Trabalenguas en latín
30 septiembre 2008 at 10:21 pm 5 comentarios
Los antiguos griegos y romanos eran muy aficionados a los enigmas y a los juegos de palabras, que, por cierto, solían utilizar con fines educativos. Como nosotros, tenían sus trabalenguas, esas frases imposibles en los que ponían todo su ingenio. He aquí alguno de ellos. Podéis intentar pronunciarlos rápido sin error.
Te tero, Roma, manu nuda, date tela, latete!, que podría tener una traducción aproximada del tipo «A ti, Roma, te voy a destruir con mis propias manos, dadnos las armas [y] entregaos». Se considera que esta frase fue pronunciada por Aníbal cuando se acercaba a las puertas de Roma. Otra tradición la atribuye al rey visigodo Alarico.
O Tite tute Tati, tibi tanta, tyranne, tulisti! “Oh Tito Tacio, tirano, tú mismo te atrajiste tantas desgracias!”. Famoso verso con aliteración de Ennio.
In mari meri miri mori muri necesse est. «En un mar de delicioso vino, un ratón sólo puede morir».
Quantum materiæ materietur marmota monax si marmota monax materiam possit materiari? «¿Cuánta madera cortaría una marmota si la marmota pudiera cortar madera?
Más curiosos aún son los parónimos y frases equívocas que podemos encontrar en latín. En algunos casos la traducción es algo forzada:
Ave, ave, aveo esse aves. «Hola, abuelo, me gustaría comer aves»
Cane decane, canis? Sed ne cane, cane decane, de cane; de canis, cane decane, cane. ¿Cantas, viejo canoso? Pero por favor no cantes sobre tu perro, venerable anciano; canta acerca de tu avanzada edad.»
Malo malo malo malo. «Prefiero (estar) en un mástil que en un mal manzano»
Cum eo eo eo libenter. «Yo voy allí con él con agrado»
Amore, more, ore, re, probantur amicitiae. «La amistad se demuestra con amor, con la costumbre, con palabras y con hechos». Esta es mi preferida. No sé si esta figura retórica tiene un nombre específico. Supongo que además hay paronomasia y homoioteleuton.
Persevera, per severa, per se vera. ¡Persevera,a través de las dificultades,por grandes que sean!. Una gran sentencia, y una gran enseñanza.
Entry filed under: langues anciennes, latín, léxico, lenguas del mundo. Tags: juegos de palabras, parónimos, trabalenguas, trabalenguas latín.
5 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Οὐτίς | 3 octubre 2008 a las 10:54 pm
Muy interesante! Mi profesor de latín nos enseñó uno parecido a uno de los que tienes: «ave! ave, aves habes?»
Cura ut valeas!
Me gustaMe gusta
2.
Jorge | 4 octubre 2008 a las 12:39 am
Que buenas frases, sobre todo las ultimas dos, buenas para las situaciones comunes.
Me gustaMe gusta
3.
domingo | 4 octubre 2008 a las 12:43 pm
Es muy curioso comprobar qué terminamos recordando de nuestros profesores. En mi caso, lo que he terminando recordando es el entusiasmo que ponían algunos profesores en lo que nos intentaban enseñar. Soy de los que piensan que enseñar es despertar la curiosidad; sin curiosidad por aprender es poco probable que haya conocimiento. Un saludo, Nadie y Jorge.
Me gustaMe gusta
4.
Jaime | 21 febrero 2013 a las 1:11 pm
Siempre se me dio mal el latín, pero la frase de «persevera, per severa, per se vera» la encontré de joven en un periódico y se me quedó grabada. Me encanta y me alegro volver a haberla encontrado en la red tantos años después y tan bien explicada.
Me gustaMe gusta
5.
Guillermo | 26 octubre 2018 a las 5:46 pm
La de «malo malo malo malo» está mal traducida: Malus (manzano) es femenino. Si ésa fuera la traducción, la frase debería ser «malo malo MALA malo».
http://www.asinorum.com/la-frase-malo-malo-malo-malo/810/
Me gustaMe gusta