datos de los científicos griegos lo sitúan en el 1613- 14 a. C. 

Según los científicos, el tsunami y las espesas nubes de ceniza tras la explosión causaron importantes cambios culturales en el Mediterráneo oriental durante décadas, incluso siglos. Los geólogos consideran que esta erupción, que provocó el colapso de la civilización minoica, fue mayor y más violenta que la del Krakatoa en Indonesia en 1883 que mató a 36.000 personas. 

Investigadores de la Universidad de Haifa, el Hunter College de Nueva York,  la Universidad Makmaster de Canadá y la Universidad de Hawai han estudiado los efectos del tsunami en Israel. El equipo ha excavado en Cesarea, una ciudad costera de época romana poco poblada en el momento de la erupción de Thera.  

Los científicos han recogido muestras de los fondos marinos y han identificado claros signos de tsunamis en rocas volcánicas, fósiles y piedras similares a los encontrados en la playa. En el trabajo se informa de tres tsunamis, los dos ya conocidas de los años 115 d.C. y 551 d.C. y un tercero a partir de la erupción de Santorini. 

El tsunami dejó su huella:  una capa en el fondo del mar de piedras, fragmentos de roca y moluscos, todos con la misma orientación. Esta capa se encuentra a pocos metros bajo el lecho marino en aguas que alcanzan los 22 metros de profundidad. Estos resultados son la mejor evidencia que tenemos de que el tsunami de la erupción de Santorini abarcó todo el Mediterráneo oriental.

Santorini La erupción de Santorini fue la mayor erupción volcánica que tuvo lugar en el mundo en 10.000 años y su investigación siempre ha fascinado a los científicos. Según los últimos datos de los científicos griegos, no es el único volcán que ha dispersado en la atmósfera 150 mil millones de toneladas de roca, pero supuso el comienzo de un invierno en el Egeo. El sol se ocultó y la temperatura descendió gradualmente en las Islas al menos dos grados centígrados.

En la primavera de 1613 o 1614 a. C. una enorme columna de ceniza comienza a elevarse hacia el cielo. Dos horas después, tras un ruido atronador, las cenizas y piedra pómez que ascienden de las profundidades de la tierra superan las 10 millas de altura. Más tarde, la altura de la columna alcanza las 35 ó 36 millas y los vientos dispersan en la estratosfera la mayor parte del material volcánico hacia el sur y sureste. Seis horas después, el cielo se cubre con 4,6 millones de toneladas de magma que cuando cae al suelo forma una capa de seis metros de espesor. Al poco tiempo de la explosión la supervivencia en la isla es totalmente imposible, ya que la concentración de ceniza en la atmósfera es superior a los límites y provoca asfixia. 

Así describen la explosión científicos griegos del Instituto de Geología y Exploración Mineral (IGME) y el Centro Griego para la Investigación Marina (HCMR) en un estudio con colegas de los EE.UU. de la American University de Rhode Island en Santorini. 

Los expertos han concluido que la explosión tuvo lugar en cuatro fases. Durante las tres últimas se habría formado la caldera que provocó olas de 20 metros de altura que golpearon el Mediterráneo oriental.

Imagen: Wikimedia Commons. Imagen aérea de Santorini, donde se aprecia el contorno de la caldera volcánica

Leído en Ta Nea

Anuncio publicitario

8 noviembre 2009 at 11:09 pm 4 comentarios


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

noviembre 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente