Archive for 8 octubre 2008
El latín, una lengua muy viva en USA
Muy interesante y recomendable artículo del influyente NY Times sobre la situación del latín en el sistema educativo norteamericano. Su título: «Una lengua muerta que está muy viva».
En él se destaca cómo el número de estudiantes en los Estados Unidos presentados al National Latin Exam ha aumentado de manera constante, desde los 101.000 en 1.998, 124.000 en 2.003, hasta los más de 134.000 en los dos últimos años, con grandes aumentos en partes remotas del país, como Nuevo Méjico, Alaska y Vermont. Del mismo modo, el número de estudiantes presentados al Advanced Placement test casi se ha duplicado en los últimos diez años, hasta llegar a 8.654 en 2.007.
Marty Abbott, director del Consejo Americano sobre la Enseñanza de Lenguas Estranjeras, ha dicho que es posible que el latín desplace al alemán como el tercer idioma más enseñado en las escuelas, detrás del español y el francés, según los resultados de una encuesta de inscripción para el próximo año.
Entre las causas del resurgimiento del latín se señala el interés de los estudiantes en aumentar con el estudio del latín su puntuación en el SAT o en otros casos simplemente como respuesta a la fascinación por este idioma después de leer los hechizos en latín de Harry Potter ( recuérdese que al menos dos libros han sido traducidos al latín, como «Harrius Potter et Philosophi Lapis») o después de ver películas como Gladiator o Troya.
«Es la lengua de estudiosos y personas educadas,» ha dicho Jason Griffiths, director del Brooklyn Latin. «Es el idioma de las personas que tienen éxito». Adam D. Blistein, director ejecutivo de la Asociación Americana de Filología en la Universidad de Pennsylvania, lo que representa más de 3.000 miembros, ha dicho por su parte que cada vez mayor número de escuelas secundarias están reconociendo los beneficios del latín. «Mejora los resultados en el SAT en vocabulario y gramática, influye en las admisiones en la universidad como señal de capacidad de pensamiento crítico y promueve la verdadera pasión intelectual«, ha dicho Adam Blistein.
Los diez años de Google
Para celebrar los 10 años de existencia de la Compañía, Google nos ofrece un regalo curioso e interesante: la posibilidad de viajar, como si de una máquina del tiempo se tratara, al antiguo Google Search del año 2001. El primitivo Google, al que llego a través de The Atlantic, está disponible aquí.
De entrada, y comparado con la versión actual, llama la atención su sobriedad. Eso y que se anuncie que el número de páginas web era de 1,327 millones. Hoy, las páginas que gestiona se cuentan por billones. Por lo demás, es curioso y entretenido ver cómo han evolucionado algunas entradas en estos pocos años. En política, Zapatero le gana la batalla a Rajoy: «josé luis rodríguez zapatero» tenía 5.900 entradas en 2001; hoy 3.890.000. Mientras, «mariano rajoy» tenía en 2001 7.490 entradas, mientras que hoy tiene 2.090.000. Los dos, muy lejos de las 39.400 entradas de «josé maría aznar». Claro que éste hoy «sólo» aparece en 1.590.000 de páginas.
En el top ten, como es lógico, encontramos algunos servicios de internet, como «google» o «microsoft», que ya entonces contaban sus entradas por millones y hoy las cuentan por centenares de millones. Claro que si buscamos «youtube» -uno de los servicios más activos hoy en la red con 828.000.000 de páginas- el motor de búsqueda se despacha con un lacónico mensaje del tipo «no se han encontrado páginas con este resultado». «wordpress», por poner otro ejemplo, tenía la friolera de 86 entradas.
¿Y nuestro querido Chirón? Pues tambíen le hemos hecho crecer entre todos. En 2.001 «chirón» tenía 188 entradas. Hoy, 3.100.000 páginas remiten en Google al sabio centauro.