Los primeros calendarios

2 junio 2009 at 6:07 pm Deja un comentario

Es uno de los primeros intentos conocidos del hombre de llevar a cabo un registro del tiempo. Un pedazo de hueso de 9 cm de longitud hallado en la Gruta de Tai, en Francia, donde los arqueólogos han identificado aproximadamente 1.000 muescas, cada una de las cuales representaría un día. Las muescas están organizadas en grupos que parecen representar años. El objeto tiene entre 10,000 y 11.000 años de antigüedad.

calendario de tai

Posiblemente quien más tiempo ha dedicado a descodificar estos primitivos intentos del hombre de llevar a cabo un cómputo del tiempo ha sido el prestigioso arqueólogo neoyorquino, ya fallecido, Alexander Marshack. Marshack se dio cuenta de que era capaz de leer y descodificar las incisiones hechas por los primeros humanos sobre los huesos antiguos y llegó a percatarse de que estas marcas eran calendarios lunares hasta el final del Paleolítico y luego, hace 10.000 años, se añadió el factor solar a las notaciones lunares.

 Marshack pasó 20 años tratando de descifrar la placa de Tai, uno de los objetos científicos más antiguos y complejos del Neolítico. La dificultad estribaba en que esta tiene los ciclos lunares típicos pero con elementos nuevos. El añadir el factor solar supuso que, de repente, las fases lunares se dividieron en fases semestrales, dando a entender que estas empezaban con un equinoccio o un solsticio. En conclusión, las investigaciones de Marshack y de otros muchos paleocientíficos daban a entender que los primeros humanos no habrían sido conscientes de la existencia de las cuatro estaciones hasta hace 10.000 años.

Fuente: El Código Maya, de Barbara Hand Clow

Imagen: arxaiologia.gr

Anuncio publicitario

Entry filed under: arqueología, αρχαιολογια. Tags: , , , , , .

El Barça, emperador de Roma SOS tumbas micénicas de Mesenia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow La túnica de Neso on WordPress.com
logoblog2.gif
Licencia de Creative Commons
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.

Reunificación de los Mármoles del Partenón

"Hacemos un llamamiento a todos aquellos que en el mundo creen en los valores e ideas que surgieron a los pies de la Acrópolis a fin de unir nuestros esfuerzos para traer a casa los Mármoles del Partenón". Antonis Samaras, Ministro de Cultura de Grecia

Tempestas

CALENDARIO

junio 2009
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos

RSS Blogs en Χείρων·Chiron

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Inscriptio electronica

Amici Chironis

Apasionados del mundo clásico

Suscríbete a esta fuente


A %d blogueros les gusta esto: